Myrcia albobrunnea | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Myrtales | |
Familia: | Myrtaceae | |
Subfamilia: | Myrtoideae | |
Tribu: | Myrteae | |
Género: | Myrcia | |
Especie: |
M. albobrunnea McVaugh 1956 | |
Myrcia albobrunnea es una especie de planta con flor en la familia de las Myrtaceae.
Es endémica de Perú en Loreto: Mishuyacu, en los bosques a una altitud de 100 m, y de Ecuador. Tiene amenaza por destrucción de hábitat; y es un árbol conocido de pocas colecciones, por ej. de la región de Iquitos, desconociéndose tamaño y características de las subpoblaciones.[2]
Myrcia albobrunnea fue descrita por Rogers McVaugh y publicado en Fieldiana, Botany 29(3): 187. 1956.[3][4]