Blepharidachne | ||
---|---|---|
![]() Blepharidachne kingii | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Poaceae | |
Subfamilia: | Chloridoideae | |
Tribu: | Cynodonteae[1] | |
Género: |
Blepharidachne Hackel | |
Especies | ||
Sinonimia | ||
Blepharidachne es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.[2] Es originario de América desde Estados Unidos hasta Argentina. Comprende 4 especies descritas y aceptadas.[3]
El género fue descrito por Eduard Hackel y publicado en Nat. Pflanzenfam. [Engler & Prantl] ii. II. 126 (1887).[4] La especie tipo es: Blepharidachne kingii (S. Watson) Hack.
El nombre del género deriva del griego blepharis (pestañas), y achne (paja), aludiendo a los lemmas ciliados.
El número cromosómico básico del género es x = 7, con números cromosómicos somáticos de 2n = 14 . 2 ploide.[2]
A continuación se brinda un listado de las especies del género Blepharidachne aceptadas hasta noviembre de 2014, ordenadas alfabéticamente. Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.