Willigis Jäger | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
07 de marzo de 1925 Hösbach, Bavaria, Alemania | |
Fallecimiento |
22 de marzo de 2022 (95 años) Holzkirchen, Bavaria, Alemania | |
Nacionalidad | Alemana | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación |
| |
Orden religiosa | Orden de San Benito y Sanbo Kyodan | |
Willigis Jäger (pronunciación en alemán: /ˈvɪlɪgɪs ˈjɛːgɐ/; 7 de marzo de 1925 - 20 de marzo de 2020) fue un sacerdote católico alemán y monje benedictino. Era un maestro zen que entrenaba y enseñaba en la tradición Sanbo Kyodan. Jäger fundó un centro de zen y contemplación en la Abadía de Münsterschwarzach en 1983, y su propio Benediktushof, un centro interreligioso de meditación y conciencia, en 2003.
Jäger nació el 7 de marzo de 1925 en Hösbach.[1] Entró en la Orden benedictina en la Abadía de Münsterschwarzach en 1946,[2] y estudió filosofía y teología desde 1948.[3] En 1952, fue ordenado sacerdote.[2] Jäger trabajó como profesor en la escuela secundaria de la abadía. Desde 1960 fue responsable de la misión y el desarrollo de la asociación juvenil Bund der Deutschen Katholischen Jugend. El mismo año, comenzó a trabajar para Missio, un movimiento misionero ecuménico que lo envió a viajes a países como Japón.[4]
A partir de 1972, estudió Zen en Japón durante seis años con Hugo E. Lassalle y Yamada Ko-Un Roshi, ingresando al convento de Yamada en 1975.[5] Obtuvo autorización para enseñar Zen en 1980.[3] Jäger enseñó en la tradición Sanbo Kyodan (recibiendo el nombre japonés Koun-ken).[5] Fundó un centro de Zen y Contemplación en la Abadía de Münsterschwarzach en 1983. En 1980 se fundó un grupo de estudio ecuménico de oración contemplativa, que se convirtió en la Escuela de Contemplación de Würzburg.[4] Jäger enseñó como parte de Sanbo Kyodan hasta 2009, y luego continuó con su propia sangha de forma independiente.[5][6]
Las autoridades católicas cuestionaron sus enseñanzas a partir de 2000 [cita requerida], y en 2002 se le prohibió enseñar en eventos públicos y por escrito. Dejó la abadía en 2003, pero continuó su trabajo. Ese año fundó el Benediktushof, un centro interreligioso de meditación y concienciación, donde vivió y enseñó.[2][5] En 2007, fundó una fundación denominada West-Östliche Weisheit (Sabiduría de Occidente-Oriente), que propaga la espiritualidad que se enseña en el Benediktushof.[3]
Jäger murió en Holzkirchen el 20 de marzo de 2020.[1][2]
Algunos de los muchos libros de Jäger fueron traducidos al inglés, entre ellos: