En el marco de la mitología hindú, Paramātman o Paramātmā es el concepto utilizado para indicar al "Yo primordial" o el "Yo más allá" que es espiritualmente idéntico a la realidad absoluta y última, que es postulado en varias filosofías hindúes. Tanto en el Visnuismo, Shivaísmo y Shaktismo, a las deidades de Vishnu, Shiva y Shakti se les considera respectivamente como Paramātman en sus formas más elevadas. Así por ejemplo en el Visnuismo se representa como una expansión de Visnú que se encuentra en el corazón de cada ser vivo. Igualmente en la filosofía advaita, la palabra Paramatman se usa para referirse al Brahman sin cualidades, al representar este concepto la esencia principal del absoluto Brahman. A partir, de ello igualmente se puede considerar que contiene y de él emana Purusha (como la representación de la conciencia primordial) y Prakriti (cómo la representación de la energía), siendo la verdadera realidad y/o escencia que esta más allá de la ilusión de maia.
El hinduismo, con su pluralidad, acepta que el Paramatma puede ser adorado o conocido en cualquier forma que inspire devoción (ista devata); como afirma el Rigveda
«"Ekam Sat, Vipra Bahudha Vadanti" (La Verdad es una, los sabios la llaman por muchos nombres)Rigveda (1.164.46)
Cuando Paramatma se expresa a traves de la devoción a las deidades, se le puede conocer como:
Al respecto, mientras que en el Visnuismo, Shivaísmo y Shaktismo, se suele considerar solo a su deidad en su expresión máxima como la representación principal de Paramatma; algunas escuelas filosoficas ven estas diferentes interpretaciones como aspectos complementarios de una misma realidad suprema, sin una jerarquía estricta. Asi, estas formas no son excluyentes, sino expresiones de una misma realidad última, adaptadas a las necesidades espirituales, culturales y filosóficas de los devotos.
El Rig-veda y las Upanishád comparan atmán (o yivátma, ‘alma viva’, siendo jīvá: ‘vida, vivo’ y atmán: ‘alma’) y Paramatman como dos pájaros sentados como amigos en la rama de un árbol (el cuerpo). El atman come los frutos (karma), en cambio Paramatman solo observa como un testigo (sākṣin) las acciones de su amigo.
La palabra paramātman (परमात्मन् en letra devánagari) está formada por dos palabras: param (‘supremo’) y ātman (‘alma’). Su nominativo singular es paramātmā (परमात्मा).
dvā suparṇā sayujā sakhāyā samānaṃ vṛkṣaṃ pari ṣasvajāte
tayoranyaḥ pippalaṃ svādvattyanaśnannanyo abhi cākaśīti
- Dos aves con hermosas alas, juntas, amigas, se refugian en un árbol
- Una de ellas come los dulces frutos de la higuera, la otra no come ni siquiera lo piensa.
Vishnos tu trini rupani / purushakhyany atho viduh / ekam tu mahatah srashtri / dvitiyam tv anda-samsthitam / tritiyam sarva-bhuta-stham / tani jnatva vimucyate ‘Visnú tiene tres formas / con el nombre de purusha se les conoce. / Uno lo grande crea, / el segundo está dentro de cada huevo [universo] / el tercero en cada ser está. / A esos quien los conoce se libera.
Los vaisnavas creen que Visnú tiene distintas formas (rupa), cada una de los cuales tiene un rol diferente en el mantenimiento del universo y de sus habitantes. Básicamente hay tres formas (o aspectos):
En el Bhagavad-guitá, el dios Krisná dice que Paramātman es el que permite que sucedan todas las acciones, pero él es el verdadero disfrutador de los frutos de la acción:
upadraṣṭānumantā cha / bhartā bhoktā maheśvaraḥ
paramātmeti chāpy ukto / dehe 'smin puruṣaḥ paraḥ
- Supervisor y permitidor también, amo, disfrutador y Maheshvara (amo supremo),
- Paramātman así se dice: en el cuerpo [hay] un varón disfrutador superior.
Bhagavad Guitá 13.23[3]
En el Bhagavad-guitá, Krisná revela su identidad como Paramatma:
sarvasya cāhaṁ hṛdi sanniviṣṭo mattaḥ smṛtir jñānam apohanaṁ ca vedaiś ca sarvair aham eva vedyo vedānta-kṛd veda-vid eva cāham
Yo me encuentro en el corazón de todos, y de Mí proceden el recuerdo, el conocimiento y el olvido. Es a Mí a quien hay que conocer a través de todos los Vedas. En verdad, Yo soy el compilador de El Vedanta y el conocedor de los Vedas.
En la filosofía advaita, la palabra Paramatman se usa para referirse al Nirguna Brahman (Brahman sin cualidades), no para referirse a Iśvará, Visnú o Bhagavān (al que consideran Saguna Brahman, Brahman con cualidades).
Se considera que las almas individuales (jīvātman) y el Paramātman son uno solo cuando la yivatman alcanza el brahma-gñana (conocimiento sobre el Brahman).
vadanti tat tattva-vidas / tattvaḿ yaj jñānam advayam
brahmeti paramātmeti / bhagavān iti śabdyate
- Dicen los conocedores de verdad, que a la Verdad (el conocimiento no dual) la conocen como
- Brahman, Paramātmā y Bhagaván, así sonó.
Bhágavata-purana 1.2.11[4]