Silvia Monfort | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Simonne Marguerite Favre-Bertin | |
Nacimiento |
7 de junio de 1923 III Distrito de París (Francia) | |
Fallecimiento |
30 de marzo de 1991 XII Distrito de París (Francia) | (67 años)|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Callé | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padre | Charles-Maurice Favre-Bertin | |
Cónyuge |
| |
Educación | ||
Educada en | Lycée Victor-Hugo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz de cine, actriz de teatro y escritora | |
Años activa | desde 1943 | |
Seudónimo | Silvia Monfort | |
Distinciones |
| |
Simonne Marguerite Favre-Bertin —conocida artísticamente como Silvia Monfort— (París, 7 de junio de 1923-Paris, 30 de marzo de 1991)[1] fue una actriz y directora de escena francesa.
Hija del escultor Charles Favre-Bertin y esposa de Pierre Gruneberg.
Fue una gran intérprete de piezas clásicas y se la recuerda especialmente por su Fedra de Racine y Corneille
También como Electra y en obras de Federico García Lorca, Jean Cocteau, Tennessee Williams.
Se la recuerda por sus trabajos con Edwige Feuillère, Jean Vilar, Luchino Visconti, Agnès Varda y Gerard Philipe.
Participó en la resistencia y fue condecorada con la Croix de Guerre por el General De Gaulle y con la Estrella de Bronce por el General Patton.[2]
Murió de cáncer de pulmón. Su marido estableció el premio homónimo en su memoria y el Théâtre Silvia-Monfort, en el Marais.
Ganadores del Premio Silvia Monfort: