Horror, término que puede referirse tanto a una emoción humana provocada por el miedo intenso, como a aquellos géneros de las artes narrativas —como la literatura, el cine, los videojuegos, la televisión, y la historieta— que provocan dichas emociones.
Novela de terror (Horror fiction), subgénero dentro de la novela, que es a su vez un subgénero de la épica o narrativa, y cuya principal característica y rasgo distintivo es el cultivo del miedo y sus emociones asociadas.
Cuento de terror (también conocido como cuento de horror o cuento de miedo, y en ciertos países de Sudamérica, cuento de suspenso), considerado en sentido estricto, es toda aquella composición literaria breve, generalmente de corte fantástico, cuyo principal objetivo parece ser provocar el escalofrío, la inquietud o el desasosiego en el lector, definición que no excluye en el autor otras pretensiones artísticas y literarias.
Treehouse of Horror, titulado Especial de Noche de Brujas de Los Simpson: La casa-árbol del terror en España, y Especial de noche de brujas de Los Simpson o La Casita del Terror en Hispanoamérica.
The Rocky Horror Picture Show, película de culto sobre una pareja que, tras una avería en su coche, se ven obligados a pasar la noche en la mansión del Doctor Frank-N-Furter, que celebra la convención de transilvanos con motivo de la creación de su criatura, Rocky Horror.
Horror vacui (literalmente ‘miedo al vacío’), se emplea en la historia del arte, y especialmente en crítica de la pintura, para describir el relleno de todo espacio vacío en una obra de arte con algún tipo de diseño o imagen.