Súper robot (スーパーロボット, Sūpā Robotto) es un subgénero del género Mecha. Es un término genérico para designar a un robot ficticio y heroico que aparece en series de anime, tokusatsu, videojuegos, etc. A menudo se les representa como robots humanoides gigantes científicamente avanzados. En la célebre serie de este subgénero "Mazinger Z", las palabras "Súper Robot" aparecían escritas en la letra del tema de apertura, por lo que el término se considera representativo.
El género de los Súper Robot se contrasta con el de Real Robot, en el que en cambio los robots son alimentados por fuentes de energía convencionales y usan armas que pueden explicarse por la ciencia del mundo real.
El término de Súper Robot se utiliza para dar nombre a robots superavanzados. Específicamente, se refiere a aquellos que aparecen como superhéroes luchando contra el mal. Si bien no existe una definición clara, la mayoría de ellos tienen las siguientes características.
Reciben también el nombre de "robots héroes" [2] en tanto fungen como héroes o salvadores del mundo, o constituyen una existencia que encarna "el poder más allá del conocimiento humano" en forma de robot, si bien hay excepciones.
Takanobu Terada, productor de la serie de videojuegos Super Robot Wars, dijo una vez que la diferencia entre un super robot y un real robot es "si se mueve con una energía que se pueda explicar."[3][4]
Desde el principio, la serie Super Robot Wars ha incluido elementos tanto de súper robots como de robots reales. En algunas obras, el personaje principal puede seleccionar entre súper robots y robots reales. El robot del protagonista, Geshpenst, tiene dos sistemas de parámetros: real y super. Esto no afecta al núcleo de la historia ni el nivel de dificultad, y el desarrollo de las primeras etapas es ligeramente diferente.
Las series UFO Warrior Dai Apolón del estudio Eiken, Mechander Robo de Wako-Pro, Blocker Gundan 4 Machine Blaster de Nippon Animation y Chogattai Majutsu Robo Gingaiser podrían clasificarse como series de super robots, pero se les clasifica como "robots milagro," que no son ni súper-robots ni robots reales.[5]
El término "súper robot" en sí existe desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, el robot protagonista de la serie 8 Man (1963), era llamado "súper robot", al igual que King Joe, un robot gigante que apareció en los episodios 14 y 15 de Ultra Seven (1968).
El videojuego 4th Super Robot Wars (1995) fue el primero en utilizar los términos "súper robot" o "robot real" como categorías de clasificación. La palabra "Súper" fue originalmente influenciada por el cómic estadounidense Superman y la expresión "Súper XX" se utilizaba comúnmente en japonés para describir seres o cosas extremadamente poderosos, como en el término supercar (auto superdeportivo).
En la serie posterior Super Robot Wars, esta clasificación se basa en el rendimiento de los robots de la serie, llamándose Super Robots o Super Series a los robots con alta defensa y bajo índice de evasión, y Real Robots o Real Series a los robots con baja defensa y alto índice de evasión (aunque esto no corresponde necesariamente a la representación de la historia original).
El precursor de este concepto es Tetsujin 28-go de Mitsuteru Yokoyama. Se puede decir que esta obra es el origen de todas las obras de robots gigantes en Japón. En la primera edición del manga, Tetsujin 28-go era un arma secreta fabricada por el Ejército Imperial Japonés que intentaba revivir al robot, e incluía una lucha por ganar el control remoto que le controlaba, de manera que el robot podía ser justo o malvado dependiendo de quién lo controlara. En las producciones de anime posteriores, el escenario de "compañero del héroe del lado de la justicia" pasó a primer plano, y se estableció un estilo de super robot.
Posteriormente, con la aparición de Mazinger Z, de Go Nagai, se estableció la técnica de que un humano aborde y controle un robot gigante, y con la aparición de esta obra se creó un sentido de unidad y antropomorfización entre protagonista y robot. Además, "Mazinger Z" estableció varios formatos básicos para la animación de robots, como los de equipar súper armas y agregar o modificar nuevas armas para aumentar su potencia. Estos cambios constituyen la base de la forma actual del subgénero de los Super Robot.
Obras representativas del subgénero de super robots además de Mazinger Z incluyen Getter Robo, que estableció el sistema de combinación, y Yūsha Raideen que estableció el sistema de transformación.
Aunque se use el término "súper robot" para todas las formas, su funcionamiento varía según el escenario de la historia de fondo. En el caso de que un fabricante de juguetes, como Bandai, sea el patrocinador, a menudo se vuelve interesante como juguete. A continuación se presenta una clasificación desde el punto de vista de las características de producción. En muchos casos, comparten las características de los múltiples elementos descritos a continuación.
Androides de tamaño humano y otros robots de tamaño natural con pensamiento independiente. En muchos casos, hay un solo piloto o no hay ninguno. Debido a su tamaño, a menudo no se les incluye en la categoría de súper robots, pero a veces reciben tal nombre en el manga.
Este es el tipo original, que es abordado y pilotado por una persona. Puede ser pilotado por una o varias personas.
Una forma en la que varios mechas se fusionan para formar un único robot. Hay algunos en los que se fusionan varios mechas (p. ej.,, vehículos, aeronaves) y otros en los que varios robots se combinan. Además, muchos de ellos pueden transformarse.
Aquellos que tienen una función de transformación. En algunos casos sus formas básicas son robots y otras no.
Etc.
Aquellos en los que el protagonista toma el control por radio u otros medios.
Etc.
Una forma de mecha o robot principal que puede mejorarse notablemente añadiendo partes opcionales.
Robots que tienen voluntad propia, similar a la de los humanos. Hay muchos tipos diferentes de robots, algunos de los cuales son vehículos o coches, que se fusionan con formas de vida y se transforman en formas robóticas, mientras que otros son robots de IA que se han vuelto autoconscientes y pueden hablar y actuar por sí mismos. También hay formas de vida inorgánicas que parecen robots desde el comienzo, como en Transformers o Machine Robo.
Etc.