Eupithecia inepta es una especie de polilla de la familia Geometridae.[2] La especie fue descrita por primera vez por Louis Beethoven Prout en 1922 con distribución endémica del archipiélago Juan Fernández de Chile.[3][4][5]
El hábitat está constituido por la zonas de la ecorregión bosque valdiviano.[6]
La longitud de las alas anteriores es de aproximadamente 11 milímetros (0,4 plg) para las hembras. Se han registrado adultos en vuelo en marzo.[7]
Tiene similitud con otras especies de la región,[8] todos parte del grupo de especies E. propagata, del cual E. inepta inicialmente fue la especie tipo del grupo.[9] Tiene también gran similitud con especies de China, especialmente Eupithecia apta, algunas de las cuales han mal identificado la E. inepta como paratipos y homonimia.[10]: Notas 1 [11][4]: 377 Estas especies se distinguen una de otra por su morfología genital.[12]
- ↑ Entomofauna (en alemán). M. Schwartz. 1994. p. 361. Consultado el 16 de enero de 2025.
- ↑ Revista chilena de historia natural pura y aplicada. Imp. y Lit. La Ilustración. 1924. p. 150. Consultado el 31 de diciembre de 2024.
- ↑ Rindge, Frederick H. (1987). The Eupithecia (Lepidoptera, Geometridae) of Chile (en inglés). American Museum of Natural History. p. 296. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
- ↑ a b Scoble, Malcolm J. (20 de marzo de 2023). Geometrid Moths of the World: A Catalogue: Volume 1 (en inglés). BRILL. p. 344. ISBN 978-90-04-54200-6. Consultado el 2 de abril de 2024.
- ↑ Revista chilena de historia natural pura y aplicada. Imp. y Lit. La Ilustración. 1924. p. 150. Consultado el 16 de enero de 2025.
- ↑ Skottsberg, Carl (1921). The Natural History of Juan Fernandez and Easter Island: Zoology (en alemán). Almqvist & Wiksells Boktryckeri. p. 270. Consultado el 16 de enero de 2025.
- ↑ Concepción, Sociedad de Biología de (1981). Boletín de la Sociedad de Biología de Concepción. Universidad de Concepción. p. 37. Consultado el 16 de enero de 2025.
- ↑ Rindge, Frederick H. (1987). The Eupithecia (Lepidoptera, Geometridae) of Chile (en inglés). American Museum of Natural History. p. 359. Consultado el 16 de enero de 2025.
- ↑ Mironov, Vladimir; Galsworthy, Sir Anthony Charles (1 de noviembre de 2013). The Eupithecia of China: A Revision (en inglés). BRILL. ISBN 978-90-04-25453-4. Consultado el 16 de enero de 2025.
- ↑ Para una descricpción visual de las partes de un ala de mariposa o polilla, véase: ángulos y márgenes de un ala, publicado en:
- ↑ Mironov, Vladimir; Galsworthy, Sir Anthony Charles (1 de noviembre de 2013). The Eupithecia of China: A Revision (en inglés). BRILL. p. 118. ISBN 978-90-04-25453-4. Consultado el 16 de enero de 2025.
- ↑ Acta Zoologica Academiae Scientiarum Hungaricae (en inglés). Magyar Tudományos Akadémia. 1979. p. 207. Consultado el 16 de enero de 2025.