Chris Booth | ||
---|---|---|
![]() Retrato de Chris Booth[1] | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
30 de diciembre de 1947 (77 años)![]() | |
Nacionalidad | Neozelandesa | |
Educación | ||
Educación | BBAA, University of Canterbury | |
Información profesional | ||
Área | Escultura | |
Distinciones |
| |
Chris Booth (Kerikeri, Bay of Islands, 30 de diciembre de 1947)[2] es un escultor neozelandés. Fue el receptor en 1982 de la Beca Frances Hodgkins (en:).
Booth estudió en la escuela de Bellas Artes de la University of Canterbury durante dos años y posteriormente completó su formación trabajando junto a prominentes escultores como Barbara Hepworth (1903-1975) y Denis Mitchell en Cornualles.
En 1982 obtuvo la beca Frances Hodgkins, que le facilitó una residencia en la Universidad de Otago en Dunedin.
Los trabajos de Booth – la mayor parte de ellos por encargo – son habitualmente de tipo monumental y pueden encontrarse a lo largo de Nueva Zelanda, Australia, Europa y Norte América.
Booth aparece retratado en el documental de 1991 When A Warrior Dies (cuando un guerrero muere)[3] que se centró en la construcción de una escultura muy grande e imponente en la bahía de Matauri con vistas a la Islas Cavalli (en:) para el pueblo Ngati Kura del distrito. La escultura se encuentra frente al lugar de reposo del barco MV Rainbow Warrior que fue bombardeado y hundido por agentes secretos de la DGSE del Gobierno de Francia[4] en Auckland el 10 de julio de 1985. La hélice del Rainbow Warrior está instalada en el centro de la escultura,[5] acompañada por un arco de grandes piedras de basalto recuperadas de una playa local.
El artista vive y trabaja en su ciudad natal Kerikeri y se ha especializado en el arte de la tierra - y los llamados proyectos de sitio específico, que lleva a cabo a nivel local. Algunos de los proyectos a menudo llevan meses o años de trabajo preparatorio hasta su terminación. De este modo para el proyecto del Museo Kröller-Müller vivió en Holanda durante 2004 y 2005.