Celso Piña

Celso Piña
Información personal
Apodo El rebelde del acordeón y El cacique de la campana Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 6 de abril de 1953 Ver y modificar los datos en Wikidata
Monterrey (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 21 de agosto de 2019 Ver y modificar los datos en Wikidata (66 años)
Monterrey (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Cantante Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1970-2019
Género Cumbia Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumentos Acordeón, voz
Artistas relacionados Julieta Venegas, El Gran Silencio, King Changó, Café Tacvba, Pato Machete, Toy Selectah, Grupo Latino, Sin Bandera, Bronco, Lila Downs
Sitio web celso.mx Ver y modificar los datos en Wikidata

Celso Piña Arvizu (Monterrey; 6 de abril de 1953-ibídem. 21 de agosto de 2019)[1]​ fue un cantante, compositor y acordeonista mexicano de música de distintos géneros.[2]

Fue pionero y uno de los principales exponentes en la composición e interpretación de música colombiana como cumbia colombiana y vallenato[3]​ en su ciudad natal y su posterior expansión al norte de México y el sur de los Estados Unidos.[4]​ También protagonista de la posterior fusión de dichos ritmos colombianos con sonidos tropicales y géneros populares de México como la música norteña y el sonidero y otros como el ska, el reggae, el rap y el hip-hop, entre otros.[5][6]

Biografía

[editar]

Fue el primogénito de una familia de nueve hijos, sus padres se llamaban Tita Arvizu e Isaac Piña. Diversos integrantes de su familia interpretaron instrumentos musicales. El nombre de Celso fue elegido por su abuelo.[7]

Durante su niñez y juventud tuvo diferentes empleos como empleado en una tortillería, pintor, ayudante en talleres, instalador de alfombras, entre otros. Por entonces escuchó a grupos como The Beatles y The Rolling Stones y música norteña como la de Los Alegres de Terán y Antonio Tanguma.[8]

A mediados de los años 80 en las zonas del Cerro de la Campana y el Cerro de Loma Larga se vivía un movimiento de cumbia callera, una cultura urbana basada en la reunión de jóvenes para la escucha de ritmos colombianos como la cumbia y el vallenato popularizados por la realización de bailes de cintas, es decir, bailes públicos con música grabada en casetes y discos de vinilo.[3]​ Algunas de estas canciones comenzaron a ser reproducidas a un tiempo más lento —luego de un accidente en una fiesta— dando como resultado la variante local llamada cumbia rebajada.[9]​ Tal fusión de ritmos y la estética de lo chicano y lo cholo originaría años después la subcultura urbana cholombiana.[10]

Celso Piña inició sus primeros pasos en la música interpretando música tropical en el grupo de Ramón "El Gordo" Morales, Los Jarax. Los ritmos y las canciones que interpretaba este grupo no lo convencieron. En esta agrupación tocó las maracas, aunque su deseo era tocar el acordeón.

Dada la popularidad que se vivía en La Campana por los ritmos colombianos y la rebajada, Celso Piña deseaba tocar otro estilo musical. Escuchó por un amigo de la Colonia Independencia y por los bailes de cintas a artistas colombianos como Aníbal Velásquez Hurtado y Alfredo Gutiérrez y Los Corraleros de Majagual.[11]​ En 1980 recibió de su padre su primer acordeón, remendado por éste, lo que le permitió introducirse de lleno en la interpretación de música colombiana con largas horas de ensayo y esfuerzo. Celso Piña fue un autodidacta del acordeón puesto que no asistió a ninguna escuela de música, y solo con base en tocar y ensayar una y otra vez fue que formó su propio estilo. Para esta zona, donde vivió mucho tiempo, Celso compondría una cumbia llamada Mi Colonia Independencia. Un segundo acordeón fue comprado por su padre y modificado por este mismo para que Celso obtuviera el sonido deseado. Su padre también fabricó de manera artesanal los instrumentos colombianos como la caja colombiana.[12]

Inicios

[editar]

El músico comentó con sus padres el dejar su empleo como ayudante de intendencia en el Hospital Infantil de Monterrey para dedicarse de lleno a la música, a lo que su madre se opuso.[11]​ Al dejar su empleo permanente entró de lleno a la cumbia colombiana formando con sus hermanos en 1975 su propia agrupación llamada Ronda Bogotá con el en la voz y el acordeón, su hermano Enrique en el bajo, su hermana Juana en los coros y tocando las tumbas. [12] Piña marcaría una diferencia interpretando música original basada en los estándares clásicos de la cumbia y el vallenato.[3]​ El género no tuvo una recepción inicial positiva en la escena musical de Monterrey, al ser más popular otros ritmos como la música tropical y el norteño. Celso y la Ronda Bogotá se empeñaron en tocar su estilo musical para dar una alternativa local a los ritmos existentes.[12]

"Oye Celso, ¿qué haces tocando esa música? ¡Toca lo nuestro!".

Y yo les decía: "Lo que pasa es que aquí lo nuestro cualquiera lo toca y esta música no la toca nadie. Muéstrame alguien que agarre un instrumento y toque esa música en vivo" "No pues no hay nadie"

"Entonces yo lo voy a hacer"
Celso Piña

Tras consultar con distintas compañías discográficas sin éxito, La Ronda Bogotá conoció a Felipe "Indio" Jiménez, director artístico de Discos Peerless, quien aceptó lanzar su primer disco, Si mañana, en 1983 que incluyó su primer éxito La manda.[12]​ De sus primeros inicios destacan varias cumbias como La cumbia de la paz, El tren, Como el viento y su muy afamada versión de La piragua (José Barros). En esa época, las presentaciones de la Ronda Bogotá llegaron a ser vetadas y discriminadas.[13]

"Y así estuve batallando, (decían) 'Celso acarrea puro mariguano, lesbiana, que puro malandro'. Digo, 'pérate', yo no me iba a poner en la puerta a decir: '¿a ver tú qué eres?, ¿eres chico bien?, pásale'".
Celso Piña

En los siguientes discos de la Ronda Bogotá, las disqueras comenzaron a destacar a Celso Piña de manera individual, publicando los discos como Ronda Bogotá de Celso Piña y finalmente Celso Piña y su Ronda Bogotá. La decisión agradó a sus hermanos, pero desagradaría a algunos otros integrantes que pensaban se apropiaba con ello de la agrupación, aunque en lo sucesivo la agrupación quedó con el nombre artístico de Celso Piña y su Ronda Bogotá.[12]

A finales de los años 90 Celso Piña ya era el representante más famoso del movimiento de la cumbia colombiana en Monterrey.[14][15][16][17]​ La fama de Piña y la ronda provocó que se formaran más agrupaciones de música colombiana, incluso formadas por exintegrantes de la Ronda Bogotá como La Tropa Colombiana.[12][11]​ Dichos grupos saturarían la escena de Monterrey y el norte de México y provocarían a Celso Piña y la Ronda Bogotá en la segunda mitad de los años 90 una suerte de estancamiento artístico.[12]

Barrio bravo y el salto a la fama internacional

[editar]
Celso Piña interpretando su acordeón

Con el advenimiento del movimiento musical llamado Avanzada regia y la popularidad de grupos como Control Machete y El Gran Silencio, así como el surgimiento de más grupos de música colombiana y el estancamiento de Piña en Monterrey, este decidió renovarse y fusionar aún más sus ritmos clásicos de cumbia mediante la relación con grupos más apegados al rock, al ska y al hip hop.[18][19]

El resultado de esta interacción fue la grabación en 2001 de Barrio Bravo, un disco producido por el integrante de Control Machete Toy Selectah por invitación del bajista de El Gran Silencio, Julián Villarreal[20]​ y que plasmaría radicalmente el estilo de fusión en la obra de Celso Piña con influencias del reggae, la música electrónica, el dubstep y el sonidero[14]​ así como la colaboración de figuras del rock en México como Rubén Albarrán de Café Tacvba, Blanquito Man de King Changó, Gabriel Bronsman "El queso" de Resorte, Poncho Figueroa de Santa Sabina y El Gran Silencio así como de la música norteña como Lupe Esparza de Grupo Bronco.[21]​ El disco trajo su lanzamiento definitivo a la fama en México y en el entorno musical de Latinoamérica[22]​ y de este surgieron sus mayores éxitos Cumbia poder, Cumbia sobre el río y Aunque no sea conmigo.[23][24]

El escritor y periodista Carlos Monsiváis realizaría la nota del librillo de Barrio Bravo reifiréndose a Celso Piña como "un fenómeno social como bien dicen, y un fenómeno musical como bien se oye (...) Celso Piña es un conductor de tribus, si viviese en tiempos medievales, sería considerado acordeonista de Hamelín".[25]Barrio Bravo abrió la puerta a mayores interacciones entre grupos de rock y de música tropical de México[21][23]​ y a que Piña se presentara con regularidad en festivales y conciertos de rock.[26][27]

Para 2002 Celso Piña publicó Mundo colombia, en el cual colaboraron artistas como Julieta Venegas, Flaco Jiménez, Alejandro Marcovich, Alejandro Rosso y de nueva cuenta Blanquito Man y "El queso" Bronsman, producido por Julián Villarreal, Alfonso Herrera y Toy Selectah.[28]

En 2003 tocó en un concierto en Monterrey al que acudió Gabriel García Márquez con el cual desde entonces trabó amistad.[15][29]​ En 2007 fue homenajeado por la asociación "Colombia tierra querida" compuesta por colombianos radicados en Monterrey como "ícono de la cultura colombiana".[30]​ Paradójicamente Celso Piña se presentó en Colombia por primera vez en 2010, en donde fue recibido por sus grandes influencias, Aníbal Velázquez y Alfredo Gutiérrez.[18]

Celso Piña se presentó durante su carrera en diversos países de América, Europa, África y Asia.[11]​ Semanas antes de su fallecimiento había hecho una gira por Londres, París y Berlín y se aprestaba a dar una gira por los Estados Unidos.[31]

Fallecimiento y homenajes

[editar]

Falleció el 21 de agosto de 2019 en Monterrey tras haber sufrido un infarto al corazón: luego de sentir malestares y entrar por su propio pie al hospital San Vicente donde falleció.[32]​ Posteriormente sus restos fueron incinerados en la intimidad y sus cenizas fueron arrojadas al mar.

En su memoria se ofició una misa de cuerpo presente en la Basílica de Guadalupe de la colonia Independencia, donde fue homenajeado por cientos de seguidores. Luego, sus restos dieron un último recorrido por la misma colonia.[33]​ Fue homenajeado con un concierto multitudinario en la Macroplaza de Monterrey el 28 de agosto de 2019. En dicho concierto se presentaron grupos como El Gran Silencio, Inspector, Los Siriguayos, Kombolocos, Los Kumbiamberos Rs, entre otros.[34]

Una serie de murales con su imagen fueron hechos en la colonia Independencia. El gobierno de Monterrey analiza nombrar una calle de esa ciudad como Celso Piña.[35]

Discografía

[editar]
  • Si mañana (1983)
  • 10 éxitos (la manda) (1984)
  • Tú y las nubes (1989)
  • Noche de estrellas (1991)
  • Dile (1996)
  • Vuelve a la carga (1998)
  • Una aventura más (1999)
  • Antología de un rebelde (2000)
  • Mis primeras grabaciones (2001)
  • Barrio bravo (2001)
  • Trayectoria (2002)
  • Rebelde (2002)
  • Mundo Colombia (2002)
  • Pachanguero (2002)
  • Desde Colombia (2002)
  • Super Seis (2004)
  • Una Visión (2003)
  • El Canto de un Rebelde para un ... (2004)
  • México y su Música (2005)
  • 20 Grandes Éxitos (2005)
  • Línea de Oro (2006)
  • Cumbia de la Paz (2006)
  • Guadalupe Ft.Cartel de Santa (2006)
  • 12 Grandes Éxitos Vol.1 (2007)
  • 12 Grandes Éxitos Vol.2 (2007)
  • Cumbia sobre el río (2009)
  • Sin Fecha De Caducidad (2009)
  • Celso Piña - Zona Preferente: En Vivo desde el Auditorio Nacional (2012)
  • Aquí Presente Compa (2014)
  • Música es Música con la Orquesta de Baja California (2017)

Colaboraciones

[editar]

Luego de la aparición de Barrio Bravo, las colaboraciones con distintos músicos con Celso Piña se multiplicaron.

Documentales

[editar]
  • Celso Piña: el rebelde del acordeón (2012). Director: Alfredo Marrón Santander, País: México, Duración: 76 minutos, producido por Canal Once. En este documental se indaga el surgimiento de los sonideros y la gran popularidad de la cumbia colombiana en «La Indepe», el barrio bravo de Monterrey en el que Celso creció y donde fue el primero en interpretarla en vivo en bailes y fiestas familiares hasta llegar a una fusión de ritmos que incluso puso a bailar al mismísimo Premio Nobel, Gabriel García Márquez.[36]

Referencias

[editar]
  1. «Murió el músico Celso Piña luego de sufrir un infarto». Infobae. 21 de agosto de 2019. Consultado el 22 de agosto de 2019. 
  2. «Aseguran que fallece Celso Piña». Multimedios. 21 de agosto de 2019. Consultado el 21 de agosto de 2019. 
  3. a b c Blanco Arboleda, Darío (2005). «La música de la costa atlántica colombiana: Transculturalidad e identidades en México y Latinoamérica». Revista Colombiana de Antropología 41. ISSN 0486-6525. Consultado el 22 de agosto de 2019. 
  4. Broyles-González, Yolanda. «Norteño Borderlands Cumbia Circuitry: Selena Quintanilla and Celso Piña». The Shade of the Saguaro / La sombra del saguaro. Essays on the Literary Cultures of the American Southwest. ISBN 978-88-6655-393-9. 
  5. DARÍO BLANCO ARBOLEDA (2005). «LA MÚSICA DE LA COSTA ATLÁNTICA COLOMBIANA Transculturalidad e identidades en México y Latinoamérica». Revista Colombiana de Antropología 41. ISSN 0486-6525. Consultado el 22 de agosto de 2019. 
  6. Arboleda, Darío Blanco (2005). «Transculturalidad y procesos identificatorios La música caribeña colombiana en Monterrey, un fenómeno transfronterizo». Alteridades 0 (30): 19-41. ISSN 2448-850X. Consultado el 22 de agosto de 2019. 
  7. De 2019, 21 De Agosto. «La vida con el acordeón: Celso Piña y el riesgo que tomó para seguir su sueño en la música». Infobae. Consultado el 23 de agosto de 2019. 
  8. «Celso Piña: El rebelde del acordeón, el documental de Alfredo Marrón, que ahonda en la vida del músico». 
  9. Loyola, Bernardo (28 de enero de 2013). «Los cholombianos». Vice. Consultado el 21 de agosto de 2019. 
  10. cultura, Editor Yaconic (2 de junio de 2016). «LOS CHOLOMBIANOS Y SU FASHION BASTARDO CUMBIATROPICAL». Revista Yaconic. Consultado el 21 de agosto de 2019. 
  11. a b c d Armas, Ricardo (12 de abril de 2017). «Celso Piña: “La cumbia salió del pueblo para ir a todo el mundo”». Vice. Consultado el 31 de agosto de 2019. 
  12. a b c d e f g La historia detrás del mito - Celso Piña, consultado el 31 de agosto de 2019 .
  13. «García Márquez le cambia la vida». www.zocalo.com.mx. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2019. Consultado el 21 de agosto de 2019. 
  14. a b Rojas, Yumber Vera (16 de octubre de 2012). «El tribal guarachero». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 21 de agosto de 2019. 
  15. a b Colombia, Rollingstone. «P&R: Celso Piña». www.rollingstone.com.co. Consultado el 22 de agosto de 2019. 
  16. La colombia de Monterrey: descripción de algunos elementos de la cultura colombiana en la frontera norte. Centro Cultural Guadalupe. 1996. Consultado el 22 de agosto de 2019. 
  17. Revista colombiana de antropología. Instituto Colombiano de Antropología. 2005. Consultado el 22 de agosto de 2019. 
  18. a b Soho. «Celso Piña, el rockstar del acordeón». Celso Piña, el rockstar del acordeón. Consultado el 22 de agosto de 2019. 
  19. «Celso Piña: "La música no entiende de fronteras, güey" | Periódico Diagonal». www.diagonalperiodico.net. Consultado el 25 de agosto de 2019. 
  20. Madrid, Alejandro L. (29 de septiembre de 2011). Transnational Encounters: Music and Performance at the U.S.-Mexico Border (en inglés). Oxford University Press. ISBN 9780199876112. Consultado el 22 de agosto de 2019. 
  21. a b «"Barrio bravo", de Celso Piña». Proceso. 16 de junio de 2001. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2019. Consultado el 21 de agosto de 2019. 
  22. Stavans, Ilan (29 de julio de 2014). Latin Music: Musicians, Genres, and Themes [2 volumes] (en inglés). ABC-CLIO. ISBN 9780313343964. Consultado el 22 de agosto de 2019. 
  23. a b «Cumbia, rock y revolución». Revista Este País. 1 de marzo de 2013. Consultado el 21 de agosto de 2019. 
  24. «La música que hago ya no es vallenato; es fusión: Celso Piña - La Jornada». www.jornada.com.mx. Consultado el 22 de agosto de 2019. 
  25. «Piña, fenómeno musical como bien se oye». www.jornada.com.mx. Consultado el 21 de agosto de 2019. 
  26. Galván (@Hugokoatl), Hugo (4 de agosto de 2013). Rock impop: El rock mexicano en la radio Top 40. Hugo Galván. Consultado el 21 de agosto de 2019. 
  27. García, Álvaro (5 de marzo de 2015). «RECORDANDO EL “BARRIO BRAVO” DE CELSO PIÑA». Monterrey Rock. Consultado el 22 de agosto de 2019. 
  28. «lanza celso piña "mundo colombia"». Proceso. 6 de julio de 2002. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2019. Consultado el 22 de agosto de 2019. 
  29. «Cuando Celso Piña hizo bailar a "Gabo"». Proceso. 22 de abril de 2014. Consultado el 22 de agosto de 2019. 
  30. «Recibe Celso Piña reconocimiento en Monterrey». El Universal. Consultado el 22 de agosto de 2019. 
  31. «Celso Piña: conciertos que dejó pendientes». www.milenio.com. Consultado el 31 de agosto de 2019. 
  32. «Muere Celso Piña, el "Rebelde del acordeón"». www.eluniversal.com.mx. Consultado el 21 de agosto de 2019. 
  33. «Dan último adiós a Celso Piña en Basílica de NL». www.milenio.com. Consultado el 31 de agosto de 2019. 
  34. «Celso Piña es homenajeado bajo la lluvia en Explanada de los Héroes». www.milenio.com. Consultado el 31 de agosto de 2019. 
  35. «Monterrey contempla nombrar una calle en memoria de Celso Piña». www.milenio.com. Consultado el 31 de agosto de 2019. 
  36. «Canal Once Docs 360°». Canal Once. Consultado el 23 de agosto de 2014.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).