Vetrliði Sumarliðason (Vetrlidhi Sumarlidhason, también Veturliði o Vetrl, 930-999) fue un escaldo de Sumarlíðabær, Kálfholt, Rangárvallasýsla en Islandia. Era hijo de Sumarliði Herjólfsson y bisnieto de Ketill hængr (Ketil el Salmón), uno de los primeros colonos noruegos de Islandia; vivió en Fljótshlíð, al sur de la isla.[1]
Vetrliði era un devoto pagano opuesto a la conversión cristiana. Compuso versos difamatorios (níð)[2] sobre Þangbrandr, un misionero enviado a Islandia por Olaf Tryggvason. Fue asesinado por el sacerdote (o por el sacerdote y su compañero Guðleifr Arason). En algunas versiones, otro escaldo llamado Þorvaldr veili, También fue asesinado por la misma razón. Un autor anónimo escribió una estrofa sobre la muerte de Vetrliði:
- Ryðfjónar gekk reynir
- randa suðr á landi
- beðs í bœnar smiðju
- Baldrs sigtólum halda ;
- siðreynir lét síðan
- snjallr morðhamar gjalla
- hauðrs í hattar steðja
- hjaldrs Vetrliða skaldi.
- —Ed. Diana Whaley
- El que demostró su hoja sobre escudos,
- Fue al sur por la tierra para abrir
- La marca que tantas veces ha cortado su enemigo del hombre,
- Ontra la forja que hace espuma con la canción;
- Poderoso portador de la hoz guerra
- Hecho borde de la espada vengadora
- Difícil sobre el cascabeleo del héroe,
- El cráneo de Vetrliði, el escaldo.
-
- —La Historia de la Quema de Njal (98), Trad. Dasent[3]
|
Este episodio aparece como relato en diversas fuentes: saga de Kristni, Landnámabók, Brennu-Njáls saga, Óláfs saga Tryggvasonar en la Heimskringla de Snorri Sturluson y Óláfs saga Tryggvasonar en mesta.
Solo sobrevive una estrofa de su obra, un lausavísur alabando al dios Thor por haber matado a gigantes:
- Leggi brauzt þú Leiknar,
- lamðir Þrívalda,
- steypðir *Starkeði,
- stóttu of Gjálp dauða. — Edición de Faulkes
|
- Tú rompiste las piernas de Leikn,
- Hiciste que se postrase Starkadr,
- provocaste moretones a Þrívaldi,
- Te parastes sobre el cuerpo sin vida de Gjálp. — Traducción al español basada en la traducción de Brodeur
-
- —Skáldskaparmál (11), trad. Brodeur[4]
|
|
- ↑ Islenzkar æviskrár frá landnámstímum til ársloka 1940 (1948-1976), Páll Eggert Ólason, Jón Guðnason, and Ólafur Þ. Kristjánsson, (6 volumes. Reykjavík : Hid Íslenzka Bókmenntafélags, 1948-1952, 1976), FHL book 949.12 D3p., Vol 5, p. 43.
- ↑ Según Bo Almqvist (Norrön niddiktning: traditionshistoriska studier i versmagi. 2. Nid mot missionärer. Senmedeltida nidtraditioner, Stockholm: Almqvist & Wiksell, 1974), Vetrliði pudo acusar al misionero Þangbrandr como ergi.
- ↑ Dasent, George Webbe (trad.). 1861. The Story of Burnt Njal. Edinburgh: Edmonston and Douglas.
- ↑ Brodeur, Arthur Gilchrist (trad.). 1916. Snorri Sturluson: The Prose Edda. New York: The American-Scandinavian Foundation.