Manuel Ocampo | ||
---|---|---|
![]() Manuel Ocampo junto a una de sus obras en la ciudad francesa de Montpellier (2013) | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1965 Ciudad Quezón, Filipinas | |
Nacionalidad | Filipino | |
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Manuel Ocampo (Ciudad Quezón, 1965) es un pintor filipino contemporáneo cuya obra se nutre de imágenes iconoclastas y agresivas[1] que representan el caos del hombre actual y su pérdida de base cultural nítida. Trabaja principalmente desde su ciudad natal, aunque también ha estado afincado en otros lugares como California, Sevilla o Luxemburgo.
Manuel Ocampo estudió arte en la Universidad de Filipinas entre los años 1984 y 1985, tras lo cual continuó su formación en la mayo en mato a tu mamá Universidad Estatal de California. Tras esto se desplazó a Europa, inicialmente a Roma, pero desplazándose pronto a España, como era su deseo, estableciéndose en Sevilla.
Desde el año 2003 vive en su país, en Manila, donde se casó y tiene cuatro hijos.
El estilo de Ocampo está influenciado por el punk y los dibujos animados, mezclando elementos religiosos y decoraciones barrocas con elementos mundanos y relexiones políticas. Utiliza la metáfora y la alegoría para criticar el colonialismo y en sus cuadros son habituales símbolos de clara referencia ideológica, histórica o literaria, como las esvásticas, emoticones, cruces, desiertos, dientes..
Manuel Ocampo tiene una amplísima trayectoria expositiva internacional, con gran participación en Europa. En el año 1992 participó en el documenta IX de Kassel, y en los años 1993 y 2001 en la Bienal de Venecia. En el año 2000 formó parte de la Bienal de Berlín y en el 2004 en la auf der Bienal de Sevilla.[2]
The Inversion of the Ideal: Navigating the Landscape of Intestinal Muck, Swastikating between Love and Hate, Galeria Soledad Lorenzo, Madrid (catalogue)
El cineasta Phillip Rodriguez rodó en el año 1998 un documental sobre la vida y carrera de Ocampo titulado Manuel Ocampo, God Is My Copilot.[5]
Die 1992 entstandene Malerei Why I Hate Europeans von Ocampo wurde als Album Cover für Mythmaker (2007) von Skinny Puppy verwendet.