Volcán Puracé

Volcán Puracé

Cráter del volcán
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Cordillera Central, Andes
Coordenadas 2°18′51″N 76°23′39″O / 2.3141666666667, -76.394166666667
Localización administrativa
País Colombia
División Cauca
Localización ColombiaBandera de Colombia Colombia
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 4646 m s. n. m.
Geología
Tipo de rocas andesita
Observatorio Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán
Última erupción 1977
Mapa de localización
Volcán Puracé ubicada en Colombia
Volcán Puracé
Volcán Puracé
Ubicación en Colombia
Volcán Puracé ubicada en Cauca (Colombia)
Volcán Puracé
Volcán Puracé
Ubicación en Cauca

El volcán Puracé está ubicado departamento colombiano del Cauca, sobre la cordillera central. Está localizado dentro del área del parque nacional natural Puracé, específicamente en las coordenadas geográficas 2° 19' 01 N y 76° 23' 53 W, a una distancia de 52 km al SE de la ciudad de Popayán. Su altitud es de 4.646 m s. n. m.; es uno de los volcanes más activos de Colombia.[1]

Generalidades

[editar]

Su edificio tiene forma de un cono truncado con laderas de 30° de inclinación, presenta un cráter interno y otro externo, concéntricos de 500 y 900 m de diámetro, respectivamente. La actividad fumarólica se concentra en el interior del cráter, principalmente en una gran grieta que atraviesa el fondo; también hay un importante campo fumarólico en el flanco externo NW del volcán (Fumarola Lateral).

El Volcán hace parte de la Cadena volcánica de los Coconucos, con los volcanes Puracé, Piocollo, Quriquinga, Calambas, Paletara, Quintín, Los Charcas, Manchagara, Pan de Azúcar y Pucará.

Geología, actividad volcánica y sísmica

[editar]

El volcán Puracé se encuentra ubicado sobre una antigua formación (pre-Puracé), la cual a su vez, se desarrolló en el borde de una caldera (Chagartón). Los productos principales del volcán son piroclastos, intercalados con coladas de lava, generalmente de composición andesítica.

El volcán ha contado con más de 17 erupciones desde el año 1948, donde ocurrió una de las mayores explosiones de lava, piroclastos y rocas, a partir de este año se han reportado pequeños sismos de manera esporádica, sin embargo, entre marzo y septiembre del 2000, el registro de este tipo de actividad se incrementó, contabilizado 80 sismos, siendo este el período de mayor registro. Durante los días 12 y 13 de diciembre de 2008 se experimentó una actividad inusual con aumento considerable de sismos ubicados en sectores norte del volcán, estos fueron clasificados como tipo LP tránsito de fluidos

Fuentes termales

[editar]

Se han inventariado y clasificado (Catálogo de fuentes termales del Sur-occidente colombiano, Garzón, 1998) quince fuentes termales y una laguna tibia en el Volcán Puracé y en los alrededores de la cadena volcánica de los Coconucos. La fuente termal con mayor temperatura es Pozo Azul (90 °C), mientras que la más ácida es la Mina con un pH de 2.0. La fuente termal con mayor caudal es San Juan, que cuenta con una amplia zona de manantiales por donde fluyen cerca de 403 litros de agua por segundo.

Clima

[editar]

Este volcán presentaba un clima muy variable, en ciertas épocas del año puede encontrarse gran cantidad de nieve mientras que en otras se encuentran montículos de hielo agrupados en las grietas y las rocas de la cima.

Flora

[editar]

La vegetación prevaleciente es de páramo, entre ellos se destacan los Lupinos, pajonal, frailejones, aunque la flora ha cambiado con los constantes cambios climáticos que ha experimentado la tierra. En el área del Parque se conservan especies vegetales amenazadas, como el pino colombiano, el roble y la palma de cera.

Fauna

[editar]
Cóndor de los Andes

A pesar del clima frío de páramo, se encuentran aves como el caracara (Caracara cheriway), mirlas (Turdus serranus), guraguao (Daptrius ater), y el cóndor de los Andes (Vultur gryphus). En los bosques aledaños a los termales de San Juan es frecuente encontrar tangaras (Anysognathus lacrimosus e igniventris) y colibríes de diferentes especies. También, aunque infrecuente, mamíferos de la región como la danta de páramo (Tapirus pinchaque) y más raro aún, el oso de anteojos (Tremarctos ornatus).

Hidrografía

[editar]

El área cercana al Volcán Puracé posee treinta lagunas, se refleja por numerosas fuentes azufradas, cráteres, relieves modelados por acción tectónica. La mayoría son microcuencas (menos de 10 km) afluentes del río Cauca entre ellas el río Cocuy, San Francisco, Vinagre, San Rafael entre otras.

Recorrido

[editar]

Partiendo de la ciudad de Popayán hacia Puentetierra o Pilimbalá se recorren 44 kilómetros, y desde el sector de Puentetierra al Volcán Puracé hay un tramo de 7.8 K.m; El ascenso puede realizarse caminando desde las termales de Puentetierra, en el sector norte del Volcán, o desde la antigua base de la policía colombiana ubicada a 4000 m s. n. m. a la cual puede accederse en vehículo campero luego de pasar por las minas de Azufre de Puracé. Ascendiendo desde Puentetierra a paso medio y con buen clima puede tomarse 4 1/2 h el ascenso hasta el cráter, si el ascenso se hace por la base militar el trayecto es mucho más corto y puede demorar alrededor de 1 1/2 a 2 horas.1 y tres horas descendiendo. En este trayecto se puede apreciar gran vegetación de páramo, y si se cuenta con buen estado de tiempo, se puede avistar cóndores, el nevado del Huila y el volcán Sotará.

El recorrido hacia el volcán se convierte en una excelente opción para el descanso, el goce, el conocimiento, la relajación y el disfrute, sin embargo es una travesía que según las autoridades del Resguardo Indígena de Purace se debe realizar con máximo cinco personas por cada chagrero o guía acompañante, ya que el estado del tiempo depende de las intenciones de los visitantes y de su conexión con la naturaleza. La temporada de mayor actividad de ecoturismo hacia el volcán lo componen los meses de diciembre a marzo, pero por el clima se recomienda visitarlo en el lapso de enero a febrero, fecha de luna llena y/o cuarto menguante.

Senderismo y atracciones

[editar]

En el ascenso al volcán se puede observar el área de la Cadena Volcánica de los Coconucos, fuente de admiración para visitantes extranjeros y propios del lugar, algunas de las principales atracciones son:

Valle de las Estatuarias

[editar]

Este fenomenal valle de más de 10 hectáreas de longitud, lo componen figuras de hasta 2 metros de altura formadas por rocas volcánicas originadas después de las erupciones, como también por el efecto del viento, el sol y la lluvia. Estos elementos han contribuido en la formación de las estatuas dotándolas de semejanzas en la especie animal.

Cerro Quilla

[editar]

Se destacan tres hermosas lagunas: Laguna clara, Laguna negra y Laguna del Carmen. Es posible admirar en cada una de ellas la tranquilidad de sus aguas y la gran cantidad de vegetación que alberga en sus profundidades.

Recomendaciones para los visitantes

[editar]
  • Llevar ropa adecuada para clima frío: guantes, gorros, bufanda (preferiblemente que no sean de lana), ropa térmica e impermeable (chaquetas o abrigos con cremallera, para facilitar la regulación de la temperatura corporal), linterna, botas pantaneras.
  • Llevar alimentos energéticos, como: maní salado y dulce, chocolate, panela, lechera, nueces. Alimentos con sal, agua e hidratantes.
  • Caminar solo por los senderos demarcados.
  • No arrojar basuras, ni otro tipo de material ajeno al área. Todo material que se lleve debe ser devuelto a su lugar de origen.

Referencias

[editar]
  1. «Ingeominas - Volcán Puracé». Archivado desde el original el 5 de octubre de 2011. Consultado el 30 de junio de 2011. 

Bibliografía

[editar]
  • Garzón, Gustavo (1998), "Catálogo de Fuentes Termales del Suroccidente Colombiano", INGEOMINAS, San Juan de Pasto, 212pp.
  • Granados, Piedad Cecilia (1993), Coconuco Puracé. Richesse Ecologique pour le tourisme, Popayán.
  • Martínez Andrade, Maritza (1992), Divulgación del proceso del azufre en la mina de Puracé, Popayán.
  • Castillo León, Diego Francisco (1986), Monografía del municipio de Puracé, Popayán: Universidad del Cauca.
  • Gutiérrez Yacumal, Consuelo (1989), Aspectos económicos y socioculturales de Coconuco, Popayán.

Enlaces externos

[editar]

Galería de imágenes

[editar]

Vídeos

[editar]