Gregorio Vásquez | ||
---|---|---|
Sibit Fecit o Autorretrato de 1685 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
9 de mayo de 1638 Santa Fe de Bogotá, Gobierno De Santafè, Nuevo Reino de Granada, Imperio Español | |
Fallecimiento |
6 de agosto de 1711 (73 años) Santa Fe de Bogotá, Gobierno De Santafé, Nuevo Reino de Granada, Imperio español | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educación |
Colegio Mayor de San Bartolomé | |
Educado en | Colegio Mayor de San Bartolomé | |
Información profesional | ||
Área | Pintura, Dibujo, | |
Movimiento | Barroco latinoamericano | |
Género | Retrato pictórico | |
Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, también conocido como Gregorio Vázquez de Arce (Santa Fe de Bogotá, 9 de mayo de 1638–1711), fue el pintor más importante de la época del Nuevo Reino de Granada. Trabajó durante una era dominada por el estilo barroco hispanoamericano que prosperó a partir de 1650 hasta 1750.
Vásquez ha sido considerado como el pintor más grande proveniente del territorio que actualmente es Colombia. La mayoría de sus pinturas son religiosas en naturaleza, con temas que incluyen la vida de Cristo y de la Virgen, de los santos, y de las escenas del nuevo testamento.
Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos nació el 9 de mayo de 1638, en Santa Fe, capital de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá en el Nuevo Reino de Granada. Creció en esa ciudad como parte de la sociedad criolla, pues sus padres, Bartolomé Vásquez y de María de Ceballos, eran descendientes de familias de origen andaluz. Sus ancestros migraron desde Sevilla, estableciéndose en el Nuevo Mundo en el siglo XVI. Vásquez creció en el barrio de La Catedral.
Se desconoce gran parte de la vida de este pintor, pues se especula que su primer biógrafo, el historiador José Manuel Groot, pudo haber inventado algunas leyendas para exaltar la figura del artista dentro de una historia nacional, como era común en el siglo XIX.
Estudió en el Colegio Seminario de San Bartolomé, dirigido por los padres de la Compañía de Jesús, y luego en el Colegio Gaspar Núñez de la Orden de Predicadores. Se dice que aprendió a pintar en el taller de los Figueroa, particularmente de Gaspar de Figueroa, del cual fue supuestamente expulsado por envidia de su maestro en 1658, luego de pintar a la perfección los ojos en un óleo de San Roque.
De su matrimonio con doña Jerónima Bernal, tuvo un hijo a quien bautizó con el nombre de Bartolomé Luis. En 1701 fue apresado y condenado a prisión por haber participado en el rapto de doña María Teresa de Orgaz, amante del oidor de la Real Audiencia, don Bernardino Ángel de Isunza y Eguiluz, a quien tenían recluida en el Convento de Santa Clara por orden del Arzobispo de Santafé. Al salir de la cárcel se vio reducido a una gran miseria. Según la leyenda, en 1710 enloqueció definitivamente y no pudo volver a pintar. Falleció en 1711 en Santa Fe de Bogotá, a los 73 años de edad.
En 1863 se colocó una placa conmemorativa en la casa en la que nació (calle 11 n.º 3-99) que dice: "En esta casa vivió y murió Gregorio Vásquez Ceballos. Bogotá, su patria, se honra tributándole este homenaje. Abril 23 de 1863".
Se encuentra enterrado en la Catedral Primada de Colombia.