Fondo de Ayuda para los Niños Palestinos | ||
---|---|---|
Tipo | organización 501(c)(3) y organización sin fines de lucro | |
Forma legal | organización 501(c)(3) | |
Fundación | 1991 | |
Sede central | Kent (Estados Unidos) | |
Ingresos | 7 867 043 dólares estadounidenses | |
Activos | 29 573 942 dólares estadounidenses y 38 017 792 dólares estadounidenses | |
Sitio web | www.pcrf.net | |
El Fondo de Ayuda a los Niños Palestinos ( Palestine Children's Relief Fund, PCRF ) es una organización no gubernamental 501(c)(3) establecida en 1991 por "personas de los EE.UU. que querían ayudar en la crisis médica y humanitaria a la que se enfrentan los jóvenes palestinos en Oriente Medio ".[1] Su principal objetivo es conectar a médicos de Estados Unidos y Europa para tratar de forma gratuita a niños que no encuentran tratamiento en Oriente Medio,[2] gracias a lo cual ha podido ofrecer tratamiento médico internacional a más de 1.000 niños,[3] tratando a cientos de miles en el interior de la Franja de Gaza. [4]
El PCRF fue fundado por Steve Sosebee, quien ejerce desde entonces de presidente de la organización. [5]
El PCRF envía equipos médicos, suministros y personal para tratar casos difíciles y capacitar a cirujanos palestinos. La organización ha construido dos departamentos de cáncer pediátrico en Cisjordania y la Franja de Gaza, [4] donde, además, opera un programa de salud mental.[6]
Además, varios niños heridos o enfermos están recibiendo tratamiento gratuito en Estados Unidos, que son alojados por voluntarios que ejercen de anfitriones o donantes.[7]
El Fondo de Ayuda para los Niños Palestinos fue fundado en 1991 por Steve Sosebee, un periodista quien, tras trabajar un tiempo en Hebrón, decidió llevar a un niño palestino a Akron, Ohio, y cubrir sus gastos médicos.[8] Poco después, Sosebee conoció a Huda al Masry, una trabajadora social palestina de la YMCA de Jerusalén, con quien se casó, y con quien decidió fundar la organización.[9]
En 2004, la Fundación Tierra Santa, un grupo clausurado por el gobierno de Estados Unidos porque se sospechaba que canalizaba donaciones a organizaciones terroristas, intentó hacer una donación de 50.000 dólaresal PCRF.[10] Steve Sosebee, su presidente, dijo entonces que, si recibía dicho donación, la aceptaría.[10] Ese mismo año, la película para televisión de NBC Homeland Security presentó una escena en la que un investigador se refiereal PCRF como una organización terrorista y "una fachada para la Jihad Islámica".[10] Como resultado, Sosebee recibió numerosas llamadas telefónicas y correos electrónicos preguntando cómo utiliza el PCRF sus fondos.[10]
En respuesta, en 2006, el PCRF y el British Arts Council, produjo el documental de 22 minutos Open Heart . Dirigida por Claire Fowler, la película trata sobre un niño de nueve meses llamado Jamal con una enfermedad cardíaca congénita y los esfuerzos de su familia, un cirujano británico y el PCRF para brindarle tratamiento. [11]
En 2009, al Masry murió de cáncer y Sosebee se mudó a Palestina con sus hijas.[12] Allí, el PCRF construyó el primer departamento público de cáncer pediátrico en Belén y le puso el nombre de al Masry. [5] En 2016, Sosebee se casó con la oncóloga pediátrica Zeena Salman. [5] En febrero de 2019, el PCRF construyó un segundo departamento de cáncer, el primero de su clase en la Franja de Gaza.[13][14]
Durante la crisis entre Israel y Palestina de 2021, algunos streamers de Twitch y YouTube realizaron eventos para recaudar fondos para el PCRF, en particular Vaush, que recaudó 292.284,71 dólares.[15][16] El 17 de mayo de 2021, ataques aéreos israelíes dañaron las oficinas del PCRF en la ciudad de Gaza.[17]
En septiembre de 2009, el PCRF recibió una calificación de cuatro estrellas por parte de Charity Navigator, un evaluador independiente de la gestión fiscal de organizaciones benéficas.[18]
Ha recibido apoyo y respaldo del senador estadounidense Paul Sarbanes, el ex congresista estadounidense Albert Wynn y el actor y humanitario Richard Gere.[19][20]En octubre de 2006, el expresidente estadounidense Jimmy Carter emitió un vídeo apoyando a la organización.[19]