Luis Mariano de Larra | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
17 de diciembre de 1830 Madrid (España) | |
Fallecimiento |
20 de febrero de 1901 Madrid (España) | (70 años)|
Sepultura | Sacramental de Santa María | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Mariano José de Larra | |
Información profesional | ||
Ocupación | Libretista, escritor, periodista, funcionario, dramaturgo y poeta | |
Luis Mariano de Larra y Wetoret (Madrid, 17 de diciembre de 1830-Madrid, 20 de febrero de 1901) fue un dramaturgo y novelista español, hijo de Mariano José de Larra.
Funcionario del Estado, trabajó en el Ministerio de Fomento y colaboró en diversas publicaciones de la época; fue algún tiempo redactor de la Gaceta de Madrid, cuyo puesto dejó para consagrarse exclusivamente a la literatura. Escribió numerosas comedias, entre las que obtuvo mayor éxito La oración de la tarde, drama en tres actos y en verso representado por primera vez en el Teatro del Circo el 25 de noviembre de 1858 y cuyo protagonista, don Diego de Mendoza, arrastrado a justa indignación por motivos de honra, pone en práctica el precepto evangélico de perdonar las injurias.
También destacó como autor de zarzuelas, entre ellas dos con música de Francisco Asenjo Barbieri que fueron celebérrimas, El barberillo de Lavapiés, que se estrenó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 18 de diciembre de 1874, y Chorizos y Polacos, estrenada en el Teatro Príncipe Alfonso de Madrid, el 24 de mayo de 1876.