Victor Démé | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1962 Bobo-Dioulasso (Alto Volta) | |
Fallecimiento |
21 de septiembre de 2015 Bobo-Dioulasso (Burkina Faso) | |
Nacionalidad | Burkinesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, músico y guitarrista | |
Instrumento | Voz | |
Victor Démé (Bobo-Dioulasso, 1962 - Bobo-Dioulasso, 21 de septiembre de 2015) fue un músico y cantautor burkinés originario de una familia mandinga.[1]
Su madre era griot y animaba eventos como bodas, reuniones o bautizos y fue la que le transmitió el amor por la música. Su padre, que pertenecía a la etnia Marka de origen mandinga, era costurero y sastre. Démé trabajó desde joven en el taller de costura familiar ubicado en Abiyán.[2] Por las noches, solía actuar con otros músicos en clubes de la ciudad. A los veinte años era el cantante de la banda Super Mande liderada por Abdoulaye Diabaté.[3] Animado por los cambios que vivía Burkina Faso gracias a las políticas de Thomas Sankara, Démé regresó a su país natal al año siguiente de la muerte del presidente, en 1988, con la intención de desarrollar su carrera musical.[4] Obtuvo varios premios en concursos de talento como el premio del Centro Cultural Francés de Bobo-Dioulasso en 1989 y el primer premio de la Semana Nacional de la Cultura de Burkina Faso en 1990.[5] Su éxito le llevó a formar parte de algunos de los principales grupos del país, como Echo Del Africa y Suprême Comenba de Uagadugú[3] y se hizo muy popular en su país, pero afectado por problemas de salud, se vio obligado a abandonar la escena musical y volver al taller de costura. Cuando retomó su actividad artstica, tuvo que hacerlo interpretando temas de Salif Keita o Mory Kanté por imposición de los clubes que lo contrataban y tuvo que dejar de lado sus composiciones, de manera que a pesar de su popularidad, no logró grabar ningún disco aunque continuó componiendo.[4]
En 2005, el periodista francés David Commeillas lo escuchó en el Ouagajungle, un bar asociativo de Uagadugú cuya gerente era Camille Louvel, y lo puso en contacto con la pequeña discográfica francesa Soundicate.[6] En 2007, para promover la música de Démé, Commeillas y Louvel junto a Romain Germa, Nicolas Maslowski y el propio Démé crearon el sello Chapa Blues Records[7][8][9] con el que, en 2008, Démé sacó a los cuarenta y seis años su primer disco titulado Victor Démé que lo llevó de gira por varios países y se le pudo ver sobre los escenarios de prestigiosos festivales cantando en diula. En 2010, sacó su segundo álbum, Deli y continuó girando por el mundo y colaborando con artistas de Burkina Faso como el saxofonista Yizih.[2]
Falleció en 2015, a raíz de un brote de malaria que se declaró en Bobo-Dioulasso, a los cincuentra y tres años.[4] Tras su muerte, Chapa Blues Records publicó Yafaké, su último trabajo.[10][11]