Friedrich Torberg | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Friedrich Ephraim Kantor-Berg | |
Nacimiento |
16 de septiembre de 1908 Viena (Imperio austrohúngaro) | |
Fallecimiento |
10 de noviembre de 1979 Viena (Austria) | (71 años)|
Sepultura | Antiguo cementerio judío de Viena | |
Nacionalidad | Checoslovaca (1924-1945) y estadounidense (desde 1945) | |
Familia | ||
Padres |
Alfred Kantor Terezie Kantorová | |
Cónyuge | Marietta Torberg | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, traductor, escritor, guionista, periodista y crítico | |
Miembro de | Academia Alemana de Lengua y Literatura | |
Distinciones |
| |
Friedrich Torberg (* 16 de septiembre de 1908 en Viena; † 10 de noviembre de 1979 en la misma ciudad) es el seudónimo literario de Friedrich Ephraim Kantor, escritor, periodista y editor austro-checo.
Torberg nació en una familia judía originaria de Praga (en la época austrohúngara esa ciudad contaba con un 10% de población germanófona, a la que pertenecía la población judía).
Trabajó como crítico y periodista en Viena y Praga hasta 1938, año en que el antisemitismo le hizo escapar primero a Francia y, más tarde, a Estados Unidos, a donde fue invitado por el New York PEN-Club como uno de los "Diez grandes escritores antinazis de lengua alemana" (junto con Heinrich Mann, Franz Werfel, Alfred Döblin, Leonhard Frank, Alfred Polgar y otros). Una vez allí trabajó primero como guionista en Hollywood y luego como periodista en la revista Time, en New York. En 1951 volvió a Viena, donde pasaría el resto de su vida.
Torberg es conocido sobre todo por sus obras satíricas y de no ficción, así como por sus traducciones al alemán de las historias de Ephraim Kishon, que siguen siendo la versión canónica hasta hoy.