Eupithecia infectaria | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Familia: | Geometridae | |
Subfamilia: | Larentiinae | |
Tribu: | Eupitheciini | |
Género: | Eupithecia | |
Especie: |
E. infectaria (Guenée, 1858) | |
Sinonimia | ||
| ||
Eupithecia infectaria es una especie de polilla de la familia Geometridae.[1] La especie fue descrita por primera vez por Achille Guenée habiendo sido descrita en 1858, con una amplia distribución en Sudáfrica.[2] El holotipo de la especie fue descrita en Cabo de Buena Esperanza.
Tiene gran similitud con otras dos especies europeas, E. irriguata y E. abbreviata, pero son de menor tamaño y más pálidas.[3] Cuenta con dos subespecies: Eupithecia dodoneata dodoneata y Eupithecia dodoneata austrina Herbulot, 1962.
Es una polilla de tamaño mediano, con una envergadura de 33 milímetros (1,3 plg),[4] la de mayor tamaño del género.[2] Sus alas son de color marrón grisáceo.[5] Las alas cuentan con puntos marginales negros alargados, interrumpido en las venas por líneas ocres y flecos blanquecinos.[4] La mancha discal es blanca y negra, con dos líneas interiores y una exterior y vetas laminares negras salpicadas de blanco. La parte posterior de las alas es más pálida.[6]
La oruga es de color verde y crema, y se parece a los brotes y al envés de las hojas de la planta huésped. Se alimenta de hojas nuevas de la salvia (Buddleja salviifolia). Es bivoltina y los adultos aparecen de agosto a diciembre y luego de febrero a abril.[2] Su hábitat son los bosques y las áreas boscosas donde crecen las plantas huésped, desde el sur del Cabo hasta Limpopo.