Walther Ritz | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Walter Ritz | |
Otros nombres | Walter Ritz | |
Nacimiento |
22 de febrero de 1878 Sion (Suiza) | |
Fallecimiento |
7 de julio de 1909 Gotinga (Imperio alemán) | (31 años)|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Sepultura | Friedhof Nordheim | |
Nacionalidad | Suiza | |
Familia | ||
Padre | Rafael Ritz | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | ||
Alumno de | Hermann Minkowski | |
Información profesional | ||
Ocupación | físico y matemático | |
Empleador | Universidad de Gotinga | |
Distinciones |
| |
Walther Ritz (22 de febrero de 1878 - 7 de julio de 1909) fue un físico teórico y matemático suizo. Es conocido por su trabajo con Johannes Rydberg sobre el principio de combinación de Rydberg-Ritz, así como por el procedimiento de cálculo variacional denominado método de Ritz.
Su padre, Raphael Ritz, originario de Valais, era un conocido artista, pintor de paisajes y de escenas de interior. Su madre era la hija del ingeniero Noerdlinger de Tübingen. Ritz estudió en Zúrich y Gotinga. Su muerte a la edad de 31 años ha sido atribuida a la tuberculosis (que contrajo en 1900), y a una pleuritis.[1][2]
No tan conocido es el hecho de que en 1908 Ritz produjo una larga crítica sobre la teoría electromagnética de Maxwell-Lorentz, en la que argumentaba que la conexión de la teoría con el éter luminiscente (véase la teoría del éter de Lorentz) la hacía "esencialmente inapropiada para expresar las leyes que comprenden la propagación de acciones electrodinámicas."[3]
Ritz señaló siete objeciones a las ecuaciones del campo electromagnético de Maxwell-Lorentz:
En cambio, consideraba que la luz no es propagada (en un medio) sino que es proyectada.