La cuenta de usuario puede iniciarse por número telefónico (con mensaje de confirmación) o correo electrónico (con contraseña). Por motivos de privacidad la información no es revelada a desconocidos, siendo obligatorio emplear un alias.[9] Se puede iniciar sesión hasta ocho dispositivos al mismo tiempo.[10]
Wire permite a los usuarios intercambiar texto, voz, foto, vídeo, geolocalización y mensajes de audio.[11][12] También se comparten archivos hasta 25 MB,[13] y pings para avisarlos.[14][15] Su interfaz es minimalista, enfocada en mensajes, sin cuadros decorativos ni márgenes.[10] Además, los archivos son almacenados localmente y accesibles desde «Colecciones».[16]
Al ser multiplataforma, los mensajes son sincronizados en varios dispositivos a la vez.[17] Además de los mensajes corrientes, es posible programar ciertos mensajes para ser eliminados de forma permanente y difuminados en el historial.[18]
Es capaz de realizar llamadas de audio, llamadas de audio grupal, y videollamadas.[19] Por defecto, la calidad de las llamadas depende de la velocidad de la red.
Además de compartir mensajes, se añaden:
Animaciones GIFs hasta 5 MB con un catálogo de animaciones integrada de Giphy.[20][21]
Bosquejos (en inglés stecks), solo en móviles, con fondo en blanco o de una fotografía.[22]
Wire gestiona lista de contactos incluyendo conexiones en común.[23] Se puede acceder desde el directorio del teléfono o buscando a otros, de forma opcional.[24] Cada contacto está identificado por un icono de escudo. La identidad debe estar verificada previamente para alertar una posible suplantación.[25]
Desde enero de 2017 Wire estableció una política comprensible para todos, con cláusulas para evitar la minería de datos.[26] Para los mensajes, son almacenados por un mes en los servidores llevando indicados de «enviado» y «recibido» al emisor.[27] Para las llamadas, ninguna información es registrada ni compartida a los servidores.[28]
Opcionalmente, el usuario puede colaborar en el funcionamiento y optimización de la plataforma.[29]
Inicialmente las llamadas de audio estuvieron disponibles desde 2014. En 2016 se añadió la opción de llamadas de audio grupales hasta diez participantes con cancelación de ruido y «espacio virtual» para auriculares.[30][31]
Existen dos opciones para codificación de las llamadas: la tasa variable activada por defecto y la tasa constante para mejor calidad implementada en 2017.[32]
Inicio de sesión en la versión web de Wire. Incluso se puede crear una cuenta con el correo electrónico y una contraseña en lugar de iniciar con el móvil.
Wire fue lanzado inicialmente para móviles iOS y Android. En 2014 se lanza Wire for Web, para navegadores web modernos.[14] A finales de 2015 se lanza la versión nativa para el sistema operativo Windows.[33] Dicha versión nativa incluye la opción de realizar videocapturas en pantalla.[34] En octubre de 2016 se lanza el cliente para GNU/Linux, en fase experimental, en paquetes de distribución deb.[35]
Wire emplea una tecnología de transmisión de datos, llamadas de voz y de vídeo, desarrollado por el propio equipo. Además, las comunicaciones son cifradas de la siguiente manera:
Las llamadas de voz de Wire están codificadas por el algoritmo libre Opus y cifradas con DTLS y SRTP.[36][37] Para las videollamadas se cifran con RTP y se comunican con el códec WebRTC.[14] Para los metadatos son cifrados entre clientes y autenticadas previamente (implementado en marzo de 2017).[28]
Hasta marzo de 2017, las llamadas fueron autenticadas con certificados de los servidores.[42]
A finales de 2016 la Universidad de Waterloo, conocida por trabajos de criptografía, realizó su primera revisión de seguridad.[37] En enero de 2017 un usuario, que se identifica como «investigador», reportó una falla en uno de los componentes para verificar contactos.[43] En febrero de ese año las firmas Kudelski Security y X41 D-Sec realizaron una auditoría sin encontrar fallas graves en Proteus.[41] El investigador Katriel Cohn-Gordon, encargado en la revisión, felicitó la transparencia del informe.[43]
Los clientes de escritorio de Wire son desarrollados bajo el framework Electron.[35] Para acelerar la velocidad del cifrado, se añadió la librería Cryptobox.[41]
Wire Swiss GmbH recibe dinero de una empresa llamada Iconical.[44] En marzo de 2016, el presidente ejecutivo de Wire, Janus Friis, dijo a Bloomberg que la empresa nunca «creará un modelo publicitario» y que «incorporaría características de pago en el futuro».[3] Según un artículo publicado por Reuters, Wire Swiss GmbH no reveló cuánto ni con qué se finanza la empresa.[44]
Tras la polémica surgida por Facebook para la explotación comercial de sus servicios, Wire estaría apostando en desarrollar plataformas corporativas sin ánimo de explotarlas.[20] En diciembre del mismo año Alan Duric, director de tecnología de Wire Swiss, confirmó que los servidores serán de código abierto a pesar de que no fue planeado desde el principio.[45]
En abril de 2016 Quiet Riddle Ventures estuvo cerca de demandar a Wire Swiss por usar el protocolo Double Ratcher sin atribuir al autor. Tras el acuerdo entre ambas empresas, el caso fue resuelto.[39][46]