Casino de la Exposición.(1929) Sevilla. Proyectado por Vicente Traver.Fachada de la Casa Longoria en la Plaza Nueva, proyectada por Vicente Traver y construida entre 1917 y 1920.
Estudió bachillerato en el Instituto de Santa Clara de su ciudad natal y obtuvo el título de arquitecto en Madrid en 1912. Al acabar sus estudios, desarrolló su actividad profesional en Sevilla, donde permaneció hasta 1933, fecha en que se asentó de forma definitiva en Castellón. Fue arquitecto de la diócesis de Tortosa, de la archidiócesis de Valencia y del Ministerio de Hacienda. En abril de 1939, fue nombrado alcalde de castellón por el entonces gobernador de la Provincia de CastellónRamón Serrano Suñer, permaneciendo en el cargo hasta 1942.[2]
Plan general de Ordenación Urbana de Castellón de la Plana de 1939.
Reconstrucción de la Iglesia Mayor de Santa María de Castellón de la Plana, entre 1939 y hasta su fallecimiento en 1966, fue finalizada en 2008 siguiendo su proyecto. El propio arquitecto la consideró su obra más importante ya que tenía el sueño de verla convertida en catedral. En 1960 se convirtió en la Concatedral de la recién creada diócesis de Segorbe-Castellón, pero no fue consagrada hasta mayo de 1999.
↑Luengo Gutiérrez, Francisco Javier. «La iglesia de San José de El Cuervo de Sevilla. Elemento vertebrador del urbanismo cuerveño del siglo XX». IIII Jornadas de Arqueología, Historia y Patrimonio en el entorno de El Cuervo de Sevilla.