(Se han perdido algunas de las obras mencionadas a continuación, y sólo se conservan referencias en documentación de la época. La atribución de tres o cuatro de éstas ha sido discutida por estudiosos del género)
Adele di Lusignano: Melodramma semiserio (1819), ópera en italiano, en dos actos
Cristóforo Colombo (1829), ópera
Il dissoluto punito, o sia, Don Giovanni Tenorio: Dramma semiserio (1822, reestrenada en 2006), ópera en italiano, en dos actos, con libreto de Giovanni Bertati [1]
Elena e Constantino: Dramma eroico-cómico in due atti (1821, reestrenada en 2005), ópera en italiano, en dos actos, con libreto de Andrea Leone Tottola[1]
Elena e Malvina (1827), ópera en dos actos
Eran due or sono tre, o sea, Gli esposti (1836), ópera bufa en dos actos con libreto de Jacopo Ferretti
Eufemia de Messina (1832), ópera
Giglielmo Tell (1834), ópera
Ipermestra (1843), drama en tres actos con letra de Pietro Metastasio. Autoría discutida
Ismalia o Morte ed amore (1838), ópera en dos actos
Laura y Don Gonzalo (1841), ópera en 4 actos. Música atribuida a Carnicer y libreto a Manuel Bretón de los Herreros
Lucrezia Borgia. Ópera atribuida, otros autores dicen que únicamente habría colaborado
El sacristán de Toledo, ópera. Se dice que sólo habría colaborado con música incidental
Misa de Réquiem (1842), para cuatro voces y orquesta, en latín.[6]
Misa solemne (entre 1806 y 1808), para ocho voces y orquesta
El músico y el poeta (Los maestros de la Raboso), tonadilla a dúo
El no sé, canción para voz, guitarra y piano
La noticia feliz: polo y seguidillas (1823?), canciones para voz y pianoiano
El nuevo sereni (1825), canción para voz y piano o guitarra[7]
Odas de Anacreonte (1832), texto original griego de Anacreonte y traducción castellana de José del Castillo y Ayensa, comprende las canciones para voz y piano De sí mismo, A una muchacha y Del amor y la abeja[8]
El poder de las mujeres: canción española con acompañamiento de piano y guitarra (1836)
Psalmodia que contiene todos los tonos (1818)
Tantum Ergo
Tonadilla de la cantinera (1813)
Vigilias con orquesta para las exequias de Fernando VII (1833), en latín
El chairo: canción española cantada en la ópera "El barbero de Sevilla" (1833), letra de Agustín Azcona
Miquel Carnicer i Batlle (Tàrrega, 1793 - Sevilla, 1866), guitarrista. De la escuela de Aguado, se estableció en Sevilla e hizo composiciones y arreglos para guitarra. De él se conservan dos piezas, Mazurka e Introducción y Variaciones sobre un tema del "Pirata" de Bellini.
^Editada modernamente. Ramon Carnicer. Sonata número 6 per a orgue o forte piano, edición de Maria Assumpció Ester-Sala. Sabadell: La Ma de Guido, 1988