Selección de fútbol sub-20 de Panamá | ||||
---|---|---|---|---|
![]() | ||||
Datos generales | ||||
País | Panamá | |||
Código FIFA | PAN | |||
Federación | FEPAFUT | |||
Confederación | Concacaf | |||
Seudónimo(s) |
La Marea Roja Los Canaleros | |||
Seleccionador |
![]() | |||
Estadio(s) | Estadio Maracaná de Panamá | |||
Equipaciones | ||||
| ||||
Primer partido | ||||
Brasil ![]() ![]() Caracas, Venezuela — 23 de marzo de 1954 Campeonato Sudamericano Sub-20 de 1954 | ||||
Último partido | ||||
Estados Unidos ![]() ![]() León, México — 2 de agosto de 2024 Campeonato Sub-20 de la Concacaf de 2024 | ||||
Mejor(es) resultado(s) | ||||
Belice ![]() ![]() Ciudad de Panamá, Panamá — 4 de diciembre del 2000 Eliminatoria al Campeonato Sub-20 de la Concacaf de 2001 Panamá ![]() ![]() Ciudad de Panamá, Panamá — 8 de julio de 2016 Eliminatoria al Campeonato Sub-20 de la Concacaf de 2017 | ||||
Peor(es) resultado(s) | ||||
Paraguay ![]() ![]() Caracas, Venezuela — 26 de marzo de 1954 Campeonato Sudamericano Sub-20 de 1954 | ||||
Copa Mundial | ||||
Participaciones | 7 (primera vez en 2003) | |||
Mejor resultado | Octavos de final (2019) | |||
Campeonato Sub-20 de la Concacaf | ||||
Participaciones | 12 (primera vez en 1962) | |||
Mejor resultado |
![]() | |||
Campeonato Sudamericano Sub-20 | ||||
Participaciones | 1 (primera vez en 1954) | |||
Mejor resultado | Primera Fase (1954) | |||
La Selección de fútbol sub-20 de Panamá es el equipo que representa al país en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 y en el Campeonato Sub-20 de la Concacaf, y es controlada por la Federación Panameña de Fútbol.
La selección juvenil panameña fue invitada a participar de la edición inaugural del Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-20, disputado en Caracas, Venezuela en 1954. Panamá fue colocado en el Grupo B con las selecciones de Brasil, Perú y Paraguay. Panamá perdió sus tres partidos, 4-1 ante Brasil, 9-1 ante Paraguay (que a día de hoy es el peor resultado de la selección Sub-20 en toda su historia) y 4-2 ante Perú. Panamá también participó en los dos primeros campeonatos sub-20 de la Concacaf, siendo anfitrión en uno de estos.
A día de hoy, se desconoce el motivo por el cual Panamá no continuó participando en los torneos sub-20 de la Concacaf. Fue recién para el Torneo Sub-20 de la Concacaf 1994 que Panamá volvió a participar en torneos de esta índole, acabando con la sequía de 30 años de no participaciones. Fue sino hasta 2003 que Panamá pudo encontrar mejores resultados a nivel regional.
Panamá no participó en ninguna de las 13 ediciones previas de la Copa Mundial de Fútbol Juvenil. La primera aparación de la selección nacional fue en la Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 2003, celebrada en Emiratos Árabes Unidos. Panamá se clasificó al mundial como líder de su grupo en el Torneo Sub-20 de la Concacaf 2003, tras vencer a las selecciones de México, Cuba y Guatemala. El plantel dirigido por el experimentado técnico Gary Stempel, fue emparejado en el Grupo A, con las selecciones de Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia y Burkina Faso. El debut de la selección panameña en un mundial de fútbol sub-20 fue ante Burkina Faso.
28 de noviembre de 2003 | Panamá ![]() |
0:1 (0:0)
|
![]() |
Estadio Mohammed Bin Zayed, Abu Dabi | |
20:30 | Reporte | Bancé ![]() |
Asistencia: 4,500 espectadores Árbitro: ![]() |
El siguiente partido fue ante el conjunto de los anfitriones emiratíes, que finalizó con derrota de 2-1. Fue en este partido que Panamá anotó su primer gol en la competición, Armando Gun quien se llevó los honores y dejando su huella en la historia de la Federación Panameña de Fútbol. Panamá cerró su participación ante Eslovaquia, cayendo por la mínima con marcador de 1-0 y de paso, convirtiéndose en la peor selección del torneo con 3 derrotas, 1 gol anotado y 4 recibidos.
Tras los resultados obtenidos en el proceso anterior, el exjugador y leyenda nacional Víctor Mendieta fue asignado como nuevo director técnico para los próximos torneos. Panamá se clasificó para la Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 2005, tras quedar en segundo lugar del Grupo A en el Torneo Sub-20 de la Concacaf 2005, con un empate ante Costa Rica 1-1, derrota ante Estados Unidos 2-0 y victoria ante Trinidad y Tobago 3-1. Panamá fue asignado al grupo B con las selecciones de Ucrania, Turquía y China. Panamá perdió sus tres partidos, 3-1 ante Ucrania, 1-0 ante Turquía y 4-1 ante China respectivamente.
Empezaba el año 2006 y era tiempo de un nuevo proceso. Sería el exjugador y leyenda, Julio Dely Valdés a los mandos de la selección. Panamá se clasificó a la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2007 tras quedar como subcampeón del Grupo A en el Torneo Sub-20 de la Concacaf 2007 con un empate 1-1 ante Guatemala, victoria 3-2 ante Haití y una estrepitosa derrota de 5-0 ante los Estados Unidos en suelo panameño. En el sorteo del mundial, Panamá fue colocado en el grupo E con las selecciones de Argentina, República Checa y Corea del Norte. El partido debut fue ante la selección norcoreana, que terminó en un empate 0-0. Tras este resultado, esta fue la primera en su historia que Panamá logró sumar un punto en la competición. Luego, la selección cayó ante la eventual campeona Argentina por 6-0 y se despidió del torneo con una derrota de 2-1 ante la posterior subcampeona, República Checa. Fue Nelson Barahona el anotador del gol en aquel encuentro, y el único anotador de Panamá en esta edición.
La selección panameña no se pudo clasificar para la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2009, pero sí lo pudo hacer para la edición en 2011, tras quedar en cuarto lugar en el Campeonato Sub-20 de la Concacaf de 2011. En esta edición, Panamá fue asignado al grupo E, junto a las selecciones de Austria, Egipto y Brasil. El único resultado favorable en esta edición fue un empate 0-0 ante la selección de Austria, sumando su segundo empate en su historial mundialista hasta ese momento. Sus últimos dos partidos los perdió 1-0 ante Egipto y una derrota por goleada de 4-0 ante Brasil.
Panamá tampoco clasificó para la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2013 en Turquía. En la próxima edición, Panamá se pudo clasificar a la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2015 organizada en Nueva Zelanda, tras quedar como subcampeón en el Campeonato Sub-20 de la Concacaf de 2015, disputado en Jamaica. A los mandos, estaría el director técnico argentino Leonardo Pipino. Panamá fue asignado al grupo B, con sus simlares de Argentina, Austria y la selección de Ghana. Panamá abrió esta edición con un empate 2-2 ante Argentina, en un partido muy recordado por el gol que marcó Fidel Escobar al minuto 84. El próximo partido fue una derrota de 2-1 ante Austria y cerraría esta edición con una derrota de 1-0 ante Ghana. En cuanto a los resultados obtenidos, esta fue la mejor edición de Panamá hasta ese momento.
Panamá estuvo a un gol de clasificarse a la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2017, tras la derrota ante Honduras 2-0 y el empate ante Costa Rica por 1-1. La selección tuvo que esperar al torneo del próximo año, que definiría a los clasificados a la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2019.
La selección panameña se clasificó a la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2019 en Polonia tras haber finalizado en tercer lugar en el Campeonato Sub-20 de la Concacaf de 2018, nuevamente con Jorge Dely Valdés a la cabeza, esta sería su tercera vez como director técnica de la selección. El sorteo realizado en Gdynia determinó que Panamá iría al grupo E, junto a las selecciones de Francia, Malí y Arabia Saudita.
Panamá debutaría ante Malí en Bydgoszcz, en lo que sería un partido parejo y cerrado entre ambas selecciones. Fue Malí que abrió el marcador en el primer tiempo, pero a escasos minutos del pitazo final, Panamá recibió un penal a favor. Diego Valanta fue quien terminó anotando el gol que le daría el primer punto a Panamá en su regreso al Mundial Sub-20.
25 de mayo de 2019, 18:00 | Panamá ![]() |
1:1 (0:1)
|
![]() |
Estadio Zdzisław Krzyszkowiak, Bydgoszcz | |
Valanta ![]() |
Reporte | Konte ![]() |
Asistencia: 2002 espectadores Árbitro: ![]() |
El próximo partido sería ante la selección de Francia. Los franceses venían de ganarle a Arabia Saudita por 2-0.
28 de mayo de 2019, 18:00 | Panamá ![]() |
0:2 (0:1)
|
![]() |
Estadio Zdzisław Krzyszkowiak, Bydgoszcz | |
Reporte | Zagadou ![]() Cuisance ![]() |
Asistencia: 5656 espectadores Árbitro: ![]() |
Tras la adversidad ante el conjunto francés, Panamá necesitaba la victoria para tener posibilidades de avanzar a la segunda fase de la competición, que hasta ese momento, nunca lo había conseguido. El último partido en fase de grupos sería ante la selección de Arabia Saudita.
31 de mayo de 2019, 18:00 | Arabia Saudita ![]() |
1:2 (0:1)
|
![]() |
Estadio Zdzisław Krzyszkowiak, Bydgoszcz | ||
Al-Buraikan ![]() |
Reporte | McKenzie ![]() Valanta ![]() |
Asistencia: 3305 espectadores Árbitro: ![]() | |||
Primera clasificación de Panamá a los octavos de final. |
Por primera vez en su historia, Panamá ganó un partido en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20, resultado que también le bastaría para meterse en los octavos de final de la competición. Tras la confirmación de todos los terceros lugares, las combinaciones de los emparejamientos determinaron que Panamá se enfrentaría al primero del grupo D, que en este caso sería la selección de Ucrania.
3 de junio de 2019, 17:30 | Ucrania ![]() |
4:1 (3:0)
|
![]() |
Estadio Municipal, Tychy | ||
Sikan ![]() ![]() Popov ![]() Buletsa ![]() |
Reporte | Walker ![]() |
Asistencia: 7219 espectadores Árbitro: ![]() | |||
Primera clasificación de Ucrania a los cuartos de final. |
Con esta derrota, Panamá se despidió de su participación más exitosa en el Mundial Sub-20 hasta el momento.
En el Campeonato Sub-20 de la Concacaf de 2022, Panamá no se pudo clasificar a la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2023, tras perder en cuartos de final 2-1 ante Honduras, que era el partido que necesitaba ganar para clasificarse a esa edición. Pero sí pudo clasificarse para la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2025, que se disputará en Chile.
Actualizadas hasta el 31 de enero de 2025.
Edición | Resultado | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
No clasificó | ||||||||
![]() | |||||||||
![]() | |||||||||
![]() | |||||||||
![]() | |||||||||
![]() | |||||||||
![]() | |||||||||
![]() | |||||||||
![]() | |||||||||
![]() | |||||||||
![]() | |||||||||
![]() | |||||||||
![]() | |||||||||
![]() |
Primera fase | 3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 4 | -3 | |
![]() |
Primera fase | 3 | 0 | 0 | 3 | 2 | 8 | -6 | |
![]() |
Primera fase | 3 | 0 | 1 | 2 | 1 | 8 | -7 | |
![]() |
No clasificó | ||||||||
![]() |
Primera fase | 3 | 0 | 1 | 2 | 0 | 5 | -5 | |
![]() |
No clasificó | ||||||||
![]() |
Primera fase | 3 | 0 | 1 | 2 | 3 | 5 | -2 | |
![]() |
No clasificó | ||||||||
![]() |
Octavos de final | 4 | 1 | 1 | 2 | 4 | 8 | -1 | |
![]() |
No clasificó | ||||||||
![]() |
Clasificado | ||||||||
Total | 7/24 | 19 | 1 | 4 | 14 | 11 | 38 | -27 |
Edición | Resultado | PJ | PG | PE | PP | GF | GC |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Primera fase | 3 | 0 | 2 | 1 | 3 | 4 |
![]() |
Primera fase | 3 | 0 | 1 | 2 | 3 | 8 |
![]() |
No participó | ||||||
![]() | |||||||
![]() | |||||||
![]() | |||||||
![]() | |||||||
![]() | |||||||
![]() | |||||||
![]() | |||||||
![]() | |||||||
![]() | |||||||
![]() | |||||||
![]() | |||||||
![]() |
No clasificó | ||||||
![]() |
No participó | ||||||
![]() ![]() |
No clasificó | ||||||
![]() ![]() | |||||||
![]() ![]() |
Clasificado | 3 | 3 | 0 | 0 | 5 | 1 |
![]() ![]() |
Clasificado | 3 | 1 | 1 | 1 | 4 | 4 |
![]() ![]() |
Clasificado | 3 | 1 | 1 | 1 | 4 | 8 |
![]() |
No clasificó | ||||||
![]() |
Cuarto lugar | 5 | 2 | 1 | 2 | 6 | 6 |
![]() |
Cuartos de final | 3 | 2 | 0 | 1 | 9 | 3 |
![]() |
Subcampeón | 6 | 5 | 1 | 0 | 10 | 1 |
![]() |
Quinto lugar | 5 | 3 | 1 | 1 | 9 | 4 |
![]() |
Tercer lugar | 7 | 6 | 1 | 0 | 20 | 5 |
![]() |
Cuartos de final | 5 | 2 | 1 | 2 | 8 | 5 |
![]() |
Tercer lugar | 5 | 3 | 1 | 1 | 10 | 5 |
Total | 12/29 | 51 | 28 | 11 | 12 | 91 | 54 |
Edición | Resultado | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Eliminatoria 1993 | Primera fase | 2 | 0 | 0 | 2 | 0 | 14 | ||
Eliminatoria 1995 | No participó | ||||||||
Eliminatoria 1997 | Primera fase | 4 | 1 | 1 | 2 | 7 | 7 | ||
![]() |
Cuarto lugar | 5 | 3 | 0 | 2 | 9 | 4 | ||
Eliminatoria 2002 | No participó, fue anfitrión para el Campeonato Sub-20 | ||||||||
![]() |
Segundo lugar | 5 | 3 | 0 | 2 | 9 | 4 | ||
Eliminatoria 2006 | No participó, fue anfitrión para el Campeonato Sub-20 | ||||||||
![]() |
Cuarto lugar | 5 | 2 | 0 | 3 | 9 | 10 | ||
![]() |
Ganador grupo B | 2 | 2 | 0 | 0 | 2 | 0 | ||
![]() |
Segundo lugar grupo B | 2 | 1 | 0 | 1 | 4 | 4 | ||
![]() |
Campeón | 6 | 5 | 0 | 1 | 18 | 7 | ||
![]() |
Cuarto lugar | 4 | 1 | 1 | 2 | 7 | 4 | ||
Total | 9/12 | 35 | 18 | 2 | 15 | 65 | 54 |
Edición | Resultado | PJ | PG | PE | PP | GF | GC |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Subcampeón | 6 | 5 | 0 | 1 | 15 | 6 |
![]() |
Tercer lugar | 4 | 1 | 3 | 0 | 9 | 7 |
![]() |
Tercer lugar | 4 | 3 | 1 | 0 | 8 | 0 |
Total | 3/3 | 14 | 9 | 4 | 1 | 32 | 13 |
Lista de jugadores convocados para disputar el Premundial 2022 .[1]
Nombre | Periodo | País |
---|---|---|
Gary Stempel | 2002 - 2003 | ![]() ![]() |
Víctor Mendieta | 2004 - 2005 | ![]() |
Julio Dely Valdés | 2006 - 2007 | ![]() |
Cristóbal Maldonado | 2008 - 2009 | ![]() |
Jorge Dely Valdés | 2010 - 2011 | ![]() |
José Alfredo Poyatos | 2011 - 2013 | ![]() |
Juan Carlos Cubillas | 2013 | ![]() |
Javier Wanchope | 2013 - 2014 | ![]() |
Leonardo Pipino | 2014 - 2017 | ![]() |
Nelson Gallego | 2017 - 2018 | ![]() |
Jorge Dely Valdés | 2018 - 2019 | ![]() |
Julio Dely Valdés | 2019 - 2020 | ![]() |
Saúl Maldonado | 2020 - 2021 | ![]() ![]() |
Ángel Sánchez | 2021 - 2022 | ![]() ![]() |
Jorge Dely Valdés | 2023 - Presente | ![]() |
Cuerpo Técnico | |||
---|---|---|---|
Entrenador: | ![]() |
Asistentes técnicos: | ![]() |
Preparador físico: | ![]() |
Preparador de arqueros: | ![]() |
Médico: | ![]() |
Delegado: | ![]() |
Fisioterapeuta: | ![]() ![]() |
Utileros: | ![]() |
Campeonatos oficiales:
Torneos amistosos:
|url=
sin título (ayuda).