Negacionismo de los genocidios indígenas

El negacionismo de los genocidios Indígenas generalmente consiste en opiniones que niegan cualquiera de los múltiples genocidios y crímenes atroces que se cometieron contra los pueblos Indígenas cuando el consenso académico reconoce que tales genocidios fueron cometidos.[1][2][3]

Encomendero e Indígena de acuerdo al Códice Tepetlaoztoc. El encomendero era la cabeza de parte de una institución virreinal llamada encomienda donde se cometieron atrocidades.

El término crímenes atroces se refiere a tres crímenes definidos en la legislación internacional. Según la Organización de las Naciones Unidas, estos son genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.[4]​ Algunas organizaciones internacionales incluyen la práctica de la limpieza étnica como el cuarto crimen atroz.[5][6][7][8]

Durante la era de la colonización, imperios europeos colonizaron territorios habitados por naciones Indígenas y sus colonias crearon nuevos países que contenían a los pueblos Indígenas dentro de sus nuevas fronteras políticas.[9][10][11][12]​ En tales procesos de cambio político a la frontera colonial, hubo una serie de crímenes atroces contra las naciones Indígenas. Dado que el grupo dominante ha ostentado el poder político y económico, no se habían investigado y reconocido estos hechos.[13][14][15]​ En décadas recientes, la investigación de académicos e historiadores ha estudiado el impacto del colonialismo de poblamiento y el colonialismo interno en general desde la perspectiva de los pueblos Indígenas.[16][17][18][3][19][20][21]​ Las atrocidades contra los pueblos Indígenas incluyeron el desplazamiento interno, la contención forzada en reservas y campos de concentración, la introducción de enfermedades, la asimilación forzosa, la criminalización, el despojo de territorios y recursos, la esterilización forzada, la destrucción de las instituciones sociales y familiares, trasladar por la fuerza a niños del grupo a otro grupo, separación de familias, la esclavitud, el trabajo forzado, el cautiverio, las masacres, conversión religiosa forzada y la reducción de medios de subsistencia con la consecuente desnutrición y enfermedad.[22][23][24][25][26][27][28][29]

Contexto

[editar]

De acuerdo a Bradley Campbell, el genocidio puede ser una forma de control social. Cambpell explica que el genocidio depende del estatus minoritario, la diferencia cultural, la falta de visibilidad, la marginación y la falta de poder de la población Indígena,[30]​ de la cual su territorio ancestral se encuentra ubicado dentro de las fronteras políticas de un estado con historia colonial.

Esclavos namibios en una mina colonial de Alemania. Década de 1920.

En comparación con la definición legal de genocidio en la Convención de Genocidio,[31]​ se han utilizado otras definiciones académicas.[32]​ Por ejemplo, el académico del genocidio Dr. Israel Charny ha propuesto una definición de genocidio:[33]

El genocidio en sentido genérico es el asesinato en masa de un número considerable de seres humanos, cuando no es en el curso de una acción militar contra las fuerzas militares de un enemigo declarado, en condiciones de esencial indefensión e impotencia de las víctimas.

Benjamin Madley señaló que la Convención sobre Genocidio designa el genocidio como un crimen cometido en tiempo de «paz» o de guerra. Ha argumentado que la violenta resistencia Indígena a las campañas genocidas ha sido descrita como «guerra» o «batallas», en lugar de masacres genocidas. Algunas masacres pueden calificar de masacres genocidas:[34]

...las masacres son el asesinato intencional de cinco o más combatientes desarmados o no combatientes en gran medida desarmados, incluidos mujeres, niños y prisioneros, ya sea en el contexto de una batalla o de otra manera. Las masacres, cuando forman parte de una estrategia recurrente dirigida a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, suelen ser genocidas...

Los antropólogos Robert Heizer y Alan Almquist afirman: «Por cada hombre blanco asesinado, cien indios (de California) pagaron la pena con sus vidas».[35]​ Benjamin Madley realizó un estudio de caso de la Guerra Modoc, comparando detalles del número de muertos en ambos bandos del conflicto, para respaldar este punto. Dijo que en todo el mundo, los grupos Indígenas que son objeto de aniquilación resisten, a menudo violentamente.[3]

Destrucción de los códices mexicanos.

Según Gregory Stanton, fundador de Genocide Watch, quien escribió sobre las diez etapas del genocidio, la etapa final de un proceso de genocidio es el negacionismo. Los genocidas minimizan, niegan, mienten u ocultan información sobre los hechos. Culpan a las víctimas y se atribuyen las muertes a factores secundarios.[36]​ Según el sociólogo Daniel Feierstein, el genocida implementa un proceso de transformación de la identidad de los sobrevivientes y borrar la memoria histórica del grupo víctima.[37]​ Según el historiador Norman Naimark, el proceso de limpieza étnica y el genocidio puede efectuar la destrucción de los símbolos físicos incluyendo templos, libros, monumentos, cementerios, patrimonio arquitectónico y el cambio de nombres de lugares: «La limpieza étnica implica no solo el desplazamiento forzado de naciones enteras sino la erradicación de la memoria de su presencia».[38]

Dibujo del científico noruego Carl Lumholtz de 1888 sobre una masacre en Queensland, Australia.

Ward Churchill explica la negación del genocidio en términos de las políticas del reconocimiento del genocidio.[18]Edward S. Herman y Noam Chomsky han argumentado que la atención que se presta a los problemas es producto de la producción de los medios de comunicación, como mencionan en su obra Los guardianes de la libertad: «Un sistema de propaganda retratará constantemente a las personas abusadas en estados enemigos como víctimas dignas, mientras que aquellos tratados con igual o mayor severidad por parte de su propio gobierno o clientes será indigno!».[39]​ Por lo tanto, Chomsky considera que el término genocidio es utilizado por quienes ocupan posiciones de poder político y prominencia mediática contra sus rivales, pero evitan usar el término para describir sus propias acciones.[40]​ De esta forma, los que perdieron una guerra, Alemania Nazi, han sido internacionalmente señalados por el Holocausto.

Pensilvania, Estados Unidos. 1763.

Los derechos humanos y el genocidio son temas de carácter internacional porque los perpetradores pueden ser los propios agentes estatales, mientras que algunos estados argumentan que los asuntos internos son una cuestión de soberanía y por lo tanto, no conciernen a terceros.[41][42]​ Desafortunadamente, muchos estados no respetan los derechos o incluso las vidas de los Indígenas que existen dentro de sus fronteras políticas.[43]​ Estas fronteras en sí mismas no anteceden a los territorios de los pueblos Indígenas y pueden ser el resultado de un proceso de colonización o explotación de forma violenta. Por ejemplo, Gran Bretaña y Francia trazaron cerca del 40% de la longitud total de las fronteras internacionales en el año 2014.[44]​ En la última parte del siglo XX, el genocidio de los pueblos Indígenas atrajo la atención de la comunidad internacional, incluyendo académicos, periodistas y organizaciones de derechos humanos.[45]

Los pueblos Indígenas (también conocidos como pueblos nativos, aborígenes, pueblos originarios o primeras naciones) son los primeros habitantes conocidos de un territorio que ha sido colonizado por un grupo o grupos dominantes.[46]​ Noventa de los países del mundo contienen en conjunto más de cinco mil grupos Indígenas, que hablan más de cuatro mil idiomas.[47]​ Este hecho y la era de la colonización dieron lugar a muchos casos de atrocidades perpetradas en ambos lados a medida que los colonos se expandían.[48]​ La auto identificación es un concepto central en la definición de pueblos Indígenas. El artículo 33 (1) de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (2007) también se refiere a la auto identificación de los pueblos Indígenas: «Los pueblos Indígenas tienen derecho a determinar su propia identidad o pertenencia de acuerdo con sus costumbres y tradiciones».[49]​En 2007, 144 países votaron a favor de la Declaración, 11 se abstuvieron y cuatro (Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Estados Unidos) votaron en contra.[50]​ Los cuatro países han cambiado sus posiciones y hoy respaldan oficialmente la declaración.[51]

Algunas de las principales razones para negar el genocidio son promover el discurso de odio, evadir la responsabilidad moral y criminal, evitar represalias, evitar compensación, evitar restitución y proteger la reputación de los perpetradores.[48][52]

Motivos y estrategias de negación

[editar]

El académico del genocidio Adam Jones propone un marco para la negación del genocidio que consta de los siguientes motivos y estrategias, de los cuales los primeros tres son usados frecuentemente en el caso de los Indígenas:[53]

  • "Casi nadie murió." Cuando los genocidios yacen en el pasado lejano, la negación es más fácil a pesar de la evidencia arqueológica o documentada.
  • "No fue intencional". Las condiciones del ataque que ocasionan epidemias, enfermedades y hambrunas (a pesar de que pueden ser fabricadas por el perpetrador) pueden ser atribuidas como causa de fatalidades. Se responsabiliza la muerte a causas naturales inevitables ajenas a los ataques. El trabajo forzado, el hacinamiento en campos de concentración y la esclavitud son ignorados.
  • "No había tanta población". Minimizar las bajas de las víctimas, mientras los delincuentes destruyen y ocultan las pruebas. Los genocidios Indígenas están especialmente sujetos a esta forma de negación.
  • "No había una dirección central". Los perpetradores pueden usar milicias, paramilitares, mercenarios o escuadrones de la muerte para evitar ser vistos como participantes directos.
  • "Fue en defensa propia." La matanza de civiles, especialmente varones adultos, se racionaliza en un ataque preventivo, ya que se les acusa de conspirar contra los perpetradores. El perpetrador puede exterminar a los testigos y los parientes de las víctimas.
  • "No fue/no es ‘genocidio’, porque…" Pueden entrar en una argumentación definitoria o retórica.
  • "Nunca haríamos eso". No se puede cuestionar la imagen propia: el perpetrador se ve a sí mismo como benévolo por definición. La evidencia "no importa".
  • "Somos las verdaderas víctimas". Desvían la atención hacia sus propias bajas, sin contexto histórico.

El Dr. Israel Charny describe las tácticas de negación del genocidio que incluyen: cuestionar las estadísticas de las fatalidades, negar la intención genocida, deshumanización de las víctimas y alegar presentismo.[54][55][56]

Prisioneros Herero y Nama en Namibia. 1904-1908.

Se minimizan los vectores de muerte suscitados por el trabajo forzoso, el desplazamiento, la esclavitud, el hacinamiento en viviendas y escuelas, el hambre y las epidemias.[57][58]​ Según el historiador australiano Colin Tatz, el negacionismo toma varias formas: Primero, la negación de cualquier comportamiento genocida pasado. En segundo lugar, la opinión contraria de que los occidentales han sido las víctimas. Tercero, que en realidad ha habido más bien que mal en las relaciones raciales.[59]

Rezarta Bilali afirma que la negación es la respuesta más común a las atrocidades cometidas por un grupo al que uno pertenece. Este sesgo intra-grupal se produce porque cometer atrocidades puede tener consecuencias legales y morales negativas. La negación protege la imagen nacional y sirve para poner la narrativa histórica bajo una luz positiva, a veces mediante el silencio, la omisión o revisión histórica.[60]

Disculpas gubernamentales

[editar]

En tiempos recientes, algunos gobiernos se han disculpado en nombre del estado por las políticas de gobiernos anteriores.[61]​ Este ha sido el caso, por ejemplo, en Argentina,[62]​ Australia,[63][64][65][66]​ Bélgica,[67][68][69][70][71]​ Gran Bretaña,[72][73][74][75][76]​ Canadá,[65][77][78][79]​ California,[80][81]​ Chile,[65]​ El Salvador,[65]​ Alemania,[82]​ Guatemala,[83]​ México,[84]​ Países Bajos,[85][86]​ Nueva Zelanda,[65][87][88]​Noruega,[89]​ y Estados Unidos.[65][90][91][92]​ En sus disculpas, algunos funcionarios estatales no siempre están de acuerdo con la caracterización académica de las atrocidades. [93][94]​Ningún país ha reconocido voluntariamente haber cometido genocidio.[95]

A fines del siglo XIX, los europeos comenzaron a establecerse en la Isla Dawson, Chile. Esta es una foto de un campo de internamiento para los Selknam y otros pueblos nativos. Hombres armados mataron a los Indígenas a cambio de recompensas en el genocidio Selk'nam.

Culpando a las víctimas

[editar]

Según Gregory Stanton, en la última etapa del genocidio, las víctimas del genocidio pueden ser responsabilizadas por lo que les sucedió. En la cuarta fase, se les puede deshumanizar con discursos de odio y calumnias.[36]

Conquista española de América.

Por ejemplo, historiadores de países coloniales han escrito que los pueblos Indígenas tienen prácticas generalizadas como el canibalismo o el sacrificio humano.[96][97][98][99][100][101][102][103]​ El historiador David Stannard escribe: "... los europeos conquistadores estaban deshumanizando deliberada y sistemáticamente a las personas que estaban exterminando".[104]​ Los pueblos Indígenas han sido deshumanizados en relatos de intelectuales europeos como Juan Ginés de Sepúlveda para justificar su esclavitud, opresión e incluso exterminio. Controvertidos relatos de estos pueblos circularon en Europa en traducciones de cartas de Cristóbal Colón.[105]​ Sepúlveda usó referencias a la Biblia para representar a los nativos americanos como esclavos naturales.[106]

El profesor australiano Henry Reynolds dice que muchos especialistas sobre el genocidio han incluido a la Guerra negra de Tasmania en sus listas de estudios de casos legítimos. Afirma que los judíos fueron atacados «porque no eran humanos, al igual que los aborígenes de Tasmania fueron cazados hasta la muerte por la misma razón».[107]

Ejemplos de negacionismo

[editar]
Indígenas esclavizados con una carga de caucho de 75 kilos. Para el momento en que la fotografía fue tomada habían recorrido 100 kilómetros sin comida.

Según el profesor Robert K. Hitchcock, los pueblos Indígenas han experimentado atentados sobre sus derechos humanos, masacres y genocidios en muchos países en los que residen: «la destrucción de los pueblos Indígenas y sus culturas ha sido una política de muchos de los gobiernos del mundo, aunque la mayoría de los voceros gubernamentales argumentan que la desaparición o interrupción de las sociedades Indígenas no fue intencional, sino que ocurrió inadvertidamente».[108]

El académico Leo Kuper ha descrito la negación como una defensa clásica: «Una de las consecuencias de la adopción de la Convención sobre Genocidio es que la negación se ha convertido en una defensa de rutina. Esto está íntimamente relacionado con su reconocimiento actual como un crimen internacional con sanciones potencialmente significativas en forma de castigo, requerimientos de reparación y restitución de derechos territoriales...».[109]

Según el profesor James V. Fenelon el registro histórico es claro: «Los pueblos y gobiernos euroamericanos han cometido genocidio en todo el mundo contra los pueblos Indígenas...». Pero muchos académicos han negado el genocidio de los pueblos Indígenas en el contexto de la invasión de lo que sería conocido como América. Mientras tanto, los pueblos Indígenas "han interpretado durante mucho tiempo la invasión de América como un genocidio."[110]​ Según la profesora Laurelyn Whitt, la gran mayoría de los académicos norteamericanos niega que haya ocurrido el genocidio en el continente norteamericano durante el curso de su colonización por parte de los europeos. Mientras tanto, académicos fuera de Norteamérica lo han mencionado en repetidas ocasiones.[22]

Colin Leach estudió casos de masacre y genocidio en un contexto de colonialismo europeo y encontró que los miembros de grupos perpetradores negaban la responsabilidad de su grupo, mostraban bajos niveles de culpa y tenían poco apoyo a las políticas de reparación.[111]

Américas

[editar]
Quema de indígenas. 1664. Ilustrado por Bartolomé de las Casas.

El historiador Ned Blackhawk dijo que las historiografías nacionalistas han sido formas de negación que borran la historia de destrucción de la expansión colonial europea.[112]​ Ha surgido un consenso de que el genocidio contra algunos pueblos indígenas tuvo lugar en América del Norte después de la colonización.[113]

Según Adam Jones, existe una posición negacionista sobre el genocidio de los pueblos indígenas en los sectores informados de todo el continente americano. Por ejemplo, el profesor Alexander Bielakowski de la Universidad de Findlay dijo que «si el plan era aniquilar a todos los nativos americanos… Estados Unidos hizo un mal trabajo». El historiador británico Michael Burleigh cuestiona la desaparición de los pueblos indígenas, ya que algunos son dueños de casinos multimillonarios.[114]​Jones ha dicho que el revisionismo histórico ha sido tan extenso que en algunos casos las Américas han sido representadas como despobladas en el momento del inicio de la colonización europea, cuando en realidad la mayoría de la población indígena murió durante el proceso de colonización.[115]

Masacre de Wounded Knee. 1890. Dakota del Sur, Estados Unidos.

El historiador Andrés Reséndez ha escrito un libro llamado La otra esclavitud: la historia descubierta de la esclavitud Indígena en América en el que argumenta que la esclavitud de los indígenas en las Américas ha sido «borrada casi por completo de nuestra memoria histórica». Compara los miles de libros sobre la esclavitud africana con un par de docenas de libros especializados en la esclavitud indígena. Una de las razones que da para explicar este borrado es que la esclavitud africana era legal, por lo que hay muchos registros y documentos que brindan evidencia y datos al respecto, mientras que la esclavitud indígena era en gran parte ilegal, por lo que no está en registros oficiales como facturas de venta, testamentos y manifiestos de navegación como en el caso de la esclavitud africana. La esclavitud de los pueblos indígenas tomó varias formas a lo largo del tiempo y espacio geográfico, por ejemplo, en forma de peonaje y en la esclavización de indígenas capturados en las llamadas guerras justas. Además, la esclavitud africana no se relacionó con pérdida territorial para los africanos como lo fue casi en su totalidad para los indígenas americanos.[116]

David Stannard escribió en el 500 aniversario (1492) del comienzo de la colonización de las Américas sobre la negación de las atrocidades: "Las expresiones de horror y condena por la limpieza étnica en Bosnia y Herzegovina aparecen rutinariamente en la misma página del periódico o programa de noticias de televisión como informes de las últimas festividades en torno al quinto centenario del descubrimiento de América. Los Bosnios y los Croatas son víctimas dignas. Los pueblos indígenas de las Américas nunca lo han sido. Pero últimamente, las negaciones estadounidenses y europeas de culpabilidad por el genocidio más completo en la historia del mundo han asumido una nueva forma".[117]​ Stannard también interpretó un ensayo del autor Christopher Hitchens, diciendo que Hitchens estaba apoyando el darwinismo social :[118]

Para Hitchens, cualquiera que se negara a unirse a él para celebrar con "gran entusiasmo y gusto" la aniquilación de los pueblos nativos de las Américas era (en sus palabras) odioso, ridículo, ignorante y siniestro. Las personas que consideran críticamente el genocidio que se llevó a cabo en el pasado de Estados Unidos, continuó Hitchens, son simplemente reaccionarios, ya que tales atrocidades groseramente inhumanas "sucede que son la forma en que se hace la historia". Y así, "quejarse de ellos es tan vacío como quejarse de un cambio climático, geológico o tectónico". Además, agregó, vale la pena glorificar tal violencia, ya que la mayoría de las veces ha sido para el mejoramiento a largo plazo de la humanidad, como en los Estados Unidos hoy en día, donde el exterminio de los nativos americanos ha provocado "una época casi ilimitada de oportunidades e innovación".
Campo de concentración Indígena en el río Minnesota debajo de Fort Snelling, Minnesota. 1862.

Stannard ofrece el escenario hipotético de los alemanes de la década de 1940 haciendo declaraciones similares si hubieran hablado de esa manera sobre los judíos después de la Segunda Guerra Mundial (como Hitchens y otros hablan sobre los nativos americanos) para comparar la preponderancia del Holocausto frente al genocidio de los nativos americanos.[119]​ Stannard en su ensayo concluye que el Holocausto ha ganado una posición prominente a la vista del público, atrayendo la atención de la comunidad internacional, pero aunque reconoce la escala y la tragedia de la atrocidad, advierte a Occidente que reniega de las atrocidades en el hemisferio occidental:[120]

... y por lo tanto, todas las personas de conciencia deben estar en guardia contra los negadores del Holocausto que, en muchos casos, nada les gustaría más que ver comenzar de nuevo la violencia masiva contra los judíos. De la misma manera, sin embargo, al considerar la terrible historia y las continuas campañas de genocidio contra los habitantes indígenas del Hemisferio Occidental...

La académica Susan Cameron escribe sobre Estados Unidos y la negación: "Hoy, los libros de texto en todo el país continúan ignorando o minimizando el trato brutal de los pueblos nativos, los asesinatos y persecuciones en masa, el desplazamiento y las luchas continuas en las comunidades tribales".[121]​ Kirsten Dyck argumenta que hay libros de texto en Estados Unidos cuya presentación de la historia niega el genocidio.[122]

En 1782, milicianos mataron a noventa y seis Indígenas cristianos (principalmente lenape y mohicano). La mayoría de las víctimas desarmadas eran mujeres y niños. Los milicianos estaban bajo el mando de David Williamson, en la aldea misionera morava de Gnadenhutten, Ohio Country.
Masacre de la reina Anacaona

Según una encuesta de 2016-2018, solo el 36% de los estadounidenses cree que Estados Unidos cometío genocidio contra los Indígenas americanos. La autora Indígena Michelle A. Stanley escribe que "el genocidio Indígena se niega en gran medida, se borra, se relega a un pasado distante o se presenta como inevitable" en el caso de múltiples naciones tribales distintas.[123]

La académica seneca Melissa Slocum dijo que Estados Unidos ha negado el genocidio de los Indígenas norteamericanos.[124]

La inevitabilidad del genocidio desplaza la agencia de las personas a fuerzas exógenas como "la providencia, el destino y la naturaleza". Esta postura busca absolver a los perpetradores de la responsabilidad de la destrucción de las naciones Indígenas. Robert K. Hitchcock dice que durante el genocidio de California, "los legisladores, los administradores, los agentes Indígenas y la gente del pueblo del estado de California negaron que estuviera ocurriendo el genocidio".[125]

Según el historiador Howard Zinn, en los libros de texto de historia estadounidenses, la historia de abusos contra los pueblos Indígenas en Estados Unidos se ignora en su mayoría, es decir, se omite, o en el mejor de los casos se presenta desde el punto de vista de la élite dominante y el estado.[126]​ El profesor Elazar Barkan afirmó que al genocidio Indígena no se le había dado un lugar en la narrativa dominante de la historia contemporánea. Destaca particularmente en la historia de los Estados Unidos: "Solo el amplio reconocimiento de la destrucción Indígena como genocidio reconocerá tal opinión como negación".[127]

Según el diario New York Times, Lynne V. Cheney, ex presidenta del Fondo Nacional para las Humanidades, y un grupo de académicos tuvieron una disputa sobre el rechazo de Cheney a un proyecto de televisión que celebra el 500 aniversario del descubrimiento del Nuevo Mundo por Cristóbal Colón. Cheney dijo que el uso de la propuesta de la palabra "genocidio" en relación con Cristóbal Colón era un problema: "Podríamos estar interesados en financiar una película que debata ese tema", dijo, "pero no vamos a financiar una película que lo afirme. Colón fue culpable de muchos pecados, pero no era Hitler."[128]

Las atrocidades cometidas contra la tribu Cintas Larga en Brasil quedaron expuestas en el informe Figueiredo de 1967.

En Paraguay y Brasil, según el académico del genocidio Leo Kuper ha habido denuncias de negación de culpabilidad por genocidio:[129]

En los debates extrajudiciales contemporáneos sobre las denuncias de genocidio, la cuestión de la intención se ha convertido en un tema controvertido, proporcionando una base fácil para la negación de la culpabilidad.

En Guatemala se ha debatido sobre las acusaciones de genocidio por parte de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico,[130]​ y otros en cambio han llamar al conflicto parte de la "guerra civil",[131][132][133]​ o en el caso de los Indígenas Aches en Paraguay ha sido considerado un caso de persecución política, no de genocidio según David Stannard.[134]

En Argentina, la Conquista del Desierto ha sido interpretada como en términos de guerra, manteniendo silencio sobre el genocidio Indígena.[135][136]​ Asimismo, en la Masacre de Napalpí, fue considerada que se llevó a cabo bajo un marco de genocidio.[137][138]​ Según Walter Delrio "... el Estado aún niega la existencia de genocidio y la existencia de crímenes de lesa humanidad con respecto a los pueblos Indígenas".[139]

Según Nadia Rubaii, las atrocidades masivas en Latinoamérica han sido menos visibles a nivel internacional por tres razones. Los grupos víctimas frecuentemente han sido atacados por sus diferencias ideológicas o políticas, por lo que la comunidad internacional señala esas atrocidades como asuntos políticos domésticos. Segundo, perpetradores que dañan ecosistemas y modos de subsistir argumentan que están buscando el desarrollo económico para beneficio común y niegan la intención de infligir algún daño. Finalmente, si acaso hay atención académica al tema se documenta en idioma español, y no está disponible en inglés.[140]

California

[editar]

A pesar de la evidencia bien documentada de las atrocidades generalizadas del genocidio de California, los libros de texto aprobados por el Departamento de Educación de California ignoran la historia de este genocidio.[141][142]​ El autor Clifford Trafzer dice que en las escuelas públicas de California los libros de texto no enseñan sobre el genocidio de California.[143][144][145]

J. Ross Browne, "Protecting the Settlers." From Browne, "The Coast Rangers: A Chronicle of Events in California," part II: "The Indian Reservation," Harper's New Monthly Magazine 23, no. 135 (August 1861): 313. This image accompanied an article by Browne in which he described the killing of Yuki people at Round Valley, California.
Matanza de Indígenas Yuki en Round Valley, California.

El periodista George Monbiot dijo que la canonización por parte de la Iglesia Católica en 2015 del misionero Junípero Serra que "... fundó el sistema de campos de trabajo que aceleró el genocidio cultural de California" es un ejemplo de negacionismo.[146][147]

Benjamin Madley ha descrito las atrocidades contra los pueblos indígenas en California como una serie de genocidios,[148][149][150][151]​ al igual que autor Mohamed Adhikari,[152]​ y el historiador Brendan Lindsay.[153]​ Benjamin Madley afirma que se niegan las atrocidades y que se debe dar a conocer el hecho histórico:[154]

La justicia exige que incluso mucho después de que los perpetradores hayan desaparecido, documentemos los crímenes que ellos y sus defensores han ocultado, negado o suprimido con demasiada frecuencia.

Madley también destaca que el genocidio entonces puede ocurrir en ausencia de la guerra. Ha argumentado que la resistencia violenta al genocidio se ha descrito como una "guerra" o "batalla", en lugar de masacres genocidas o una guerra de resistencia. Por ejemplo, por cada hombre blanco asesinado, cien indios [de California] pagaron la pena con sus vidas.[151]​ Propuso un estudio de caso de la Guerra Modoc, comparando detalles de ambos lados en el conflicto, para apoyar este punto (Madley en Woolford 2014, pp120):

Al igual que los armenios, los judíos, los camboyanos y los tutsis, los modocs resistieron violentamente el genocidio. Las variaciones de la prueba de Modoc ocurrieron en otros lugares durante la conquista y colonización de África, Asia, Australia y América del Norte y del Sur. Las civilizaciones indígenas resistieron repetidamente a los invasores que buscaban aniquilarlos físicamente en su totalidad o en parte. Muchas de estas catástrofes se conocen como guerras. Sin embargo, al examinar cuidadosamente las intenciones y acciones de los colonizadores y sus defensores, es posible reinterpretar algunos de estos cataclismos como campañas genocidas y guerras de resistencia. El caso Modoc es uno de ellos.

Jeffrey Ostler señala que en California se ha negado el genocidio indígena, pero Ostler sitúa el proceso que se vió durante la fiebre del oro de California como un genocidio dado su carácter estructural.[155]

Canadá

[editar]

En Canadá, la juez Beverly McLachlin, de la Corte Suprema de Justicia, dijo que el trato histórico de Canadá a los pueblos indígenas fue un genocidio de tipo cultural.[156]​ El profesor David Bruce MacDonald argumentó que el gobierno canadiense debería reconocer varias atrocidades cometidas contra los pueblos indígenas en Canadá.[157]​ El primer ministro Justin Trudeau se disculpó en el contexto de los descubrimientos de las tumbas de las escuelas residenciales indígenas de Canadá.[158][159][160]​ Tricia E. Logan escribe que Canadá ha estado en negación:[161]

Canadá, un país con historias contadas a menudo de orígenes indígenas y legados coloniales, todavía mantiene un bloqueo de memoria en términos de las atrocidades que cometió para construir el estado canadiense. No hay nada más reconfortante en la historia colonial de la construcción de una nación que borrar o negar los verdaderos costos de las conquistas coloniales. La narrativa reconfortante se convierte en la narrativa dominante y consumida públicamente.

En 2022, Gregory Stanton, ex presidente de la Asociación Internacional de Académicos sobre el Genocidio, emitió un informe sobre Canadá diciendo habría estado en etapa de negacionismo del genocidio.[162]

En 2022, el gobierno canadiense anunció que pagaría 31.500 millones de dólares para reformar el sistema de bienestar, y compensar a las familias Indígenas por sus deficiencias.[163]​ Cindy Blackstock dijo que las transferencias de niños fueron el resultado de la discriminación en la política gubernamental y la provisión inequitativa de servicios gubernamentales.[164][165][166]​ Un informe de la comisión de la verdad encontró que los gobiernos y las iglesias canadienses aplicaron políticas de genocidio cultural a lo largo del siglo XX.[167]​ El gobierno ha reconocido la sobrerrepresentación de niños Indígenas en el sistema de cuidado de niños.[168]

La Dra. Rita Dhamoon planteó una serie de críticas al Museo Canadiense de Derechos Humanos, incluida la centralidad del Holocausto en el museo, enmarcando las escuelas residenciales como asimilacionista y no como genocidio, y negando la naturaleza genocida del colonialismo:[169]

Sostengo que la decisión curatorial del museo de no usar la etiqueta de genocidio en el título de la galería principal sobre las perspectivas indígenas había una forma específica de negación interpretativa.

El museo abrió en 2014 y recibió críticas después de que el museo no usara el término genocidio para describir la historia del colonialismo en Canadá. En 2019, el museo revirtió su política y reconoce oficialmente el genocidio de los pueblos Indígenas en Canadá en sus exhibiciones.[170]

La senadora Lynn Beyak generó polémica y acusaciones de negación del genocidio en el sistema de escuelas residenciales Indígenas canadienses y desaprobó el informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Canadá, diciendo que había omitido los aspectos positivos de las escuelas.[171]​ El ex-líder del Partido Conservador canadiense, Erin O´Toole, dijo que el sistema de escuelas residenciales educaba a los niños Indígenas, pero luego cambió de opinión: "El sistema tenía la intención de alejar a los niños de la influencia de sus hogares, familias, tradiciones y culturas". El ex editor Conrad Black y otros también han sido acusados de negacionismo.[172][173][174][175][176][177]

En 2023, Scouts Canada se ha disculpado por su papel en la erradicación de grupos Indígenas durante más de un siglo.[178]

Masacre de Cholula

México

[editar]
Un grupo de más de 30 mujeres y niños prisioneros Indígenas yaquis bajo custodia, Guaymas, Mexico, ca.1910.

El ganador del premio Nobel de Literatura de 1990 y diplomático mexicano, Octavio Paz, afirma que la literatura sobre el colonialismo español y portugués es sesgada y "está llena de detalles sombríos y juicios duros". Dijo que también hubo inmensos beneficios:[179]

No todo fue horror: sobre las ruinas del mundo precolombino los españoles y los portugueses levantaron una construcción histórica grandiosa que, en sus grandes trazos, todavía está en pie. Unieron a muchos pueblos que hablaban lenguas diferentes, adoraban dioses distintos, guerreaban entre ellos o se desconocían. Los unieron a través de leyes e instituciones jurídicas y políticas pero, sobre todo, por la lengua, la cultura y la religión. Sí las pérdidas fueron enormes, las ganancias han sido inmensas.
Para juzgar con equidad la obra de los españoles en México hay que subrayar que sin ellos –quiero decir: sin la religión católica y la cultura que implantaron en nuestro país- no seríamos lo que somos. Seríamos, probablemente, un conjunto de pueblos divididos por creencias, lenguas y culturas distintas.

África

[editar]

En Gran Bretaña, el Ministerio de Relaciones Exteriores tuvo documentos relacionados con el Imperio británico en un archivo secreto en Hanslope Park, en Londres. Los documentos en el archivo detallaron la muerte de 11 hombres asesinados por guardias de la prisión durante la rebelión de Mau Mau.[180][181]​ La represión por las autoridades coloniales[182]​ había sido documentada en una serie de trabajos académicos.[181]

En Bélgica, el genocidio congoleño no se reconoce en el discurso público general.[183][184]​ El gobierno quemó durante ocho días el archivo de la colonia.[185][186]​En 1999, Adam Hochschild publicó King Leopold's Ghost, un libro sobre las atrocidades cometidas en el genocidio congoleño. El libro se convirtió en la base de un documental del mismo nombre en 2006.[187]

El genocidio herero y namaqua se describe como el primer genocidio del siglo XX, y los políticos en Alemania han dicho que hubo una cultura de negacionismo en torno a este.[188][189][190][191][192]

Colonización alemana de Africa, 1907/8

Australia

[editar]

Durante la colonización de Australia, la población Indígena australiana experimentó las guerras fronterizas australianas en las que hubo conflictos por el territorio. También se han realizado masacres y envenenamientos masivos contra Indígenas.[193]

En Australia, el informe Regreso a Casa (Bringing Them Home) destacó el abuso cometido contra los Indígenas australianos al separar por la fuerza a los niños de las familias Indígenas, en la práctica estatal llamada generaciones robadas.[194]​ No obstante, el ex primer ministro John Howard se negó a disculparse en la Moción de Reconciliación.[195][196][197]​ Un académico que niega el genocidio en Australia es Keith Windshuttle, quien fue editor de la revista de derechas Quadrant, que produjo material criticando el informe.[198]​ El ex primer ministro de Tasmania, Ray Groom, dijo que "no hubo asesinatos en el estado isleño".[151]​ El Dr. Gary Jones, exministro de trabajo de Australia, ha descrito el colonialismo como un regalo para las naciones Indígenas. La senadora Indígena Jana Stewart calificó tal tipo de puntos de vista como una negación de las experiencias históricas de los Indígenas australianos.[199]

En Australia hay debates en curso sobre la interpretación de la historia, llamadas Guerras de historia, por ejemplo, la formación del mito nacional de Australia como una invasión o asentamiento.[200][201][202][151][203]​ La total destrucción de la población aborigen de Tasmania ha sido descrita como un acto de genocidio por historiadores y académicos como Robert Hitchcock, Thomas Koperski, Mohamed Adhikari, Benjamin Madley y Ashley Sousa.[204][150][205][206]

Entre 1838 y 1931, los prisioneros aborígenes recluidos en la Isla de Rottnest, Australia, fueron recluidos en condiciones deplorables y sometidos a un trato cruel e inhumano.

El historiador Jurgen Zimmerer ha escrito que los políticos conservadores australianos niegan el genocidio de los aborígenes. El historiador Dirk Moses dice que en Australia había muchos grupos Indígenas cultural-lingüísticos, por lo que no hubo un solo evento genocida desde la perspectiva colonizadora, sino múltiples: "... muchos genocidios tuvieron lugar en Australia".[207]​ Según el historiador sudafricano Colin Tatz, en la década de 1990, a pesar de las disculpas y las admisiones sobre el pasado, había negacionistas como los académicos australianos Kenneth Minogue, Ken Maddock y Ron Brunton, y también políticos como John Howard, John Herron, Peter Howson, Wayne Goss, Ray Groom y Bill Hayden. El ex primer ministro Goss insistió en la eliminación de palabras como "invasión" de los textos escolares.[208]

Según Hannah Baldry, hubo una negación: «El gobierno australiano parece haber sufrido durante mucho tiempo una forma de 'negación' que ha privado constantemente a la población aborigen del país del reconocimiento de los crímenes perpetrados contra sus antepasados».[209]

Rusia

[editar]

Algunos académicos describen a Rusia como un estado colonial, particularmente en su expansión hacia Siberia y el Extremo Oriente ruso, durante la cual desplazó a los pueblos Indígenas, mientras practicaba el colonialismo.[210][211][212]​ Los pueblos Indígenas se resistieron a la anexión de Siberia y el Lejano Oriente, mientras que los cosacos cometieron atrocidades contra los pueblos Indígenas.[213]​ Durante la Guerra Fría se practicaron nuevas formas de represión Indígena.[214]

Reacciones a la negación

[editar]

Muchos países de Europa tienen leyes contra la negación del Holocausto.[215]​ Varios estados europeos han optado por adoptar una postura firme contra la negación del genocidio mediante la promulgación de leyes para prohibirlo. El alcance de la cobertura legal varía de un estado a otro.[216]

En Canadá, la parlamentaria federal Leah Gazan propuso criminalizar la negación del genocidio en las escuelas residenciales: «Dicen que están siendo inundados con correos electrónicos, cartas y llamadas telefónicas de personas que rechazan los informes de presuntas fosas comunes y sesgan la historia de las escuelas financiadas por el gobierno», aquellas instituciones dirigidas por iglesias cristianas que trabajaron para asimilar a más de 150 000 niños Indígenas, Inuit y Métis durante más de un siglo.[217]

En 2022, la Oficina de las Naciones Unidas para la Prevención del Genocidio y la Responsabilidad de Proteger emitió un documento de política titulado Combatiendo la negación del Holocausto y el genocidio: protegiendo a los sobrevivientes, preservando la memoria y promoviendo la prevención, en el que la negación del genocidio a menudo se asocia con el discurso de odio, específicamente cuando dirigido a grupos identificables específicos. El informe brinda recomendaciones de política para los estados miembros en materia de negación.[218]

Colonialismo y genocidios

[editar]
Progreso americano, por John Gast, 1872. Columbia escolta a los europeos mientras invaden a las naciones Indígenas, eliminando a los pueblos y animales nativos.

Hay una serie de académicos internacionales cuyo trabajo estableció una relación entre el colonialismo y el genocidio.[219][220]​ El colonialismo de poblamiento se diferencia de la inmigración porque los inmigrantes se integran a una sociedad existente, no la eliminan para reemplazarla.[221][222]

A continuación sigue una muestra de trabajos académicos del periodo, que apunta a la relación entre el colonialismo de poblamiento y el genocidio de pueblos Indígenas.[220][223]

Ann Curthoys

[editar]

Ann Curthoys es una historiadora y académica australiana que escribe lo siguiente acerca de la visión de Leo Kuper :[224]

Sin embargo, el curso de la colonización de América del Norte y del Sur, las Indias Occidentales, Australia y Tasmania, observa Leo Kuper, ciertamente ha estado marcado con demasiada frecuencia por el genocidio.

Asociación de Historiadores de Canadá

[editar]

La asociación sostiene que la profesión de historiadores canadienses fueron cómplices del negacionismo[225]​ y también dijo en una declaración: «Los gobiernos de los colonos, ya sean coloniales, imperiales, federales o provinciales, han trabajado, y podría decirse que todavía trabajan, para eliminar a los pueblos Indígenas como una cultura distinta y como un grupo físico».[226]​ Muchos historiadores discreparon y emitieron comunicados en contra del consenso general sobre este aspecto de la historia canadiense.[227][228][229]​Los profesores Sean Carleton y Andrew Woolford dicen que existe un consenso académico sobre el genocidio en Canadá: «Al final, en los últimos años ha surgido un amplio consenso académico que coincide en la aplicabilidad del genocidio en el contexto canadiense».[230]

Bernard Baylin

[editar]

El historiador ganador del premio Pulitzer Bernard Baylin ha dicho que las conquistas holandesas e inglesas fueron tan brutales como las españolas y portuguesas, y que en ciertos lugares y en ciertos momentos fueron de carácter "genocida".[231]​ Dice que esta historia, por ejemplo la Guerra Pequot, no se borra sino que se omite de forma conveniente para la nueva nación.[19]​ Las diferentes potencias europeas implementaron políticas coloniales similares a las de España hacia los grupos Indígenas.[232]

Christian P. Sherrer

[editar]

Christian P. Sherrer ha argumentado que casi todas las potencias coloniales europeas usaron el genocidio como parte del proceso de colonización.[233]

David Moshman

[editar]
Dibujo de Felipe Guamán Poma de Ayala que representa la ejecución de Atahualpa.

David Moshman, profesor de la Universidad de Nebraska–Lincoln, destacó el hecho de que las naciones Indígenas en el continente americano no son una entidad monolítica y muchas ya han desaparecido en su totalidad:[234]

Las naciones de las Américas permanecen virtualmente ajenas a su salida de una serie de genocidios que fueron deliberadamente dirigidos y lograron eliminar a cientos de culturas indígenas.

David Stannard

[editar]

El historiador David Stannard y profesor de Estudios Americanos en la Universidad de Hawái compara el proceso genocida en dos casos:[235]

Y ahí radica la diferencia central entre el genocidio cometido por los españoles y el de los angloamericanos: en la América británica el exterminio era el objetivo principal.

Elyse Semerdjian

[editar]

Según Elyse Semerdjian, la guerra colonialista es un lento proceso genocida que a veces invisible para los colonizadores.[236]

Jacques Depelchin

[editar]

El historiador Jacques Depelchin ha dicho que los crímenes del colonialismo moderno siempre han sido negados.[237]

Jeffrey Ostler

[editar]

El historiador Jeffrey Ostler dice que en la historiografía del pasado, los acontecimientos clave de las masacres genocidas en el contexto de las misiones del ejército estadounidense para dominar las naciones indias del oeste americano se narraban como «batallas». El concepto de genocidio ha tenido un impacto modesto en la historiografía de los Indígenas norteamericanos.[27][238]

Jurgen Zimmerer

[editar]
Indígenas australianos encadenados en cautiverio.

El historiador Jurgen Zimmerer ha escrito que existe una negación del genocidio de los Indígenas por parte de los políticos conservadores australianos y en los Estados Unidos se sigue negando la conmemoración pública de la destrucción de los Indígenas norteamericanos. El historiador Dirk Moses dice que en Australia había muchos grupos Indígenas cultural-lingüísticos, por lo que no hubo un solo evento genocida desde la perspectiva colonizadora, sino múltiples instancias de genocidio: "... muchos genocidios tuvieron lugar en Australia".[239]

Zimmerer dice que en países donde los descendientes de perpetradores de genocidio son dominantes, el reconocimiento de genocidios coloniales es difícil ya que se cuestionaría la imagen de la historia nacional.[240]

Gregory D. Smithers

[editar]

Gregory D. Smithers, profesor del Departamento de Historia de la Universidad de Aberdeen, también habla acerca del tema:[241]

Ward Churchill se refiere al colonialismo en América del Norte como "el holocausto estadounidense", y David Stannard retrata de manera similar la colonización europea de las Américas como un ejemplo de "incineración humana y carnicería".

Hannah Baldry

[editar]

En Australia, según Hannah Baldry, existe una negación en tiempos contemporáneos acerca de la historia de los Indígenas australianos:[242]

"El gobierno australiano parece haber sufrido durante mucho tiempo una forma de 'negación' que ha privado sistemáticamente a la población aborigen del país del reconocimiento de los crímenes perpetrados contra sus antepasados".

Leo Kuper

[editar]

El académico sudafricano Leo Kuper explicó por qué el genocidio de los pueblos indígenas ha sido ampliamente ignorado en los estudios académicos:[243]

Gran parte de la colonización se llevó a cabo sin conflicto genocida... Pero los efectos del asentamiento colonial fueron bastante variables, dependiendo de una variedad de factores, como el número de colonos, las formas de la economía colonizadora y la competencia por los recursos productivos, las políticas del poder colonizador y actitudes hacia los matrimonios mixtos o el concubinato… Algunas de las aniquilaciones de pueblos indígenas no surgieron tanto por un acto deliberado, sino en el curso de lo que puede describirse como un proceso genocida: masacres, apropiación de tierras, introducción de enfermedades y el trabajo forzado.
Prisioneros de la Guerra del Río Rojo, en Florida, Estados Unidos. 1875.

Mahmood Mamdani

[editar]

Según Mahmood Mamdani, en general, las sociedades Indígenas no necesariamente consideraban el territorio (no así sus pertenencias personales como su casa) ser propiedad privada, sino propiedad comunal en línea con su cultura colectiva. Mamdani añade que las potencias coloniales efectuaron dos tipos de guerra: entre sí mismas, y contra los colonizados. En el primer caso, la guerra se practicaba de una forma más civilizada.[244]​ El antropólogo australiano Patrick Wolfe dice que la remoción física de su tierra resultó en la pérdida de los medios de subsistencia, ya que la tierra fue privatizada y puesta fuera del alcance de los pueblos Indígenas.[245]​ Algunos intelectuales europeos como John Locke racionalizaron la apropiación del territorio Indígena diciendo que la tierra debería pertenecer a quienes la trabajaban en la tradición europea, siendo que los Indígenas aprovechaban del territorio con métodos muy diferentes.[246]

Mark Levene

[editar]

Mark Levene, historiador de la Universidad de Southampton, vinculó el colonialismo y el genocidio:[247]

En esto, por supuesto, volvemos al nexo fatal entre el impulso angloamericano hacia la rápida construcción del estado y el genocidio.

Martin Shaw

[editar]

Martin Shaw ha argumentado que en un contexto colonial es común que: "cada lado atacó a la población civil del oponente mientras perseguía objetivos militares".[248]

Noam Chomsky

[editar]
Prisioneros del genocidio herero y namaqua, 1899

Noam Chomsky ha considerado que el colonialismo está estrechamente relacionado con el imperialismo y describe la falta de autoconciencia en la historiafía estadounidense:[249][250]

El colonialismo, comúnmente la forma más viciosa de conquista imperial, proporciona ejemplos sorprendentes. Los colonos ingleses en América del Norte no tenían dudas sobre lo que estaban haciendo. El héroe de la Revolución Americana, general Henry Knox, el primer secretario de Guerra en las colonias americanas recién liberadas, describió "la extirpación total de todos los indios en las partes más pobladas de la Unión" por medio de "más destructiva para los indios nativos que la conducta de los conquistadores de México y Perú", lo que hubiera sido un "logro" significativo. En sus últimos años, el presidente John Quincy Adams reconoció que el destino de "esa desventurada raza de nativos americanos, que estamos exterminando con una crueldad tan despiadada y pérfida, esta entre los atroces pecados de esta nación, por la cual creo que Dios un día lo traerá a juicio".

Chomsky examina el genocidio dentro de un contexto de colonialismo y dice que no se reconoce el genocidio de los pueblos indígenas en las Américas:[251][40]

Al norte del Río Bravo, donde una vez hubo tal vez 10 o 12 millones de nativos americanos. Para 1900 había alrededor de 200.000. En la región andina y en México había sociedades indígenas muy extensas, y en su mayoría ya no existen. Muchos de ellos fueron totalmente asesinados o aniquilados, otros sucumbieron a enfermedades traídas por los europeos. Esto es un genocidio masivo, mucho antes del surgimiento del estado-nación del siglo XX. Puede que sea uno de los ejemplos más extremos, si no el más extremo, de la historia, pero está lejos de ser el único. Estos son hechos que no reconocemos.

Richard White

[editar]

El historiador y profesor de Stanford Richard White dice que Benjamin Madley cree que los genocidios de los nativos americanos requieren un nombramiento único para cada caso, y observa:[252]

Al definir el genocidio, Madley se basa en los criterios de la Convención de Genocidio de las Naciones Unidas, que ha servido de base para los juicios por genocidio de los acusados de Ruanda y la ex Yugoslavia y ha sido empleado en la Corte Penal Internacional de La Haya.

Robert K. Hitchcock

[editar]

Robert K. Hitchcock ha declarado que aunque muchos países han declarado compromisos con los derechos de las minorías, numerosos países han reprimido a sus propios ciudadanos:[41]

La mayoría de los estados, junto con las Naciones Unidas, se han mostrado reacios a criticar a las naciones individuales por sus acciones con el pretexto de que esto constituiría una violación de la soberanía. También han tendido a aceptar las negaciones de los genocidios por parte del gobierno al pie de la letra. Como resultado, las acciones genocidas continúan.

Roxanne Dunbar-Ortiz

[editar]
Monumento a la Masacre de Gnadenhutten, en Gnadehutten, Ohio, EEUU.

Roxanne Dunbar-Ortiz, historiadora estadounidense, profesora de la Universidad Estatal de California, describe el colonialismo:[253]

El colonialismo es inherentemente genocida en términos de la convención de genocidio. En el caso de las colonias británicas de América del Norte y de los Estados Unidos, no solo se practicó el exterminio y la remoción, sino también la desaparición de la existencia anterior de los pueblos indígenas, y esto continúa perpetuándose en las historias locales.
Caballería del ejército americano atacando una población cheyene (1868)

Samuel Totten

[editar]

El historiador Samuel Totten afirmó lo siguiente en su trabajo de historiografía:[254]

... Fue solo en la última parte del siglo XX que el genocidio de los pueblos indígenas comenzó a convertirse en un tema importante para los activistas de derechos humanos, las organizaciones no gubernamentales, las instituciones financieras y de desarrollo internacional, como las Naciones Unidas y el Banco Mundial, y organizaciones indígenas y otras organizaciones comunitarias...

Stephen Howe

[editar]

Stephen Howe, profesor de Historia y Culturas del Colonialismo en la Universidad de Bristol, Reino Unido, relaciona el colonialismo con el genocidio, al estar relacionados en los hechos:[255]

La relevancia crucial de esto para los debates sobre la violencia colonial radica en el argumento, realizado en los últimos años en muchos contextos diferentes y con una fuerza sin precedentes, de que el colonialismo está inherentemente ligado a la violencia extrema, generalizada, estructural e incluso genocida....Y simplemente, dado que Gran Bretaña (y, antes de que se formara un Reino Unido o una identidad británica compuesta, Inglaterra) fundó colonias de colonos "explosivas" cada vez más exitosas que cualquier otro imperio, por lo que probablemente haya más supuestos o posibles casos de genocidio anterior al siglo XX ocurrido en el mundo británico que en cualquier otro lugar fuera de él... Para la América del Norte británica y para Australasia, sin embargo, el caso de numerosos episodios de genocidio, incluso por definiciones restringidas, ya que hubo asesinatos deliberados a gran escala perpetrados repetidamente, me parece muy sólido.
Pintura de la masacre de Waterloo Creek por parte de la Policía Montada Militar de Australia.

Ward Churchill

[editar]

El académico Ward Churchill argumenta que las poblaciones Indígenas de las Américas fueron objeto de una campaña sistemática de exterminio por parte del colonialismo europeo: "Para Churchill, la mayor serie de genocidios jamás perpetrados en la historia -en términos de magnitud y duración- ocurrió en las Américas..."[256]

Churchill habla de las políticas estadounidenses, como la Ley de traslado forzoso de los indios y la asimilación forzada de niños Indígenas en los internados para indios americanos que funcionaron a mediados del siglo XIX y principios del siglo XX.[18]​ Estados Unidos ratificó la Convención sobre Genocidio cuarenta años después hasta 1986,[257]​ y lo hizo con reservas y condiciones.[258]​ Churchill ha llamado a la Doctrina del Destino Manifiesto una ideología utilizada para justificar el despojo y el genocidio contra los nativos americanos, y lo comparó con la ideología Lebensraum de la Alemania nazi.[259]

Esclavos en el contexto del genocidio del Putumayo a la población Indígena de la Amazonia a manos de la Compañía Peruana de la Amazonía. 1912.

Walter L. Hixson

[editar]

El historiador Walter L. Hixson dice que las sociedades derivadas del colonialismo de asentamiento como Estados Unidos y Australia niegan y distorsionan la historia del despojo violento de los pueblos Indígenas.[260]

William B. Maltby

[editar]

El proceso colonial español fue criticado por potencias europeas rivales en las obras de Leyenda negra española. Algunos historiadores han señalado que el abuso de los pueblos Indígenas fue practicado por la todas de las potencias europeas que colonizaron las Américas, incluyendo a Francia que además efectuó muchas alianzas con pueblos Indígenas para rivalizar con el Imperio británico. La evaluación historiográfica del impacto del colonialismo y la colonización de Europa occidental continúa evolucionando. Según el erudito William B. Maltby: "Al menos tres generaciones de erudición han producido una apreciación más equilibrada de la conducta española tanto en el Viejo como en el Nuevo Mundo, mientras que los pésimos registros de otras potencias imperiales han recibido una valoración más objetiva".[261]

Julius Popper y el Genocidio Selk'nam

Otras personalidades

[editar]

Phil Fontaine, exjefe nacional de la Asamblea de las Primeras Naciones, escribió:[262]

El Gobierno de Canadá reconoce actualmente cinco genocidios: el Holocausto, el Holodomor, el genocidio armenio, el genocidio de Ruanda y Srebrenica. Ha llegado el momento de que Canadá reconozca formalmente un sexto genocidio, el genocidio de sus propias comunidades aborígenes.

Algunos integrantes de la Nación Penobscot en Maine hicieron una película educativa sobre cómo los colonos mataron a los indígenas Penobscot durante la era colonial:[263]

Los cineastas dicen que simplemente quieren asegurarse de que esta historia no se encubra promoviendo una comprensión más completa del pasado de la nación.

El actor Indígena Russell Means escribió sobre la negación del genocidio en Estados Unidos en 1992, inspirando el título de un libro de Ward Churchill:[264]

...hay un pequeño asunto de genocidio que debe tenerse en cuenta aquí mismo en casa. Estoy hablando del genocidio que se ha perpetrado contra los indios americanos...

En 1973, el actor estadounidense Marlon Brando rechazó un Óscar al mejor actor en protesta por la representación de los nativos americanos en el cine de Hollywood.[265]

En 2023, líderes Indígenas de Antigua y Barbuda, Australia, Bahamas, Belice, Canadá, Granada, Jamaica, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas emitieron una declaración abierta carta. La carta firmada solicita al rey Carlos III que reconozca en su coronación los horribles impactos de la colonización: «Nosotros, abajo firmantes, hacemos un llamado al monarca británico, el rey Carlos III, en la fecha de su coronación, el 6 de mayo de 2023, para que reconozca los terribles impactos y el legado del genocidio y la colonización de los pueblos Indígenas y los pueblos esclavizados...».[266][267]

En oposición

[editar]
Crueldades españolas por Bartolomé de las Casas

Hay una serie de historiadores que no consideran que el genocidio de los pueblos Indígenas haya tenido lugar en América del Norte, entre ellos James Axtell, Robert Utley, William Rubinstein, Guenter Lewy y Gary Anderson, aunque algunos llaman a las atrocidades otro nombre como limpieza étnica o etnocidio.[268][1]​ Stephen T. Katz ha argumentado que el Holocausto es el único genocidio que ha ocurrido en la historia.[269][270]

En el caso de la conquista española de América, el debate se centra en el impacto de las enfermedades,[271][272]​ así como en las verdaderas intenciones que tenían los españoles, por ejemplo con el caso de las Leyes de Indias que hubo dificultad en implementar.[273][274][275]

Prevención

[editar]

La negación de genocidios Indígenas puede reducirse mediante trabajos de historia, recopilación de evidencia y conocimientos, preservación de archivos y registros, formación de paneles de investigación, conmemoraciones históricas, disculpas públicas oficiales, desarrollo de comisiones de la verdad, programas educativos, monumentos públicos y museos históricos. Según Johnathan Sisson, la sociedad tiene derecho a conocer la verdad sobre los hechos y hechos históricos, y las circunstancias que dieron lugar a violaciones masivas o sistemáticas de los derechos humanos. Dice que el estado tiene la obligación de asegurar los registros y demás pruebas para evitar el negacionismo histórico.[276][277]

Guerra de Pequot. 1637.

Benjamin Madley estudió dos casos de genocidio (Pequot y Yuki) analizando cuatro elementos: declaraciones oficiales o estatales de intención genocida, presencia de masacres, recompensas de partes del cuerpo patrocinadas por el estado (recompensas pagadas oficialmente por cadáveres, cabezas y cabelleras) y muertes masivas bajo custodia del gobierno. Madley sugiere que el desglose detallado de los estudios de genocidio por grupo individual puede ser una nueva dirección de investigación: "... ofrece una poderosa herramienta para comprender el genocidio y combatir su negación en todo el mundo."[154]

Véase también

[editar]

Enlaces externos

[editar]

Referencias

[editar]
  1. a b Hitchcock, Robert K. (2023). «Denial of Genocide of Indigenous People in the United States». En Der Matossian, Bedross, ed. Denial of genocides in the twenty-first century (en inglés). [Lincoln]: University of Nebraska Press. pp. 33,35,36,43,44,46,47. ISBN 978-1-4962-3554-1. OCLC 1374189062. « [Susan Chávez Cameron y Loan T. Phan, académicos especializados en genocidios, consideran que los indígenas del continente americano tuvieron que atravezar por las diez etapas que componen un genocidio; estas fases fueron elaboradas por Stanton. El desconocer que un genocidio tiene impactos sociales y psicológicos dañinos para las víctimas del genocidio y deja a los perpetradores en posiciones de poder frente a otros en sus sociedades. Como señala Agnieszka Bienczyk-Missala, la negación o negación de crímenes masivos consiste en negar hechos históricos científicamente probados ocultándolos deliberadamente y difundiendo información falsa y engañosa. Continúa diciendo que las consecuencias del negacionismo son de carácter ético, legal, social y político.]» 
  2. Hinton, Alexander Laban (2014). Hidden Genocides: Power, Knowledge, Memory. Rutgers University Press. pp. 2,3. ISBN 978-0-8135-6162-2. «Del volumen de Lemarchand, está claro que lo que se recuerda y lo que no se recuerda es una elección política, que produce una narrativa dominante que refleja la versión de la historia del vencedor mientras silencia las voces disidentes. Sobre la base de un enfoque de estudios críticos del genocidio, este volumen busca contribuir a esta conversación mediante el examen crítico de casos de genocidio que han sido “ocultos” política, social, cultural o históricamente de acuerdo con sistemas más amplios de poder político y social. (p2) ...el gobierno de los EE. UU., durante la mayor parte de su existencia, declaró abierta y frecuentemente que su política era destruir las formas de vida de los nativos americanos a través de la integración forzada, la remoción forzada y la muerte. Un informe de 1881 del comisionado de Asuntos Indígenas de EE. UU. sobre la “cuestión india” es indicativo de la política de décadas: “No hay nadie que haya sido un observador cercano de la historia india y el efecto del contacto de los indios con la civilización que esté no muy satisfecho de que una de dos cosas tenga lugar eventualmente, a saber, la civilización o el exterminio del indio. La vida salvaje y la civilizada no pueden vivir y prosperar en el mismo terreno. Uno de los dos debe morir."(p3)». 
  3. a b c Woolford, Andrew; Benvenutto, Jeff; Hinton, Alexander Laban (2014). Fontaine, Theodore, ed. Colonial Genocide in Indigenous North America. Duke University Press. pp. 3,9,11,95,120,150,160. ISBN 978-0-8223-5763-6. «Como tal, es importante que los pueblos de Estados Unidos y Canadá reconozcan sus legados compartidos de genocidio, que con demasiada frecuencia se han ocultado, ignorado, olvidado o negado por completo. (p3) Después de todo, gran parte de América del Norte fue estafada a los pueblos indígenas a través de la mítica pero todavía poderosa Doctrina del Descubrimiento, el derecho percibido de conquista y tratados engañosos. La restitución por el genocidio colonial implicaría, por tanto, la devolución de los territorios robados. (p9) Afortunadamente, una nueva generación de estudiosos del genocidio se está moviendo más allá de estas divisiones desgastadas e irreconciliables. (p11) La memoria, el recuerdo, el olvido y la negación son coyunturas inseparables y críticas en el estudio y examen del genocidio. La ausencia o supresión de recuerdos no es simplemente una falta de reconocimiento de experiencias individuales o colectivas, sino que también puede considerarse la negación de un crimen genocida (p. 150). El borrado de la memoria histórica y la modificación de la narrativa histórica influyen en la percepción del genocidio. Si es posible evitar bloquear conceptualmente los genocidios coloniales por un momento, podemos considerar la negación en un contexto colonial. Los perpetradores inician y perpetúan la negación (p160).» 
  4. «Framework of Analysis for Atrocity Crimes: A Tool for Prevention» (en inglés). United Nations Office of the Prevention of Genocide. 2014. «Las definiciones de los delitos se encuentran en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948, los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos Adicionales de 1977, y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional de 1998, entre otros tratados.» 
  5. «Defining the Four Mass Atrocity Crimes». Global Centre for the Responsibility to Protect (en inglés). Consultado el 31 de marzo de 2023. 
  6. «What is atrocity prevention? | GAAMAC» (en inglés estadounidense). Consultado el 31 de marzo de 2023. 
  7. «Definitions: Types of Mass Atrocities - United States Holocaust Memorial Museum». www.ushmm.org (en inglés estadounidense). Consultado el 14 de noviembre de 2023. 
  8. Evans, Gareth (2008). The Responsibility to Protect: Ending Mass Atrocity Crimes Once and For All. Brookings Institution Press. pp. 11-13. ISBN 978-0-8157-2504-6. doi:10.7864/j.ctt4cg7fp. 
  9. Jones, Adam (2010). Genocide: A Comprehensive Introduction. Routledge. p. 208. ISBN 978-1-136-93797-2. 
  10. «Indian Tribes and Resources for Native Americans | USAGov». www.usa.gov (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2023. «The U.S. government officially recognizes 574 Indian tribes in the contiguous 48 states and Alaska.» 
  11. Totten, Samuel; Hitchcock, Robert K. (2011). Genocide of Indigenous Peoples: A Critical Bibliographic Review (en inglés). Transaction Publishers. p. 2. ISBN 978-1-4128-4455-0. «En Asia, por ejemplo, solo un país, Filipinas, adoptó oficialmente el término "pueblos indígenas" y estableció una ley específica para proteger los derechos de los pueblos indígenas. Solo dos países de África, Burundi y Camerún, tienen declaraciones sobre los derechos de los pueblos indígenas en sus constituciones.» 
  12. Sengar, Bina; Adjoumani, A. Mia Elise (7 de marzo de 2023). Indigenous Societies in the Post-colonial World: Responses and Resilience Through Global Perspectives (en inglés). Springer Nature. p. 318. ISBN 978-981-19-8722-9. «Las poblaciones indígenas son comunidades que viven dentro de, o están vinculadas a, hábitats tradicionales o territorios ancestrales geográficamente distintos, y que se identifican como parte de un grupo cultural distinto, descendiente de grupos presentes en el área antes de que se crearan los estados modernos y se definieran las fronteras actuales. Generalmente mantienen identidades culturales y sociales e instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, separadas de la sociedad o cultura dominante o dominante.» 
  13. Englert, Sai (November 2020). «Settlers, Workers, and the Logic of Accumulation by Dispossession». Antipode 52 (6): 1647-1666. doi:10.1111/anti.12659. 
  14. Adhikari, Mohamed (7 de septiembre de 2017). «Europe's First Settler Colonial Incursion into Africa: The Genocide of Aboriginal Canary Islanders». African Historical Review 49 (1): 1-26. doi:10.1080/17532523.2017.1336863. 
  15. Adhikari, Mohamed (2022). Destroying to Replace: Settler Genocides of Indigenous Peoples. Indianapolis: Hackett Publishing Company. pp. 1-32. ISBN 978-1-64792-054-8. 
  16. Ibrahim, Emily Prey, Azeem. «The United States Must Reckon With Its Own Genocides». Foreign Policy (en inglés estadounidense). Consultado el 18 de marzo de 2023. 
  17. Aranda, Dario (2010). Aboriginal Argentina: Genocide, Loot and Resistance (Argentina Originaria: Genocidios, Saqueos y Resistencias) (1st edición). IWGIA – International Work Group for Indigenous Affairs. p. iwgia.org. ISBN 978-987-21900-6-4. Consultado el 18 de marzo de 2023. 
  18. a b c Ward, Churchill, A Little Matter Of Genocide: Holocaust And Denial In The Americas 1492 To The Present (San Francisco CA: City Lights Books, 1998) pages 1-17. ISBN 978-0-87286-323-1 (paperback); ISBN 978-0-87286-343-9 (hardcover)).
  19. a b Magazine, Smithsonian. «The Shocking Savagery of America's Early History». Smithsonian Magazine (en inglés). Consultado el 15 de abril de 2023. 
  20. Allard-Tremblay, Yann; Coburn, Elaine (May 2023). «The Flying Heads of Settler Colonialism; or the Ideological Erasures of Indigenous Peoples in Political Theorizing». Political Studies (en inglés) 71 (2): 359-378. ISSN 0032-3217. doi:10.1177/00323217211018127. 
  21. Gigoux, Carlos (2 de enero de 2022). «“Condemned to Disappear”: Indigenous Genocide in Tierra del Fuego». Journal of Genocide Research (en inglés) 24 (1): 1-22. ISSN 1462-3528. doi:10.1080/14623528.2020.1853359. 
  22. a b Clarke, Alan W.; Whitt, Laurelyn, eds. (2019), «North American Genocide Denial», North American Genocides: Indigenous Nations, Settler Colonialism, and International Law (Cambridge: Cambridge University Press): 8-25, ISBN 978-1-108-42550-6, consultado el 15 de mayo de 2023 .
  23. Bartrop, Paul R. (2012). «Chapter 8. Punitive Expeditions and Massacres, Gippsland, Colorado, and the Question of Genocide». En Moses, A. Dirk, ed. Genocide and Settler Society: Frontier Violence and Stolen Indigenous Children in Australian History (1 edición). Berghahn Books. p. 194. ISBN 978-1-57181-411-1. «Gran parte de la colonización se desarrolló sin conflictos genocidas... Pero los efectos de la colonización fueron bastante variables y dependieron de una variedad de factores, como el número de colonos, las formas de la economía colonizadora y la competencia por los recursos productivos, las políticas de la potencia colonizadora , y actitudes hacia los matrimonios mixtos o el concubinato... Algunas de las aniquilaciones de los pueblos indígenas surgieron no tanto por un acto deliberado, sino en el curso de lo que podría describirse como un proceso genocida: masacres, apropiación de tierras, introducción de enfermedades y arduas condiciones de trabajo». 
  24. Kanu, Hassan (18 de mayo de 2022). «U.S. confronts 'cultural genocide' in Native American boarding school probe». Reuters (en inglés). Consultado el 14 de noviembre de 2023. 
  25. Farrell, Justin; Burow, Paul Berne; McConnell, Kathryn; Bayham, Jude; Whyte, Kyle; Koss, Gal (29 de octubre de 2021). «Effects of land dispossession and forced migration on Indigenous peoples in North America». Science (en inglés) 374 (6567). ISSN 0036-8075. doi:10.1126/science.abe4943. Consultado el 15 de noviembre de 2023. 
  26. Hinton, Alexander Laban (15 de agosto de 2002). Annihilating Difference: The Anthropology of Genocide (en inglés). University of California Press. p. 47. ISBN 978-0-520-23029-3. Consultado el 16 de noviembre de 2023. «Por tanto, el genocidio imperialista contra los pueblos indígenas fue de dos tipos. Fue practicado para limpiar las tierras que los colonos invasores deseaban ocupar. También fue practicado como parte de una estrategia para apoderarse y coaccionar de la mano de obra que los colonos no podían o no se obtendría por medios menos drásticos.» 
  27. a b Ostler, Jeffrey (2 de marzo de 2015), «Genocide and American Indian History», Oxford Research Encyclopedia of American History (en inglés), ISBN 978-0-19-932917-5, doi:10.1093/acrefore/9780199329175.013.3, consultado el 25 de noviembre de 2023 .
  28. Comas, Juan (1971). «Historical reality and the detractors of Father Las Casas». En Friede, Juan; Keen, Benjamin, eds. Bartolomé de las Casas in History: Toward an Understanding of the Man and his Work. DeKalb: Northern Illinois University Press. pp. 487–539. ISBN 978-0-87580-025-7. OCLC 421424974. 
  29. Ginzberg, Eitan (4 de septiembre de 2020). «Genocide and the Hispanic-American Dilemma». Genocide Studies and Prevention: An International Journal 14 (2). ISSN 1911-0359. doi:10.5038/1911-9933.14.2.1666</p>. Consultado el 8 de diciembre de 2023. «Los testimonios en los que se basó Lemkin le llevaron a concluir que la “acumulación radical” de las causas de la opresión y del deterioro físico, psicológico y espiritual de los Indios: guerra, la llamada “pacificación”, robo, esclavitud, explotación, invasiones, sentimientos de inutilidad, deslegitimación política, conversión religiosa sistemática, aniquilación cultural, desarraigo y desplazamiento– abrumó todo el conjunto de normas de autoprotección de los indios y medidas y finalmente les rompió el espíritu.» 
  30. Campbell, Bradley (2009). «Genocide as Social Control». Sociological Theory 27 (2): 150-172. doi:10.1111/j.1467-9558.2009.01341.x. 
  31. White, Richard (17 de agosto de 2016). «Naming America's Own Genocide» (en inglés estadounidense). Consultado el 29 de marzo de 2023. «Al definir el genocidio, Benjamin Madley se basa en criterios de la Convención sobre Genocidio de las Naciones Unidas, que ha servido como base de los juicios de ausados de Ruanda y Yugoslavia, y se ha empleado en la Corte Criminal Internacional de la Haya.» 
  32. Rubaii, Nadia M.; Castro, Sebastián Lippez-De; Appe, Susan (17 de junio de 2019). «Pueblos indígenas como víctimas de los genocidios pasados y actuales: un tema esencial para el currículo de administración pública en América Latina». Opera (25): 29-54. ISSN 2346-2159. doi:10.18601/16578651.n25.03. Consultado el 26 de septiembre de 2023. 
  33. Charny, Israel W. (February 1997). «Toward a Generic Definition of Genocide». En Andreopoulos, George J., ed. Genocide: Conceptual and Historical Dimensions (en inglés). University of Pennsylvania Press. pp. 74-76. ISBN 978-0-8122-1616-5. «El autor da una definición más específica del caso del colonialismo de la siguiente manera. Genocidio en el curso de la colonización o consolidación del poder: Genocidio que se comete o incluso se permite en el curso o incidentalmente a los propósitos de lograr un objetivo de colonización o desarrollo de un territorio perteneciente a un pueblo Indígena, o cualquier otra consolidación de poder político o económico a través de la masacre de aquellos que se considera que se interponen en el proyecto.» 
  34. Madley, Benjamin (2017). An American Genocide: The United States and the California Indian Catastrophe, 1846-1873 (en inglés). Yale University Press. p. 11. ISBN 978-0-300-23069-7. Consultado el 16 de noviembre de 2023. 
  35. Madley, Benjamin (2016). An American Genocide: The United States and the California Indian Catastrophe, 1846-1873. New Haven: Yale University Press. pp. 11-12. ISBN 978-0300181364. 
  36. a b Stanton, Gregory (2020). «The Ten Stages of Genocide». Genocide Watch. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2020. «Fase 4. Un grupo niega la humanidad del otro grupo. Sus miembros se equiparan con animales, alimañas, insectos o enfermedades. La deshumanización supera la repugnancia humana normal contra el asesinato. Fase 10. Durante y después del genocidio, los abogados, diplomáticos y otras personas que se oponen a la acción por la fuerza a menudo niegan que estos delitos cumplan con la definición de genocidio. En cambio, las llaman eufemismos como "limpieza étnica". Cuestionan si se puede probar la intención de destruir un grupo, ignorando miles de asesinatos. Pasan por alto la imposición deliberada de condiciones que destruyen parte de un grupo. Afirman que solo los tribunales pueden determinar si ha habido genocidio, exigiendo "pruebas más allá de toda duda razonable", cuando la prevención solo requiere una acción basada en pruebas convincentes.» 
  37. Hinton, Alexander Laban (2014). Hidden Genocides: Power, Knowledge, Memory. Rutgers University Press. ISBN 978-0-8135-6162-2. JSTOR j.ctt5hjdfm. pp 79. "Lo que los casos de genocidio tienen en común es que los perpetradores buscan aniquilar a sus enemigos tanto material como simbólicamente. No sólo sus cuerpos pero también se pretendía que el recuerdo de su existencia desapareciera, obligando los supervivientes a negar su propia identidad, como síntesis del ser y el hacer definidos como cualquier otra identidad por un modo de vida particular. En este sentido, las desapariciones sobreviven a la destrucción de la guerra: los efectos del genocidio no terminan sino sólo comienzan con la muerte de las víctimas. En resumen, el objetivo principal de la destrucción genocida es la transformación de las víctimas en “nada” y de los supervivientes en "nadie"."
  38. Naimark, Norman M. (19 de septiembre de 2002). Fires of Hatred: Ethnic Cleansing in Twentieth-Century Europe (en inglés). Harvard University Press. pp. 49, 134, 209-211. ISBN 978-0-674-00994-3. 
  39. Herman, Edward S.; Chomsky, Noam (1988). Manufacturing Consent: The Political Economy of the Mass Media. Pantheon Books. p. 37. ISBN 978-0-394-54926-2. 
  40. a b Jones, Adam (7 de mayo de 2020). «Chomsky and Genocide». Genocide Studies and Prevention: An International Journal 14 (1): 76-104. doi:10.5038/1911-9933.14.1.1738. 
  41. a b Hitchcock, Robert K.; Twedt, Tara M. (2004). «Capítulo 13 Genocidio físico y cultural de grupos Indígenas». En Totten, Samuel; Parsons, William S., eds. Century of genocide : critical essays and eyewitness accounts. Internet Archive (3rd edición). New York : Routledge. pp. 362-3. ISBN 978-0-415-94429-8. 
  42. Coates, Ken (2004). A Global History of Indigenous Peoples : Struggle and Survival. Hampshire: Palgrave Macmillan. pp. 233. «Después de todo, las Naciones Unidas eran un conjunto de Estados-nación debidamente constituidos: las mismas instituciones y autoridades que fueron acusadas por los pueblos indígenas de ignorar sus derechos y participar, de diversas formas abiertas y sutiles, en genocidio cultural.» 
  43. Totten, Samuel; Hitchcock, Robert K. (2011). Genocide of Indigenous Peoples: A Critical Bibliographic Review (en inglés). Transaction Publishers. p. 5. ISBN 978-1-4128-4455-0. 
  44. Miles, William F. S. (2014). Scars of Partition: Postcolonial Legacies in French and British Borderlands. U of Nebraska Press. p. 3. ISBN 978-0-8032-6771-8. «El tallado anglo-francés del espacio colonial es un legado geográfico significativo: casi el 40 por ciento de la longitud total de las fronteras internacionales actuales fue trazada por Gran Bretaña y Francia.» 
  45. Jones, Adam (2010). Genocide: A Comprehensive Introduction. Routledge. p. 224. ISBN 978-1-136-93797-2. 
  46. «Indigenous definition». Merriam-Webster. 2021. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2021. Consultado el 10 de diciembre de 2021. «Perteneciente o relativo a los primeros habitantes conocidos de un lugar y especialmente de un lugar que fue colonizado por un grupo ahora dominante.» 
  47. «Indigenous peoples rights are human rights.». Amnesty International (en inglés). Consultado el 12 de octubre de 2023. 
  48. a b Hitchcock, Robert K. (2023). «Denial of Genocide of Indigenous People in the United States». En Der Matossian, Bedross, ed. Denial of genocides in the twenty-first century. [Lincoln]: University of Nebraska Press. pp. 33,35,36,43,44,46,47. ISBN 978-1-4962-3554-1. OCLC 1374189062. «Los estudiosos del genocidio Susan Chávez Cameron y Loan T. Phan consideran que los indios americanos pasaron por las diez etapas del genocidio identificadas por Stanton. No reconocer el genocidio tiene impactos sociales y psicológicos dañinos para las víctimas del genocidio y deja a los perpetradores en posiciones de poder frente a otros en sus sociedades. Como señala Agnieszka Bienczyk-Missala, la negación o negación de crímenes masivos consiste en negar hechos históricos científicamente probados ocultándolos deliberadamente y difundiendo información falsa y engañosa. Continúa diciendo que las consecuencias del negacionismo son de carácter ético, legal, social y político.» 
  49. Nations, United. «Indigenous Peoples». United Nations (en inglés). Consultado el 29 de abril de 2023. 
  50. Reyhner, J.; Singh, N. (2010). «Cultural genocide in Australia, Canada, New Zealand, and the United States». Indigenous Policy Journal. 
  51. «16 Years of the UN Declaration on the Rights of Indigenous Peoples | Cultural Survival». www.culturalsurvival.org (en inglés). 12 de septiembre de 2023. Consultado el 17 de noviembre de 2023. 
  52. Bartrop, Paul R., "Genocide and the Defeat of Memory", Genocide Studies International 2022 14:1, 9-22
  53. Jones, Adam (2010). Genocide: A Comprehensive Introduction. Routledge. pp. 208,230,791-793. ISBN 978-1-136-93797-2. 
  54. Charny, Israel W. (2000). Encyclopedia of Genocide: [Volume 1] (en inglés). Bloomsbury Academic. p. 168. ISBN 978-0-87436-928-1. 
  55. Stanton, Dr. Gregory H. (2005). «12 Ways to Deny Genocide». Genocide Watch (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 28 de octubre de 2023. Consultado el 28 de octubre de 2023. 
  56. «Genocide Watch- Genocide Denial». genocidewatch. Consultado el 28 de octubre de 2023. 
  57. Dunbar-Ortiz, Roxanne (12 de mayo de 2016). «Yes, Native Americans Were the Victims of Genocide | History News Network». historynewsnetwork.org. Consultado el 1 de mayo de 2023. 
  58. Treuer, David (13 de mayo de 2016). «Review: The new book 'The Other Slavery' will make you rethink American history». Los Angeles Times (en inglés estadounidense). Consultado el 1 de mayo de 2023. 
  59. Tatz, Colin (2001). «Confronting Australian genocide». Aboriginal History 25: 16-36. JSTOR 45135469. PMID 19514155. «El negacionismo adopta varias formas. Primero, la negación de cualquier comportamiento genocida pasado, ya sea asesinato físico o sustracción de niños. En segundo lugar, la opinión un tanto extraña de que los blancos han sido las víctimas. En tercer lugar, la hipótesis de que concentrarse en el pesimismo absoluto, o en la visión de la historia del brazalete negro, eclipsa la realidad de que ha habido más cosas buenas que malas en las relaciones raciales australianas.» 
  60. Bilali, Rezarta, Yeshim Iqbal, and Samuel Freel, 'Understanding and Counteracting Genocide Denial', in Leonard S. Newman (ed.), Confronting Humanity at its Worst: Social Psychological Perspectives on Genocide (New York, 2019; online edn, Oxford Academic, 21 Nov. 2019), pp 284-311. https://doi.org/10.1093/oso/9780190685942.003.0011, accessed 6 Nov. 2023.
  61. Blatz, Craig W.; Schumann, Karina; Ross, Michael (2009). «Government Apologies for Historical Injustices». Political Psychology 30 (2): 219-241. doi:10.1111/j.1467-9221.2008.00689.x. 
  62. «Sentencia Napalpí». Argentina.gob.ar. 27 de marzo de 2023. Consultado el 26 de septiembre de 2023. 
  63. «Official Australian Government Website – Sorry Day and the Stolen Generation». Australian Government. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2012. Consultado el 21 de febrero de 2012. 
  64. «'Keating told the truth': Stan Grant, Larissa Behrendt and others remember the Redfern speech 30 years on». The Guardian (en inglés británico). 9 de diciembre de 2022. Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  65. a b c d e f Lightfoot, Sheryl (2015). «Settler-State Apologies to Indigenous Peoples: A Normative Framework and Comparative Assessment». Native American and Indigenous Studies 2 (1): 15-39. doi:10.5749/natiindistudj.2.1.0015. 
  66. Barta, Tony (2008-06). «Sorry, and not sorry, in Australia: how the apology to the stolen generations buried a history of genocide». Journal of Genocide Research (en inglés) 10 (2): 201-214. ISSN 1462-3528. doi:10.1080/14623520802065438. Consultado el 16 de diciembre de 2023. 
  67. «Belgian king expresses 'deepest regrets' for wounds inflicted in Congo». euronews (en inglés). 8 de junio de 2022. Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  68. «Belgian king expresses regrets for colonial abuses». BBC News. 30 de junio de 2020. Consultado el 2 de julio de 2020. 
  69. Rob Picheta (1 de julio de 2020). «Belgium's King sends 'regrets' to Congo for Leopold II atrocities – but doesn't apologize». CNN. Consultado el 1 de julio de 2020. 
  70. «Belgium apology for mixed-race kidnappings in colonial era». BBC News (en inglés). 4 de abril de 2019. Consultado el 4 de julio de 2021. 
  71. Milan Schreuer (4 de abril de 2019). «Belgium Apologizes for Kidnapping Children From African Colonies». The New York Times (en inglés). Consultado el 4 de julio de 2021. 
  72. Dixon, Robin (6 de junio de 2013). «British government apologizes for colonial abuses in Kenya». Los Angeles Times (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  73. «Prince Charles acknowledges UK role in horror of slave trade». Reuters (en inglés). 5 de noviembre de 2018. Consultado el 9 de mayo de 2023. 
  74. «Prince William expresses sorrow for slavery in Jamaica visit». AP NEWS (en inglés). 24 de marzo de 2022. Consultado el 9 de mayo de 2023. 
  75. Furness, Hannah (30 de noviembre de 2021). «Atrocity of slavery stains our history, Prince Charles tells Barbados as it ends royal rule». The Telegraph (en inglés británico). ISSN 0307-1235. Consultado el 9 de mayo de 2023. 
  76. Hogan, Patrick (1 de noviembre de 2023). «King Charles acknowledges Kenya’s colonial-era suffering but stops short of apologizing». CNN (en inglés). Consultado el 13 de noviembre de 2023. 
  77. «Text of Stephen Harper's residential schools apology». CTVNews (en inglés). 11 de junio de 2008. Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  78. «Trudeau apologizes to Newfoundland residential school survivors left out of 2008 apology, compensation». thestar.com (en inglés). 24 de noviembre de 2017. Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  79. «Trudeau says 'denialism' rising as nation marks holiday for indigenous reconciliation». Reuters (en inglés). 1 de octubre de 2023. Consultado el 1 de octubre de 2023. 
  80. Cowan, Jill (19 de junio de 2019). «'It's Called Genocide': Newsom Apologizes to the State's Native Americans». The New York Times. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2021. Consultado el 20 de junio de 2019. 
  81. «Governor Newsom Issues Apology to Native Americans for State's Historical Wrongdoings, Establishes Truth and Healing Council». California Governor (en inglés). 18 de junio de 2019. Consultado el 18 de marzo de 2023. 
  82. «Germany apologizes for colonial-era genocide in Namibia». Reuters (en inglés). 28 de mayo de 2021. Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  83. Corntassel, Jeff; Holder, Cindy (1 de diciembre de 2008). «Who's Sorry Now? Government Apologies, Truth Commissions, and Indigenous Self-Determination in Australia, Canada, Guatemala, and Peru». Human Rights Review (en inglés) 9 (4): 465-489. doi:10.1007/s12142-008-0065-3. 
  84. «Mexico marks end of last Indigenous revolt with apology». AP NEWS (en inglés). 3 de mayo de 2021. Consultado el 2 de abril de 2023. 
  85. «Dutch PM Mark Rutte apologises for country's role in the slave trade». euronews (en inglés). 19 de diciembre de 2022. Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  86. Ferrer, Isabel (1 de julio de 2023). «El rey Guillermo de Países Bajos pide perdón por la esclavitud en las colonias holandesas». El País. Consultado el 3 de julio de 2023. 
  87. Cineas, Fabiola (17 de enero de 2023). «New Zealand's Māori fought for reparations — and won». Vox (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  88. Roy, Eleanor Ainge (14 de febrero de 2020). «After more than 150 years, New Zealand recognises 'extinct' Moriori people». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 30 de noviembre de 2023. 
  89. «Rey se disculpa por represión de minoría». Chicago Tribune. 8 de octubre de 1997. Consultado el 30 de octubre de 2023. 
  90. Network, The Learning (17 de enero de 2012). «Jan. 17, 1893 | Hawaiian Monarchy Overthrown by America-Backed Businessmen». The Learning Network. Consultado el 28 de marzo de 2023. «En 1993, el Congreso emitió una disculpa al pueblo de Hawái por el papel del gobierno de EE. UU. en el derrocamiento y reconoció que "el pueblo nativo de Hawái nunca cedió directamente a los Estados Unidos sus reclamos de soberanía inherente".» 
  91. «A sorry saga: Obama signs Native American apology resolution; fails to draw attention to it | Indian Law Resource Center». indianlaw.org. Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  92. Gover, Kevin (2000). «Remarks of Kevin Gover, Assistant Secretary Indian Affairs: Address to Tribal Leaders». Journal of American Indian Education 39 (2): 4-6. 
  93. Davidson, Helen (22 de septiembre de 2014). «John Howard: there was no genocide against Indigenous Australians». The Guardian (en inglés británico). Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  94. Thompson, Janna (May 2009). «Apology, historical obligations and the ethics of memory». Memory Studies 2 (2): 195-210. doi:10.1177/1750698008102052. 
  95. Leach, Colin Wayne; Zeineddine, Fouad Bou; Čehajić ‐ Clancy, Sabina (March 2013). «Moral Immemorial: The Rarity of Self-Criticism for Previous Generations' Genocide or Mass Violence». Journal of Social Issues 69 (1): 34-53. doi:10.1111/josi.12002. 
  96. Barker, Francis; Hulme, Peter; Iversen, Margaret (6 de agosto de 1998). Cannibalism and the Colonial World (en inglés). Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-62908-9. 
  97. Obeyesekere, Gananath (2005). Cannibal Talk: The Man-Eating Myth and Human Sacrifice in the South Seas (1 edición). University of California Press. ISBN 978-0-520-24307-1. doi:10.1525/j.ctt1ppn6j. 
  98. Tracey Banivanua-Mar (2008) “A thousand miles of cannibal lands”: imagining away genocide in the re-colonization of West Papua, Journal of Genocide Research, 10:4, 583-602, DOI: 10.1080/14623520802447743
  99. Handy, Gemma (24 de abril de 2018). «Archaeologists say early Caribbeans were not 'savage cannibals', as colonists wrote». The Guardian (en inglés británico). Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  100. Whitehead, Neil L. (1984). «Carib cannibalism. The historical evidence». Journal de la société des américanistes 70 (1): 69-87. doi:10.3406/jsa.1984.2239. 
  101. Rebecca Earle, The Body of the Conquistador: Food, race, and the Colonial Experience in Spanish America, 1492–1700. New York: Cambridge University Press 2012, pp. 123–124.
  102. «Cannibalism and the Colonial World | Cultural Survival». www.culturalsurvival.org (en inglés). 2 de abril de 2010. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  103. Brantlinger, Patrick (2011). Taming Cannibals: Race and the Victorians (1 edición). Cornell University Press. p. 1. ISBN 978-0-8014-5019-8. «Dark Vanishings (2003) analizó el discurso generalizado de culpar a la víctima que trataba a muchas poblaciones indígenas como causantes de su propia extinción. El salvajismo era supuestamente una causa principal; además de la guerra, los salvajes practicaban el infanticidio, el estrangulamiento de viudas y el canibalismo, todas ellas consideradas costumbres de autoexterminio. También se afirmó con frecuencia que muchas o quizás todas las 'razas primitivas' estaban condenadas por la marcha hacia adelante del 'hombre blanco' y la 'civilización'.» 
  104. Stannard, David E. (1993). American holocaust : the conquest of the New World. Internet Archive. New York : Oxford University Press. p. 218. ISBN 978-0-19-508557-0. «Si las aseveraciones de Ortiz y otros sobre las costumbres de los indios eran fabricaciones, no eran fabricaciones sin designio. Desde las enumeraciones de los españoles de lo que afirmaban eran las repugnantes costumbres alimenticias de los indios (incluido el canibalismo, pero también el consumo de insectos y otros artículos considerados no aptos para la dieta humana) hasta la supuesta desnudez de los indios y la ausencia de agricultura, su sexualidad. Desviación y libertinaje, su ignorancia brutal, su falta de armamento avanzado y hierro, y su idolatría irremediable, los europeos conquistadores estaban deshumanizando deliberada y sistemáticamente a las personas que estaban exterminando.» 
  105. Stannard, David E. (1993). American holocaust : the conquest of the New World. Internet Archive. New York : Oxford University Press. pp. 63-67. ISBN 978-0-19-508557-0. 
  106. Fernández-Santamaria, José A. (1975). «Juan Ginés de Sepúlveda on the Nature of the American Indians». The Americas 31 (4): 434-451. doi:10.2307/980012. 
  107. «Chapter 5. Genocide in Tasmania?». Genocide and Settler Society: Frontier Violence and Stolen Indigenous Children in Australian History (1 edición). Berghahn Books. 2012. p. 128. ISBN 978-1-57181-411-1. «Esto es igualmente cierto en el caso del genocidio, de dos maneras. Para todo alemán individual matar a un judío oa un gitano, sólo por la raza de la víctima, es un acto de genocidio. Pero acusar a la maquinaria del Estado bajo la cual ocurrieron tales asesinatos como un acto de política requiere prueba de que ese es su objetivo. Hay amplias pruebas de que este era el objetivo de la "Solución Final". Los judíos debían ser asesinados porque no eran humanos, al igual que los aborígenes de Tasmania fueron perseguidos hasta la muerte por la misma razón.» 
  108. Hitchcock, Robert (2014). «Indigenous Populations». En Bartrop, Paul R.; Jacobs, eds. Modern Genocide: The Definitive Resource and Document Collection [4 volumes]: The Definitive Resource and Document Collection (en inglés). ABC-CLIO. pp. 4239-4246. ISBN 978-1-61069-364-6. 
  109. Kuper, Leo (1991). «When Denial Becomes Routine». Social Education 55 (2): 121-23. OCLC 425009321. 
  110. Fenelon, James V.; Trafzer, Clifford E. (January 2014). «From Colonialism to Denial of California Genocide to Misrepresentations: Special Issue on Indigenous Struggles in the Americas». American Behavioral Scientist (en inglés) 58 (1): 3-29. ISSN 0002-7642. doi:10.1177/0002764213495045. 
  111. Leach, Colin Wayne; Zeineddine, Fouad Bou; Čehajić ‐ Clancy, Sabina (March 2013). «Moral Immemorial: The Rarity of Self-Criticism for Previous Generations' Genocide or Mass Violence». Journal of Social Issues 69 (1): 34-53. doi:10.1111/josi.12002. 
  112. Blackhawk, 2023, p. 44.
  113. Blackhawk, 2023, p. 38.
  114. Jones, Adam (2010). Genocide: A Comprehensive Introduction. Routledge. pp. 208,230. ISBN 978-1-136-93797-2. 
  115. Jones, Adam (2008). Crimes Against Humanity: a Beginner's Guide (en inglés). Oxford: Oneworld. p. 33. ISBN 9781851686018. «A través de una combinación devastadora de masacre genocida, enfermedades, desnutrición y trabajo esclavo, quizás el noventa y cinco por ciento de la población indígena de las Américas fue aniquilada tras la llegada de las fuerzas españolas, portuguesas, británicas, francesas, danesas, holandesas y rusas. . En algunos lugares, como La Española (actualmente Haití y República Dominicana), la destrucción de la población nativa –en parte intencionada, en parte inesperada a través de enfermedades infecciosas– fue casi total. La matanza fue racionalizada por mitos de superioridad civilizatoria y la inevitabilidad de la desaparición de los pueblos indígenas. A veces el revisionismo histórico fue tan radical como para describir los territorios colonizados como tierras vírgenes, efectivamente libres de poblaciones indígenas en el momento del “descubrimiento” occidental.» 
  116. Reséndez, Andrés (2016). The Other Slavery: The Uncovered Story of Indian Enslavement in America (en inglés). HarperCollins. pp. 12,16, 262. ISBN 978-0-544-60267-0. 
  117. Stannard, David E. (1992). «Genocide in the Americas». The Nation 255 (12): 430-434. 
  118. Stannard, David (2009). Rosenbaum; Charny, eds. Is the Holocaust Unique?: Perspectives on Comparative Genocide. Abingdon, England: Routledge. p. 298. ISBN 978-0-8133-3686-2. doi:10.4324/9780429495137. 
  119. Stannard, David (2009). Rosenbaum; Charny, eds. Is the Holocaust Unique?: Perspectives on Comparative Genocide. Abingdon, England: Routledge. p. 298. ISBN 978-0-8133-3686-2. doi:10.4324/9780429495137. «Estas son, por supuesto, precisamente el mismo tipo de justificaciones retrospectivas para el genocidio que habrían ofrecido los descendientes de las tropas de asalto nazis y los médicos de las SS si el Tercer Reich finalmente se hubiera salido con la suya: es decir, por desagradables que sean los medios, el exterminio de los judíos estaba completamente justificado dados los fines benéficos que se lograron. A la luz de esto, vale la pena considerar nuevamente cuál sería la reacción en Europa y en otros lugares si el equivalente de las opiniones reales de Krauthammer, Schlesinger y Hitchens fuera expresada hoy por la respetable prensa de Alemania, pero con judíos, no nativos americanos, como los principales. personas cuyo casi exterminio histórico se estaba celebrando. Y no hay duda alguna de que si eso sucediera, las campanas de alarma que anuncian un resurgimiento aterrador y sin precedentes del neonazismo alemán en la posguerra, con toda razón, se dispararían de inmediato en todo el mundo.» 
  120. Stannard, David (2009). Rosenbaum; Charny, eds. Is the Holocaust Unique?: Perspectives on Comparative Genocide. Abingdon, England: Routledge. pp. 330-331. ISBN 978-0-8133-3686-2. doi:10.4324/9780429495137. «El mantenimiento deliberado de la ignorancia pública sobre los horrores genocidas y racistas contra los pueblos indígenas que han sido y están siendo perpetrados por muchas naciones del Hemisferio Occidental, incluido Estados Unidos, lo que contribuye a la construcción de un museo para conmemorar el genocidio solo si la matanza ocurrió a medio mundo de distancia— es asistido, instigado y legitimado conscientemente por las acciones de los defensores de la unicidad judía que hemos estado discutiendo.» 
  121. Cameron, Susan Chavez; Phan, Loan T. (2018). «Ten stages of American Indian genocide». Revista Interamericana de Psicología 52 (1): 28. doi:10.30849/rip/ijp.v52i1.876. 
  122. Dyck, Kirsten. (2016) Confronting genocide denial in US history textbooks. In History Can Bite : History Education in Divided and Postwar Societies. Denise Bentrovato / Karina V. Korostelina / Martina Schulze (eds.) pp 191-205. V&R unipres.
  123. Cox, John; Khoury, Amal; Minslow, Sarah (4 de agosto de 2021). «Beyond erasure: Indigenous genocide denial and settler colonialism by Michelle A. Stanley». Denial: The Final Stage of Genocide (en inglés) (1 edición). London: Routledge. pp. 131, 135. ISBN 978-1-003-01070-8. doi:10.4324/9781003010708. 
  124. Slocum, Melissa Michal (30 de diciembre de 2018). «INTRODUCTION: There Is No Question of American Indian Genocide». Transmotion (en inglés) 4 (2): 1-30. ISSN 2059-0911. doi:10.22024/UniKent/03/tm.651. 
  125. Hitchcock, Robert K. (2023). «Denial of Genocide of Indigenous People in the United States». En Der Matossian, Bedross, ed. Denial of genocides in the twenty-first century. [Lincoln]: University of Nebraska Press. pp. 33,35,36,43,44,46,47. ISBN 978-1-4962-3554-1. OCLC 1374189062. «Los eruditos del genocidio Susan Chávez Cameron y Loan T. Phan consideran que los indios americanos pasaron por las diez etapas del genocidio identificadas por Stanton. No reconocer el genocidio tiene impactos sociales y psicológicos dañinos para las víctimas del genocidio y deja a los perpetradores en posiciones de poder frente a otros en sus sociedades. Como señala Agnieszka Bienczyk-Missala, la negación o negación de crímenes masivos consiste en negar hechos históricos científicamente probados ocultándolos deliberadamente y difundiendo información falsa y engañosa. Continúa diciendo que las consecuencias del negacionismo son de carácter ético, legal, social y político.» 
  126. Howard Zinn (2005). A People's History of the United States. Internet Archive. HarperPerennial Modern Classics. ISBN 978-0-06-083865-2. «Desde el primer grado hasta la escuela de posgrado, no tuve ni idea de que el desembarco de Cristóbal Colón en el Nuevo Mundo inició un genocidio, en el que la población indígena de La Española fue aniquilada. O que esta fue solo la primera etapa de lo que se presentó como una expansión benigna de la nueva nación ("Compra de Luisiana", "Compra de Florida", "Cesión" mexicana), pero que implicó la expulsión violenta de los indios, acompañada de atrocidades indecibles. , de cada milla cuadrada del continente, hasta que no hubo nada que hacer con ellos más que reunirlos en reservas. (Epílogo)». 
  127. Barkan, Elazar (2003). «Chapter 6. Genocides of Indigenous Peoples». En Gellately, Robert; Kiernan, eds. The specter of genocide : mass murder in historical perspective. Internet Archive. New York : Cambridge University Press. pp. 131,138-139. ISBN 978-0-521-82063-9. «Estados Unidos tenía sus propios internados desde hace mucho tiempo para niños nativos americanos con un grado similar de abuso. Sin embargo, el término Educación para la Extinción aún no capta la atención pública como un tema de derechos humanos. El dilema de los indígenas estadounidenses es mucho menos central en la política dominante de los EE. UU. que en cualquiera de las otras ex colonias británicas. La noción de genocidio, aunque justificada tanto o más que en esos otros países, todavía está confinada a los escritores radicales. De hecho, es intrigante que ningún historiador estadounidense convencional haya escrito sobre el destino de los nativos americanos como genocidio. (p131) Por lo tanto, la culpa europea fue al menos una miopía colectiva, una profunda falta de reconocimiento de la igualdad de los pueblos indígenas y la gran cantidad y variedad de atrocidades y genocidios infligidos sobre ellos. Lo más probable es que esto haya sido una negación deliberada de responsabilidad y culpa, escondiéndose detrás de la explicación estructural de los agentes biológicos. Es hora de revertir el rumbo y reconocer la responsabilidad y el alcance de la destrucción intencionalmente infligida por el colonialismo, aunque no sobre todos los pueblos indígenas, y no de manera similar. (p138-139)». 
  128. Gamarekian, Barbara (10 de abril de 1991). «Grants Rejected; Scholars Grumble». The New York Times. 
  129. Kuper, Leo (1982). Genocide : its political use in the twentieth century. Internet Archive. New Haven : Yale University Press. pp. 33-34. ISBN 978-0-300-02795-2. 
  130. Tomuschat, Christian (2001). «Clarification Commission in Guatemala». Human Rights Quarterly 23 (2): 233-258. ISSN 0275-0392. «El coordinador de la Comisión Histórica de Guatemala (también autor de este artículo) tuvo la responsabilidad de presentar al público los principales hallazgos del informe. Por primera vez en la historia del país, un organismo oficial afirmó que, según su criterio, se había perpetrado genocidio en determinados momentos y en determinados lugares durante la guerra civil.» 
  131. Sonia Pérez (15 de mayo de 2014). «Guatemala's congress votes to deny genocide». AP NEWS (en inglés). Consultado el 26 de abril de 2023. 
  132. Alex F. Rojas (14 de mayo de 2014). «Genocidio es negado por legisladores». Prensa Libre. Consultado el 26 de septiembre de 2023. 
  133. Sonia Pérez D. (14 de mayo de 2014). «Guatemala: Víctimas critican negación de genocidio». Yahoo News. Consultado el 26 de septiembre de 2023. 
  134. Oct 30; 2008; Pm, 12:30. «Video: American Holocaust: The Destruction of America’s Native Peoples». Vanderbilt University (en inglés estadounidense). Consultado el 26 de abril de 2023. 
  135. Pérez, Pilar. La Conquista del desierto y los estudios sobre genocidio. Recorridos, preguntas y debates. Mem. am. [online]. 2019, vol.27, n.2 [citado 2023-09-26], pp.34-51. Disponible en: <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37512019000200034&lng=es&nrm=iso>. Epub 01-Dic-2019. ISSN 1851-3751.
  136. Nagy, Mariano (2019). «Genocidio: derrotero e historia de un concepto y sus discusiones». Memoria americana 27 (2): 10-33. Consultado el 26 de septiembre de 2023. 
  137. «La Masacre de Napa'alpí, un crimen de lesa humanidad». Argentina.gob.ar. 19 de julio de 2022. Consultado el 26 de septiembre de 2023. 
  138. Veronica Smink. «Qué fue la Masacre de Napalpí y por qué la justicia argentina realiza un juicio tras casi 100 años». BBC News Mundo. Consultado el 26 de septiembre de 2023. 
  139. Delrio, Walter; Lenton, Diana; Musante, Marcelo; Nagy, Marino (1 de agosto de 2010). «Discussing Indigenous Genocide in Argentina: Past, Present, and Consequences of Argentinean State Policies toward Native Peoples». Genocide Studies and Prevention: An International Journal (en inglés) 5 (2). ISSN 1911-0359. 
  140. Rubaii, N.M., Lippez-De Castro, S. y Appe, S. 2019. Pueblos indígenas como víctimas de los genocidios pasados y actuales: un tema esencial para el currículo de administración pública en América Latina. Opera. 25 (jun. 2019), 29–54.
  141. Fenelon, James V.; Trafzer, Clifford E. (4 de diciembre de 2013). «From Colonialism to Denial of California Genocide to Misrepresentations: Special Issue on Indigenous Struggles in the Americas». American Behavioral Scientist 58 (1): 3-29. S2CID 145377834. doi:10.1177/0002764213495045. 
  142. Trafzer, Clifford E.; Lorimer, Michelle (January 2014). «Silencing California Indian Genocide in Social Studies Texts». American Behavioral Scientist (en inglés) 58 (1): 64-82. ISSN 0002-7642. doi:10.1177/0002764213495032. 
  143. Trafzer, Clifford E.; Lorimer, Michelle (5 de agosto de 2013). «Silencing California Indian Genocide in Social Studies Texts». American Behavioral Scientist 58 (1): 64-82. doi:10.1177/0002764213495032. 
  144. Fenelon, James V.; Trafzer, Clifford E. (4 de diciembre de 2013). «From Colonialism to Denial of California Genocide to Misrepresentations: Special Issue on Indigenous Struggles in the Americas». American Behavioral Scientist 58 (1): 3-29. doi:10.1177/0002764213495045. 
  145. Schilling, Vincent (12 de septiembre de 2015). «Native Student and Family Disappointed After Meeting With University President Re Native Genocide». Indian Country Today Media Network.com. Consultado el 5 de diciembre de 2023. 
  146. «Double Erasure». George Monbiot (en inglés británico). 18 de noviembre de 2013. Consultado el 5 de diciembre de 2023. 
  147. Edwards, Tai S; Kelton, Paul (2020). «Germs, Genocides, and America's Indigenous Peoples». Journal of American History 107 (1): 52-76. doi:10.1093/jahist/jaaa008. 
  148. Madley, Benjamin (2016). «Understanding Genocide in California under United States Rule, 1846–1873». The Western Historical Quarterly 47 (4): 449-461. doi:10.1093/whq/whw176. 
  149. Madley, Benjamin (1 de agosto de 2008). «California's Yuki Indians: Defining Genocide in Native American History». The Western Historical Quarterly 39 (3): 303-332. doi:10.1093/whq/39.3.303. 
  150. a b Madley, Benjamin (2004). «Patterns of frontier genocide 1803–1910: the aboriginal Tasmanians, the Yuki of California, and the Herero of Namibia». Journal of Genocide Research 6 (2): 167-192. doi:10.1080/1462352042000225930. 
  151. a b c d Lemarchand, Rene (2011). Forgotten Genocides: Oblivion, Denial, and Memory. University of Pennsylvania Press. pp. 12,88. ISBN 978-0-8122-2263-0. JSTOR j.ctt3fhnm9. «El genocidio colonial perpetrado contra los aborígenes generó en la sociedad colonial una ambigüedad profunda y duradera sobre el destino de los aborígenes originales y el papel de los colonos en generar ese destino. Esta ambigüedad consistía en un profundo malestar moral sobre lo ocurrido y una cultura de negación que se expresaba de muchas maneras, pero la más obvia era el mito de la extinción inevitable.» 
  152. Adhikari, Mohamed (2022). Destroying to Replace: Settler Genocides of Indigenous Peoples. Indianapolis: Hackett Publishing Company. pp. 72-115. ISBN 978-1647920548. 
  153. Lindsay, Brendan C. (March 2015). Murder State: California's Native American Genocide, 1846-1873. University of Nebraska Press. ISBN 978-0-8032-6966-8. 
  154. a b Madley, Benjamin (2015). «Reexamining the American Genocide Debate: Meaning, Historiography, and New Methods». The American Historical Review 120 (1): 110,111,120,132,133,134. doi:10.1093/ahr/120.1.98. «El estudio de las masacres se define aquí como asesinatos intencionales predominantemente unilaterales de cinco o más no combatientes o combatientes relativamente mal armados o desarmados, a menudo por sorpresa y con poco o ningún cuartel.» 
  155. Ostler, Jeffrey (1 de junio de 2021). «Denial of Genocide in the California Gold Rush Era: The Case of Gary Clayton Anderson». American Indian Culture and Research Journal (en inglés) 45 (2). ISSN 0161-6463. doi:10.17953/aicrj.45.2.ostler. Consultado el 20 de octubre de 2024. 
  156. Fine, Sean (28 de mayo de 2015). «Chief Justice says Canada attempted 'cultural genocide' on aboriginals». The Globe and Mail. Consultado el 30 de diciembre de 2018. 
  157. David MacDonald (4 de junio de 2021). «Canada's hypocrisy: Recognizing genocide except its own against Indigenous peoples». The Conversation. Consultado el 30 de junio de 2021. 
  158. Matthew Kupfer (28 de junio de 2021). «Indigenous people ask Canadians to 'put their pride aside' and reflect this Canada Day». CBC News. Consultado el 30 de junio de 2021. 
  159. Maan Alhmidi (5 de junio de 2021). «Experts say Trudeau's acknowledgment of Indigenous genocide could have legal impacts». Global News. Consultado el 30 de junio de 2021. 
  160. MacDonald, David B. (2015). «Canada's history wars: indigenous genocide and public memory in the United States, Australia and Canada». Journal of Genocide Research 17 (4): 411-431. doi:10.1080/14623528.2015.1096583. 
  161. Logan, Tricia E. (2014). «Memory, Erasure, and National Myth». En Woolford, Andrew, ed. Colonial Genocide in Indigenous North America. Duke University Press. p. 149. ISBN 978-0-8223-5763-6. doi:10.2307/j.ctv11sn770. 
  162. Stanton, Gregory (6 de diciembre de 2023). «Canada». Genocide Watch. Archivado desde el original el 5 de julio de 2022. Consultado el 25 de diciembre de 2023. 
  163. Porter, Catherine; Isai, Vjosa (4 de enero de 2022). «Canada Pledges $31.5 Billion to Settle Fight Over Indigenous Child Welfare System». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 1 de octubre de 2023. 
  164. «More Indigenous family separations now than during residential schools, advocate says - National | Globalnews.ca». Global News (en inglés estadounidense). Consultado el 1 de octubre de 2023. 
  165. «Foster care replaced residential schools for Indigenous children, advocates say». CTVNews (en inglés). 7 de junio de 2021. Consultado el 1 de octubre de 2023. 
  166. «“The New Residential School System”: How a First Nation Rallied against the Foster Care System | The Walrus» (en inglés estadounidense). 20 de octubre de 2022. Consultado el 1 de octubre de 2023. 
  167. «Canada's unmarked graves: How residential schools carried out "cultural genocide" against indigenous children - 60 Minutes - CBS News». www.cbsnews.com (en inglés estadounidense). 6 de febrero de 2022. Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  168. Wright, Teresa (4 de junio de 2021). «Foster care is modern-day residential school system: Inuk MP Mumilaaq Qaqqaq». CBC News. 
  169. Dhamoon, Rita Kaur (March 2016). «Re-presenting Genocide: The Canadian Museum of Human Rights and Settler Colonial Power». Journal of Race, Ethnicity, and Politics 1 (1): 5-30. doi:10.1017/rep.2015.4. 
  170. Monkman, Lenard (17 de mayo de 2019). «Genocide against Indigenous Peoples recognized by Canadian Museum for Human Rights». Cbc.ca. 
  171. Carleton, Sean (2 de octubre de 2021). «‘I don’t need any more education’: Senator Lynn Beyak, residential school denialism, and attacks on truth and reconciliation in Canada». Settler Colonial Studies 11 (4): 466-486. ISSN 2201-473X. doi:10.1080/2201473X.2021.1935574. 
  172. Thompson, Mitchell (15 de diciembre de 2020). «Erin O’Toole Claimed Residential School Architects Only Meant to ‘Provide Education’ to Indigenous Children». PressProgress (en inglés). Consultado el 5 de mayo de 2023. 
  173. «Conrad Black: The truth about truth and reconciliation». nationalpost (en inglés canadiense). Consultado el 5 de mayo de 2023. 
  174. Palmater, Pamela (16 de julio de 2021). «Manitoba Conservatives Crash and Burn with Residential School Denialism ⋆ The Breach». The Breach (en inglés canadiense). Consultado el 5 de mayo de 2023. 
  175. Turnbull, Ryan. «When 'good intentions' don't matter: The Indian Residential School system». The Conversation (en inglés). Consultado el 5 de mayo de 2023. 
  176. Justice, Daniel Heath; Carleton, Sean (25 de agosto de 2021). «Truth before reconciliation: 8 ways to identify and confront Residential School denialism». The Royal Society of Canada (en inglés). Consultado el 5 de mayo de 2023. 
  177. «The Dangerous Allure of Residential School Denialism | The Walrus» (en inglés estadounidense). 4 de mayo de 2023. Consultado el 5 de mayo de 2023. 
  178. Pimentel, Tamara (5 de octubre de 2023). «Scouts Canada issues apology for role in ‘historical harm’ on Indigenous Peoples». Aboriginal Peoples Television Network (APTN) News. 
  179. Paz, Octavio (1977). Vislumbres de la India. Galaxia Gutenberg, S. A. p. 51. ISBN 978-84-7738-707-7. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  180. Cobain, Ian (30 de noviembre de 2012). «Mau Mau massacre cover-up detailed in newly-opened secret files». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 17 de abril de 2023. 
  181. a b Murphy, Philip (17 de abril de 2023). «It makes a good story – but the cover-up of Britain's savage treatment of the Mau Mau was exaggerated» (en inglés). Consultado el 17 de abril de 2023. 
  182. Bruce Berman (1990). Control & Crisis in Colonial Kenya: The Dialectic of Domination. James Currey Publishers. ISBN 978-0-85255-069-4. 
  183. Gerdziunas, Benas (17 de octubre de 2017). «Belgium's genocidal colonial legacy haunts the country's future». The Independent (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2023. 
  184. Bates, Stephen (13 de mayo de 1999). «The hidden holocaust». The Guardian (en inglés británico). Consultado el 29 de marzo de 2023. 
  185. Kakutani, Michiko (1 de septiembre de 1998). «'King Leopold's Ghost': Genocide With Spin Control». New York Times. Archivado desde el original el 30 de abril de 2023. 
  186. Hochschild, Adam (2002). King Leopold's ghost : a story of greed, terror, and heroism in colonial Africa. Internet Archive. London : Pan. p. 294. ISBN 978-0-330-49233-1. 
  187. Bates, Stephen (13 de mayo de 1999). «The hidden holocaust». The Guardian. Consultado el 10 de julio de 2019. 
  188. Müller, Lars (2013). «"We Need to Get Away from a Culture of Denial"? The German-Herero War in Politics and Textbooks». Journal of Educational Media, Memory & Society 5 (1): 50-71. ISSN 2041-6938. 
  189. Melber, H. (2017). Uncovering the 20th century’s first genocide. New African, 570, 27–30.
  190. Dedering, Tilman (1993). «The German-Herero War of 1904: Revisionism of Genocide or Imaginary Historiography?». Journal of Southern African Studies 19 (1): 80-88. ISSN 0305-7070. 
  191. Olusoga, David (18 de abril de 2015). «Dear Pope Francis, Namibia was the 20th century’s first genocide». The Observer (en inglés británico). ISSN 0029-7712. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  192. Wende, Hamilton. «Reckoning with the 20th century’s first genocide in Namibia». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  193. «Mapping the massacres of Australia's colonial frontier». www.newcastle.edu.au (en inglés). University of Newcastle. 5 de julio de 2017. Consultado el 13 de septiembre de 2017. 
  194. «How to access the 'Bringing them home' report, community guide, video and education module». HREOC. Archivado desde el original el 23 de marzo de 2007. Consultado el 15 de julio de 2008. 
  195. Brennan, Frank (21 de febrero de 2008). «The history of apologies down under». Thinking Faith. Consultado el 10 de octubre de 2021. 
  196. Manne, Robert (18 de noviembre de 2014). «In Denial, The stolen generations and the Right». Quarterly Essay (en inglés británico). Consultado el 1 de abril de 2023. «...el Primer Ministro de Australia, John Howard, aprovechó su oportunidad. Le dijo a una audiencia de radio comercial en Melbourne que la revelación de que Lowitja O'Donoghue no fue robada era un hecho "altamente significativo", dio a entender que reivindicaba la famosa negación de su gobierno de la existencia de las generaciones robadas y su aún más famoso negativa a disculparse... Sin embargo, fue la revista Quadrant, bajo la dirección editorial de Padraic McGuinness, la que reunió a las tropas y galvanizó las voces dispares de la oposición a Bringing them home en lo que equivalía a una campaña política seria y eficaz.» 
  197. Frost, Natasha (26 de julio de 2023). «Colonization Was the ‘Luckiest Thing’ to Happen to Australia, Ex-Leader Says». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 30 de julio de 2023. 
  198. Jones, Adam (2010). Genocide: A Comprehensive Introduction. Routledge. pp. 208,230. ISBN 978-1-136-93797-2. 
  199. Torre, Giovanni (19 de julio de 2023). «Anti-Voice campaigner describes colonialism as a "gift" to Aboriginal people». National Indigenous Times. 
  200. Ried, James (30 de marzo de 2016). «'Invaded' not settled: UNSW rewrites history». The New Daily (en inglés estadounidense). Consultado el 30 de marzo de 2023. 
  201. Graham, Chris (30 de marzo de 2016). «Australian university accused of 'rewriting history' over British invasion language». The Telegraph (en inglés británico). Consultado el 30 de marzo de 2023. 
  202. Manne, Robert (18 de noviembre de 2014). «In Denial, The stolen generations and the Right». Quarterly Essay (en inglés británico). Consultado el 1 de abril de 2023. «...el Primer Ministro de Australia, John Howard, aprovechó la oportunidad. Dijo a una audiencia de radio comercial en Melbourne que la revelación de que Lowitja O'Donoghue no fue robado era un hecho "muy significativo" que, según dio a entender, reivindicaba la famosa negación de su gobierno de la existencia de las generaciones robadas y su aún más famosa negativa a disculparse... Sin embargo, fue la revista Quadrant, bajo la dirección editorial de Padraic McGuinness, la que reunió a las tropas y galvanizó las distintas voces de oposición para llevarlos a casa en lo que equivalía a una campaña política seria y eficaz.» 
  203. Allam, Lorena; Evershed, Nick (3 de marzo de 2019). «The killing times: the massacres of Aboriginal people Australia must confront». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 21 de abril de 2023. 
  204. Adhikari, Mohamed (2022). Destroying to Replace: Settler Genocides of Indigenous Peoples. Indianapolis: Hackett Publishing Company. p. xxix. ISBN 978-1-64792-054-8. 
  205. Sousa, Ashley Riley (June 2004). «'They will be hunted down like wild beasts and destroyed!': a comparative study of genocide in California and Tasmania». Journal of Genocide Research 6 (2): 193-209. doi:10.1080/1462352042000225949. 
  206. Robert K., Hitchcock; Thomas E., Koperski (13 de febrero de 2008). «Genocides of Indigenous Peoples». En Stone, Dan, ed. The Historiography of Genocide (en inglés). Palgrave Macmillan. p. 597. ISBN 978-1-4039-9219-2. 
  207. Zimmerer, Jurgen (2004). Moses, Dirk, ed. Genocide and Settler Society: Frontier Violence and Stolen Indigenous Children in Australian History (en inglés). Berghahn Books. pp. 19, 51. ISBN 978-1-57181-410-4. «En ese caso, muchos genocidios tuvieron lugar en Australia, en lugar de ser el lugar de un solo evento genocidio. (p19) La cuestión del genocidio colonial es inquietante, en parte porque aumenta el número de asesinatos en masa considerados genocidio, y en parte también porque pone en duda la europeización del mundo como proyecto modernizador. Cuando los descendientes de los perpetradores todavía constituyen la mayoría o una gran proporción de la población y controlan la vida política y el discurso público, el reconocimiento de los genocidios coloniales es aún más difícil, ya que socava la imagen del pasado sobre la que se construye la identidad nacional. (p51)». 
  208. Tatz, Colin M. (2003). With intent to destroy: reflecting on genocide. New York, N.Y: Verso. pp. 132,133. ISBN 9781859845509. 
  209. Baldry, Hannah; McKeon, Ailsa; McDougall, Scott (2 de noviembre de 2015). «Queensland's Frontier Killing Times – Facing Up To Genocide». QUT Law Review 15 (1). doi:10.5204/qutlr.v15i1.583. 
  210. Sunderland, Willard (2000). «The 'Colonization Question': Visions of Colonization in Late Imperial Russia». Jahrbücher für Geschichte Osteuropas 48 (2): 210-232. 
  211. Forsyth, James (1992). A history of the peoples of Siberia. Internet Archive. Cambridge University Press. pp. 201-228, 241-346. ISBN 978-0-521-40311-5. 
  212. Lantzeff, George V.; Pierce, Richard A. (1973). Eastward to Empire: Exploration and Conquest on the Russian Open Frontier to 1750. McGill-Queen's University Press. doi:10.2307/j.ctt1w0dbpp. 
  213. Hill, Nathaniel (25 de octubre de 2021). «Conquering Siberia: The Case for Genocide Recognition». www.genocidewatchblog.com. Consultado el 3 de abril de 2023. 
  214. Bartels, Dennis; Bartels, Alice L. (2006). «Indigenous Peoples of the Russian North and Cold War Ideology». Anthropologica 48 (2): 265-279. doi:10.2307/25605315. 
  215. «UN defines Holocaust denial in new resolution». BBC News (en inglés británico). 20 de enero de 2022. Consultado el 24 de marzo de 2022. 
  216. Pruitt, W. R. (2017). Understanding Genocide Denial Legislation: A Comparative Analysis. International Journal of Criminal Justice Sciences, 12(2), 270–284. https://doi.org/10.5281/zenodo.1034674
  217. Stefanovich, Olivia (18 de febrero de 2023). «NDP MP calls for hate speech law to combat residential school 'denialism'». CBC News. 
  218. United Nations, Office on Genocide Prevention (June 2022). «Combating Holocaust and Genocide Denial: Protecting Survivors, Preserving Memory, and Promoting Prevention». un.org. Archivado desde [4.pdf el original] el 26 de abril de 2023. Consultado el 26 de abril de 2023. 
  219. Moses, Dirk; Stone, Dan (13 de septiembre de 2013). Colonialism and Genocide (en inglés). Routledge. ISBN 978-1-317-99753-5. 
  220. a b Rose-Redwood, Reuben (2 de julio de 2018). «Genocide hoax tests ethics of academic publishing». The Conversation (en inglés). Consultado el 30 de julio de 2023. 
  221. «The United States Is Not “a Nation of Immigrants”». Boston Review (en inglés estadounidense). Consultado el 14 de noviembre de 2023. 
  222. Cox, Alicia (2017). «Settler Colonialism». obo (en inglés). doi:10.1093/OBO/9780190221911-0029. Consultado el 15 de noviembre de 2023. «Las teorías fundamentales en los estudios sobre el colonialismo de poblamiento distinguen el colonialismo de colonos del colonialismo clásico a través de trabajos que demuestran que los colonizadores de poblamiento destruyen pueblos y culturas indígenas para reemplazarlos y establecerse como los nuevos habitantes legítimos. En otras palabras, los colonizadores no se limitan a explotar a los pueblos y tierras indígenas por intereses laborales y económicos; los desplazan a través de poblamientos.» 
  223. Moses, Dirk; Stone, Dan (13 de septiembre de 2013). Colonialism and Genocide (en inglés). Routledge. ISBN 978-1-317-99753-5. Consultado el 14 de noviembre de 2023. 
  224. Stone, ed. (2008). The Historiography of Genocide. p. 26. ISBN 978-0-230-27955-1. doi:10.1057/9780230297784. 
  225. Rocksborough-Smith, Ian (11 de octubre de 2021). «Canada is Going through its Own History Wars». History News Network (en inglés). Consultado el 5 de mayo de 2023. 
  226. «The History of Violence Against Indigenous Peoples Fully Warrants the Use of the Word “Genocide”». Canadian Historical Association (en inglés estadounidense). Consultado el 5 de mayo de 2023. 
  227. «Historians oppose statement saying Canada is guilty of genocide». nationalpost (en inglés canadiense). Consultado el 5 de mayo de 2023. 
  228. «Open letter to the Council of the Canadian Historical Association and the Canadian Public». 13 de agosto de 2021. 
  229. «Opinion: The past is present: What role should Canada’s historians play in reconciliation? The question has proved surprisingly controversial». The Globe and Mail (en inglés canadiense). 13 de mayo de 2022. Consultado el 5 de mayo de 2023. 
  230. Carleton, Sean; Woolford, Andrew. «Ignore debaters and denialists, Canada's treatment of Indigenous Peoples fits the definition of genocide». The Royal Society of Canada (en inglés). 
  231. Bailyn, Bernard (2012). «Introduction». The barbarous years : the peopling of British North America : the conflict of civilizations, 1600-1675. Internet Archive. New York : Alfred A. Knopf. pp. XV. ISBN 978-0-394-51570-0. 
  232. Sale, Kirkpatrick (1990). The conquest of paradise : Christopher Columbus and the Columbian legacy. Internet Archive. New York : Knopf : Distributed by Random House. p. 161. ISBN 978-0-394-57429-5.  "Es importante darse cuenta de que no hay una sola nación europea que, cuando se presentó la oportunidad, no se involucrara en prácticas tan viciosas y crueles como las de España (y en el caso de Inglaterra, peores) con el mismo tipo de consecuencias demográficas."
  233. Scherrer, Christian P. (1999). «Towards a theory of modern genocide. Comparative genocide research: Definitions, criteria, typologies, cases, key elements, patterns and voids». Journal of Genocide Research (en inglés) 1 (1): 13-23. ISSN 1462-3528. doi:10.1080/14623529908413932. «Una de las observaciones más importantes es que genocidio y colonización siempre estuvieron estrechamente vinculados. El mayor genocidio de la historia moderna fue cometido por media docena de estados europeos en lo que más tarde se llamó el Tercer Mundo. Se cometió un genocidio a gran escala contra los indios americanos, los africanos y los pueblos subyugados en las colonias europeas.» 
  234. Moshman, David (15 de mayo de 2007). «Us and Them: Identity and Genocide». Identity 7 (2): 115-135. doi:10.1080/15283480701326034. 
  235. Stannard, David E. (1994). American Holocaust: The Conquest of the New World. Oxford, New York: Oxford University Press. p. 221. ISBN 978-0-19-508557-0. 
  236. Semerdjian, Elyse (24 de enero de 2024). «A World Without Civilians». Journal of Genocide Research (en inglés): 1-6. ISSN 1462-3528. doi:10.1080/14623528.2024.2306714. Consultado el 30 de enero de 2024. «El campo de los estudios sobre genocidio también incluye un grupo de académicos que han argumentado que la guerra colonial entre colonos es genocida y que a menudo utiliza “violencia lenta” o “genocidio lento” para lograr sus objetivos mediante actos de violencia infinitesimales intercalados con episodios genocidas más amplios.» 
  237. Depelchin, Jacques. The history of mass violence since colonial times: trying to understand the roots of a mindset. In: Development Dialogue, Revisiting the heart of darkness, Explorations into genocide and other forms of mass violence. December 2008. n. 50, pp. 13-31. "La negación sistemática del mal (durante y después del dominio colonial), al tiempo que se señala sólo uno (el nazismo) como el único certificable, ha contribuido significativamente a negar otros efectos de la misma mentalidad socioeconómica e ideológica. El miedo de quienes no han visto nada malo en el sistema, salvo deslices ocasionales, puede deberse a la percepción de que admitir un fracaso provocará una especie de efecto dominó, que obligará a reconocer la magnitud de los crímenes que siempre se han negado."
  238. Ostler, Jeffrey (11 de junio de 2019). Surviving Genocide: Native Nations and the United States from the American Revolution to Bleeding Kansas (en inglés). Yale University Press. p. 384. ISBN 978-0-300-21812-1. Consultado el 26 de noviembre de 2023. 
  239. Zimmerer, Jurgen (2004). Moses, Dirk, ed. Genocide and Settler Society: Frontier Violence and Stolen Indigenous Children in Australian History (en inglés). Berghahn Books. pp. 19,51. ISBN 978-1-57181-410-4. «En ese caso, muchos genocidios tuvieron lugar en Australia, en lugar de ser el sitio de un solo evento genocida. (p19) La cuestión del genocidio colonial es inquietante, en parte porque aumenta el número de asesinatos en masa considerados genocidios, y en parte, también, porque pone en tela de juicio la europeización del globo como proyecto modernizador. Donde los descendientes de los perpetradores todavía constituyen la mayoría o una gran proporción de la población y controlan la vida política y el discurso público, el reconocimiento de los genocidios coloniales es aún más difícil, ya que socava la imagen del pasado sobre la cual se construye la identidad nacional. (p51)». 
  240. Zimmerer, Jürgen (4 de diciembre de 2023). Colonialism and the Holocaust: Towards an Archaeology of Genocide (en inglés). De Gruyter Oldenbourg. pp. 125-153. ISBN 978-3-11-075451-3. doi:10.1515/9783110754513-006/html?lang=en. Consultado el 6 de enero de 2024. «La cuestión del genocidio colonial es perturbadora, en parte porque aumenta el número de masacres genocidas, y en parte también porque pone en duda la colonización europea del mundo como proyecto modernizador. Cuando los descendientes de los perpetradores todavía constituyen la mayoría o una gran proporción de la población y controlan la vida política y el discurso público, el reconocimiento de los genocidios coloniales es aún más difícil, ya que daña la imagen del pasado sobre la que se construye la identidad nacional.» 
  241. Smithers, Gregory D.; Moses, A. Dirk (15 de abril de 2010). «Rethinking Genocide in North America». Oxford Handbook of Genocide Studies (en inglés). OUP Oxford. p. 330. ISBN 978-0-19-161361-6. 
  242. Baldry, Hannah; McKeon, Ailsa; McDougall, Scott (2 de noviembre de 2015). «Queensland's Frontier Killing Times – Facing Up To Genocide». QUT Law Review 15 (1). doi:10.5204/qutlr.v15i1.583. 
  243. Bartrop, Paul R. (2012). «Chapter 8. Punitive Expeditions and Massacres, Gippsland, Colorado, and the Question of Genocide». En Moses, A. Dirk, ed. Genocide and Settler Society: Frontier Violence and Stolen Indigenous Children in Australian History (1 edición). Berghahn Books. p. 194. ISBN 978-1-57181-411-1. 
  244. Mamdani, M. (2003). Making sense of political violence in postcolonial Africa. In War and Peace in the 20th Century and Beyond (pp. 71-99). "El ejemplo paradigmático de la destrucción de las razas inferiores fue Tasmania, una isla del tamaño de Irlanda donde llegaron por primera vez los colonos europeos en 1803, la primera masacre de nativos ocurrió en 1804, y el último habitante original murió en 1869. Destinos similares aguardaban a los maoríes de Nueva Zelanda, a los nativos americanos, los hereros del suroeste de África, etc. Cuando amaneció el siglo XX, ya era una costumbre europea distinguir entre guerras civilizadas y guerras coloniales. Las leyes de la guerra aplicadaron a las guerras entre los civilizados pero las leyes de la naturaleza aplicaron a las guerras coloniales – necesidad biológica expresada en el exterminio de las razas inferiores."
  245. Wolfe, Patrick (December 2006). «Settler colonialism and the elimination of the native». Journal of Genocide Research 8 (4): 387-409. doi:10.1080/14623520601056240. 
  246. Moloney, Pat (2011). «Hobbes, Savagery, and International Anarchy». The American Political Science Review 105 (1): 189-204. doi:10.1017/S0003055410000511. 
  247. Levene, Mark (2005). Genocide in the age of the nation state, vol. 2: the rise of the west and the coming of genocide. New York: I.B. Tauris. p. 84. ISBN 978-1-84511-057-4. 
  248. Shaw, Martin (3 de enero de 2024). «Inescapably Genocidal». Journal of Genocide Research (en inglés): 1-5. ISSN 1462-3528. doi:10.1080/14623528.2023.2300555. 
  249. Chomsky, Noam (1 de septiembre de 2010). «Monthly Review | Genocide Denial with a Vengeance: Old and New Imperial Norms». Monthly Review. Consultado el 30 de marzo de 2023. 
  250. Chomsky, Noam (3 de noviembre de 2011). «Noam Chomsky: can revolutionary pacificism deliver peace?». The Conversation (en inglés estadounidense). Consultado el 26 de octubre de 2023. «El cálculo está equivocado en decenas de millones, y la “inmensidad” incluía civilizaciones avanzadas, hechos bien conocidos por quienes decidieron conocerlos hace décadas. No apareció ninguna carta reaccionando a este caso verdaderamente colosal de negación del genocidio.» 
  251. Chomsky, Noam; Barsamian, David (1992). Chronicles of dissent : interviews with David Barsamian. Internet Archive. Monroe, Me. : Common Courage Press ; Stirling, Scotland : AK Press. p. 13. ISBN 978-0-9628838-8-0. 
  252. White, Richard (17 de agosto de 2016). «Naming America's Own Genocide» (en inglés estadounidense). Consultado el 29 de marzo de 2023. 
  253. Dunbar-Ortiz, Roxanne (2014). An Indigenous Peoples' History of the United States. Beacon Press. p. 9. ISBN 978-0-8070-0041-0. 
  254. Totten, Samuel; Hitchcock, Robert K. (2011). Genocide of Indigenous Peoples: A Critical Bibliographic Review. Transaction Publishers. p. 2. ISBN 978-1-4128-4455-0. «El genocidio "invisible" y "silencioso" es tanto genocidio como aquellos casos que reclaman la atención de los medios de comunicación e indignan a las masas en todo el mundo (si, de hecho, eso realmente sucede) Parte integral de ser derechos humanos o genocidio eruditos implica, o eso nos parece a nosotros. ser activistas que buscan, junto con los pueblos indígenas de todo el mundo, promover los derechos humanos y la justicia social para todos. Page 13.» 
  255. Howe, Stephen (2010). «Colonising and Exterminating? Memories of Imperial Violence in Britain and France». Histoire@Politique 11 (2): 12. doi:10.3917/hp.011.0012. 
  256. Curthoys, Ann; Docker, John (2001). «Introduction: Genocide: definitions, questions, settler-colonies». Aboriginal History 25: 1-15. ISSN 0314-8769. «Churchill sostiene que las colonias de asentamiento en todo el mundo establecidas durante la expansión europea posterior a 1492 en los Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Argentina, no sólo son potencialmente genocidas sino son inherentemente genocidas... En opinión de Churchill, las colonias de asentamiento implican genocidio en su propio ser.» 
  257. Korey, William (March 1997). «The United States and the Genocide Convention: Leading Advocate and Leading Obstacle». Ethics & International Affairs 11: 271-290. doi:10.1111/j.1747-7093.1997.tb00032.x. 
  258. Bradley, Curtis A.; Goldsmith, Jack L. (2000). «Treaties, Human Rights, and Conditional Consent». University of Pennsylvania Law Review. doi:10.2139/SSRN.224298. «Estados Unidos adjuntó una reserva a su ratificación de la Convención contra el Genocidio, por ejemplo, en la que se establece que 'antes de que cualquier disputa en la que Estados Unidos sea parte pueda ser sometida a la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia en virtud del [artículo IX de la Convención ], se requiere el consentimiento específico de los Estados Unidos en cada caso.'». 
  259. Churchill, Ward (2000). Charny, Israel W., ed. Encyclopedia of Genocide. ABC-CLIO. p. 437. ISBN 978-0-87436-928-1. «El tamaño de la población nativa norteamericana agregada en 1500 se estima actualmente en alrededor de 15 millones. En 1890 se había reducido en un 97,5 por ciento, a menos de un cuarto de millón. Ese año, se anunció que las “tenencias de tierras aborígenes” ascendían a sólo el 2,5 por ciento del territorio estadounidense. El “destino manifiesto” profesado por los angloamericanos de adquirir “espacio vital” mediante la liquidación de los pueblos “inferiores” que lo poseían se había cumplido.» 
  260. Hixson, Walter L. (5 de diciembre de 2013). American Settler Colonialism: A History (en inglés) (1 edición). Nueva York: Springer. p. 8,11,12,62. ISBN 978-1-137-37426-4. «La distorsión y la negación históricas son endémicas en las colonias de colonos. Para que la colonia de colonos establezca un pasado colectivo utilizable, se deben crear y afirmar persistentemente historias legitimadoras como medio para naturalizar una nueva narrativa histórica. Una mitología nacional desplaza el pasado indígena... Convertirse en naturalizado requirió no sólo limpiar la tierra, ya sea matando o eliminando, sino también sanitizar el registro histórico.» 
  261. Maltby, William B. "The Black Legend" in Encyclopedia of Latin American History and Culture, vol. 1, pp. 346–348. New York: Charles Scribner's Sons 1996.
  262. Fontaine, Phil (19 de julio de 2013). «A Canadian genocide in search of a name». thestar.com. Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  263. Sharp, David (4 de diciembre de 2021). «Penobscots don't want ancestors' scalping to be whitewashed». AP NEWS (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  264. Churchill, Ward (1997). «Preface». A Little Matter of Genocide: Holocaust and Denial in the Americas 1492 to the Present. City Lights Books. ISBN 978-0-87286-323-1. 
  265. Brando, Marlon (30 de marzo de 1973). «The New York Times: Best Pictures». archive.nytimes.com. Consultado el 29 de marzo de 2023. «Cuando depusieron las armas, los asesinamos. Les mentimos. Les robamos sus tierras. Les hicimos pasar hambre para que firmaran acuerdos fraudulentos que llamamos tratados que nunca cumplimos. Los convertimos en mendigos en un continente que dio vida desde que la vida tiene memoria. Y según cualquier interpretación de la historia, por retorcida que sea, no hicimos lo correcto. No éramos lícitos ni justos en lo que hacíamos.» 
  266. Butler, Josh (3 de mayo de 2023). «Commonwealth Indigenous leaders demand apology from the king for effects of colonisation». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 5 de mayo de 2023. 
  267. Página|12 (4 de mayo de 2023). «Redistribución de la riqueza y disculpas formales: el reclamo de líderes indígenas al monarca Carlos III | Representantes de Jamaica y Belice se sumaron a la misiva firmada por 12 países». PAGINA12. Consultado el 5 de mayo de 2023. 
  268. Madley, Benjamin (2015). «Reexamining the American Genocide Debate: Meaning, Historiography, and New Methods». The American Historical Review 120 (1): 106,107,110,111,120,132,133,134. JSTOR 43696337. doi:10.1093/ahr/120.1.98. «The study of massacres defined here as predominantly one-sided intentional killings of five or more noncombatants or relatively poorly armed or disarmed combatants, often by surprise and with little or no quarter.» 
  269. Katz, Steven T. (1981). «The "Unique" Intentionality of the Holocaust». Modern Judaism 1 (2): 161-183. ISSN 0276-1114. 
  270. Novick, Peter (2000). The Holocaust in American Life. Houghton Mifflin Harcourt. pp. 196-197. 
  271. Diamond, Jared M. (2005). Guns, germs and steel. A short history of everybody in the last 13,000 years (en inglés). Vintage. pp. 77-78. ISBN 978-0-09-930278-0. 
  272. Levene, Ricardo (1992). Lecciones de historia argentina, Buenos Aires: Corregidor
  273. Welle, Deutsche. «España y la "conquista de América": un debate abierto | DW | 17.02.2022». Deutsche Welle (DW). Consultado el 16 de mayo de 2023. 
  274. Shiels, W. Eugene (1945). «Review of Historia de la Leyenda Negra Hispano-Americana». The Americas (en inglés) 2 (2): 243-245. ISSN 0003-1615. doi:10.2307/978229. Consultado el 16 de mayo de 2023. 
  275. Ots Capdequí, José María (1968). Historia del Derecho español en América y del Derecho indiano. Madrid: Aguilar. ISBN 978-84-03-25044-4.
  276. Stanton, Gregory (2020). «10 Stages of Genocide» (en inglés estadounidense). Genocide Watch. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2020. Consultado el 31 de marzo de 2023. «La mejor respuesta a la negación es el castigo de un tribunal internacional o tribunales nacionales. Allí se pueden escuchar las pruebas y castigar a los perpetradores... Cuando sea posible, los procedimientos locales deben proporcionar foros para las audiencias de las pruebas contra los perpetradores que no fueron los principales líderes y planificadores de un genocidio, con oportunidades para la restitución y la reconciliación. Los juicios de la gaçaça de Ruanda son un ejemplo. La justicia debe ir acompañada de educación en las escuelas y los medios de comunicación sobre los hechos de un genocidio, el sufrimiento que causó a sus víctimas, las motivaciones de sus perpetradores y la necesidad de restaurar los derechos de sus víctimas.» 
  277. Sisson, Jonathan (2010). «A conceptual framework for dealing with the past». Politorbis 50 (3): 11-15. 

Bibliografía

[editar]