Lago de Sélingué | ||
---|---|---|
![]() El Sankarani al atravesar el embalse Sélingué | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | África occidental | |
Cuenca | Río Níger | |
Coordenadas | 11°37′00″N 8°14′00″O / 11.616666666667, -8.2333333333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() ![]() | |
División |
Región de Sikasso (MLI) Kankan (GUI) | |
Presa | ||
Tipo | Embalse artificila | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Río Sankarani y Bale | |
Efluentes | Río Sankarani | |
Superficie | 409 km² (máx.) | |
Volumen | 2,166 km³ | |
Profundidad |
Media: 5.3 m Máxima: 20 m | |
Altitud | 348,5- 339,98 m | |
Ciudades ribereñas | La Carrière y Faraba | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Malí). | ||
El lago de Sélingué[1] (del francés: Lac de Sélingué) es un lago artificial o embalse formado en el río Sankarani por la represa hidroeléctrica de Sélingué.[2] La presa y el embalse están en la región de Sikasso de Malí y su brazo suroeste forma parte de la frontera con Guinea.
La presa, construida en 1979-1982, tiene una superficie embalsada de 409 km² (la segunda mayor de Malí, después del lago Manantali creado por la construcción de la presa de Manantali en 1988).
El nivel del lago Sélingué sube y baja según sea la estación lluviosa o seca, permitiendo la agricultura en los perímetros irrigados, gestionado por la Oficina de Desarrollo Rural de Sélingué, así como la pesca. Desde su creación, numerosas comunidades han crecido a lo largo del lago, siendo las dos mayores las localidades de La Carrière y Faraba. La pesca en el lago proporciona empleo a más de 8.000 personas en las diversas comunidades de pescadores, con una captura anual de alrededor de 4.000 toneladas. La mayoría del pescado disponible en la capital del país, Bamako, a unos 130 m de la presa, provienen del lago Selingue.[3]