Pinhalzinho | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() | ||||
| ||||
![]() Mapa | ||||
Coordenadas | 22°47′S 46°34′O / -22.78, -46.57 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País |
![]() | |||
• Estado |
![]() | |||
• Mesorregión | Campinas | |||
• Microrregión | Amparo | |||
Fundación | 3 de mayo de 1840 | |||
Superficie | ||||
• Total | 154.948 km²[1] | |||
Altitud | ||||
• Media | 910 m s. n. m. | |||
Clima | tropical de altitud | |||
Población (Censo IBGE/2010[2]) | ||||
• Total | 13 104 hab. | |||
• Densidad | 70,9 hab./km² | |||
Gentilicio | pinhalzinhense | |||
IBGE/2008[3] | ||||
• Total | 101 337,131 mil | |||
• PIB per cápita | 8138.87 | |||
IDH (PNUD/2000[4]) | 0.788 | |||
Prefijo telefónico | 11 | |||
Datos mesorregión | IBGE/2008[5] | |||
Datos microrregión | IBGE/2008[5] | |||
Municipios vecinos | Monte Alegre do Sul, Pedra Bela, Bragança Paulista, Socorro | |||
Dist. Cap. | 114 | |||
Sigla clima | Cwb | |||
Sitio web oficial | ||||
Pinhalzinho es un municipio brasileño del estado de São Paulo. Se localiza a una latitud 22º46'46" sur y a una longitud 46º35'26" oeste, estando a una altitud de 910 metros. Su población estimada en 2004 era de 12.296 habitantes.
Datos del Censo - 2000
Población total: 10.986
Densidad demográfica (hab./km²): 70,92
Mortalidad infantil hasta 1 año (por mil): 11,523
Expectativa de vida (años): 73,73
Tasa de fertilidad (hijos por mujer): 2,31
Tasa de alfabetización: 87,99%
Índice de Desarrollo Humano (IDH-M): 0,788
(Fuente: IPEAFecha)
Pinhalzinho es cortada por el Arroyo del Pinhal, que desagua en el Río Camanducaia, en el municipio de Monte Alegre do Sul.
El municipio se inserta en la Cuenca Hidrográfica PCJ (Piracicaba, Capivari y Jundiaí), formadores del Río Tietê.
En la parte norte del municipio pasa el Río Camanducaia.